Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Ciencias de la Antigüedad | FB | 1 |
Estudios de Inglés y de Clásicas | FB | 1 |
Puede consultar esta información al final del documento.
El grupo se desdoblará en dos niveles diferenciados: nivel de principiantes (sin conocimientos previos de lengua griega) y nivel avanzado (con conocimientos previos de lengua griega). Al principio de curso el alumnado matriculado en la asignatura será distribuido en uno de los dos grupos en función del nivel de conocimiento de la lengua griega que tenga.
Los objetivos de esta asignatura pueden desglosarse en los puntos siguientes:
1. Conocimiento de un léxico básico de griego clásico de unas 500 palabras.
2. Dominio de las estructuras gramaticales objeto de aprendizaje (apartado contenidos)
3. Conocimientos básicos de los temas relacionados con los textos leídos.
4. Conocimiento adecuado de la Odisea de Homero.
Los contenidos de esta asignatura comprenden, por un lado, la descripción de las formas gramaticales y de las estructuras sintácticas básicas del griego ático clásico, y, por otro, la realización de múltiples ejercicios que faciliten su fijación, imprescindible a la hora de proceder a la traducción e interpretación de los textos griegos originales.
Los temas que se tratarán son los mismos, aunque no forzosamente en el orden en que aquí son presentados:
1. El alfabeto griego: lectura y escritura
2. Morfología:
2.1. Morfología nominal. Generalidades
2.1.1. El artículo
2.1.2.La declinación de los temas en -α (1ª declinación)
2.1.3. La declinación de los temas en -ο o temática (2ª declinación)
2.1.4. La declinación atemática (3ª declinación)
2.1.5. Sustantivos irregulares
2.1.6. Los pronombres personales
2.1.7. Los pronombres relativos
2.1.8. Los pronombres/adjetivos demostrativos
2.2. Morfología verbal. Generalidades
2.2.1. El tema de presente. Presente de indicativo: verbos temáticos (ω), no contratos y contratos, y verbos atemáticos (-μι). Infinitivo de presente. Participio de presente. El imperfecto de indicativo.
2.2.2. El tema de aoristo (I). Aoristo de indicativo: sigmático. Infinitivo aoristo. Participe aoristo.
2.3. Los adverbios
2.4. Las preposiciones
3. Sintaxis:
3.1. Sintaxis de los casos
3.2. La oración simple y la oración compuesta
3.3. La coordinación
3.4. La subordinación:
3.4.1. Las oraciones subordinadas adjetivas o de relativo
3.4.2. Las oraciones subordinadas completivas (I): oraciones con conjunción ὅτι ὡς
3.4.3. Las oraciones subordinadas adverbiales: temporale y causales
3.5. Introducción a la sintaxis del participio
4. Léxico y etimología:
El léxico se trabajará sobre los textos que se leerán en clase, a base de ejercicios prácticos y lectura comprensiva. Los alumnos tendrán que memorizar el léxico de la elección de textos que se facilitará al inicio de curso, de manera progresiva.
Para ayudar a la fijación de léxico, se trabajará la etimología y se realizarán ejercicios sobre el origen y la formación de las palabras catalanas o castellanas provenientes del griego.
5. Literatura:
Los alumnos tendrán que leer la Odisea de Homero en traducción catalana o castellana.
N.B. Algunos de los puntos de este temario pueden eliminarse o ampliarse en función del ritmo de trabajo del grupo. En caso de que no haya tiempo de hacerlo todos, serán explicados en la asignatura de Textos narrativos griegos.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Explicación de los contenidos teóricos | 12 | 0,48 | 2, 4, 7, 8 |
Lectura, comentario y traducción de textos | 12 | 0,48 | 2, 4, 7, 8 |
Realización de ejercicios de gramática | 12 | 0,48 | 2, 4, 5 |
Tipo: Supervisadas | |||
Comentario de la Odisea | 2 | 0,08 | 3, 5, 7 |
Elaboración de ejercicios de lectura y traducción | 8 | 0,32 | 2, 4, 8 |
Resolución de ejercicios de gramática | 5 | 0,2 | 2, 3, 4, 8 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio de gramática y vocabulario | 20 | 0,8 | 2, 3 |
Lectura de la Odisea en traducción | 8,5 | 0,34 | 2, 3 |
Realización de ejercicios de gramática y de traducción | 20 | 0,8 | 2, 4, 8 |
La metodología docente de esta asignatura consistirá en alternar las explicaciones teóricas de cada uno de los contenidos gramaticales que figuran en el temario con la realización de ejercicios prácticos que ayuden al alumnado a retener los conceptos gramaticales y aplicarlos en la lectura de textos de nivel básico.
Las clases se desdoblarán en dos grupos por niveles: nivel de principiantes y nivel avanzado. A principio de curso, los estudiantes se distribuirán en uno de los dos grupos en función del nivel de conocimiento de su lengua griega.
La materia se distribuirá en dieciséis semanas de actividades de aprendizaje. Cada semana el alumnado tendrá que dedicar diez horas a la asignatura, de las cuales 3hs. serán de clase presencial y 7 hs. de dedicación personal autónoma. Es importante que cada estudiante se distribuya las 7 horas semanales de dedicación personal autónoma a lo largo de la semana y trabaje de forma regular, independiente y responsable. En total, el alumnado deberá acreditar 150 horas (6 créditos) de dedicación a la materia.
Los estudiantes tienen a su disposición atención personalizada en las horas de despacho de los profesores.
A principio del curso se colgará en el moodle un dossier con una selección de textos y ejercicios de iniciación a la lengua griega, extraídos de manuales incluidos en la bibliografía. A lo largo del curso, se podrán ir añadiendo o eliminando actividades en el moodle en función de las necesidades y de los intereses del grupo.
Dado que numerosos estudios científicos demuestran que la lectura sobre papel mejora la comprensión y la memorización de los contenidos, facilitando su reflexión crítica, se recomienda que se impriman todos los materiales disponibles en el Campus Virtual y quelas actividades y los ejercicios se trabajen siempre sobre papel. Por otra parte, el uso de los dispositivos digitales (tabletos u ordenadores) y de los móviles en el aula quedará restringido a actividades docentes y siempre a petición del profesorado.
En cuanto a la lectura de L'Odissea, el profesorado realizará un seguimiento mediante actividades supervisadas para asegurarse de que el alumno ha leído y entendido la obra, es capaz de situarla en su eje de producción y de valorar su importancia en nuestro legado cultural.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Actividades y pruebas de lectura en griego | 10 % | 2 | 0,08 | 1, 2, 6 |
Actividades y pruebas presenciales/virtuales de gramática y traducción | 10% | 4 | 0,16 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8 |
Asistencia y participación activa a l'aula | 10% | 40 | 1,6 | 2, 4, 5, 6, 7, 9, 8 |
Control de lectura de la Odisea | 10 | 1,5 | 0,06 | 2, 3, 4, 8 |
Examen parcial 1 | 20% | 1,5 | 0,06 | 1, 2, 4, 7, 8 |
Examen parcial 2 | 40% | 1,5 | 0,06 | 1, 2, 4, 7, 8 |
Esta assignatura no prevé el sistema de evaluación única.
Evaluación
El proceso de evaluación está estrechamente vinculado al aprendizaje. A lo largo del proceso de aprendizaje se realizarán, de acuerdo con el cronograma que se facilitará a los alumnos a principio de curso, las actividades de evaluación especificadas.
El alumnado tendrá a su disposición sesiones individualizadas de tutoría para comentar los resultados obtenidos y las propuestas de mejora.
Se realizarán dos exámenes de lengua.
Además se tendrá que leer La Odisea de Homero en traducción catalana o castellana. Esta lectura será evaluada mediante prueba escrita.
Actividades de evaluación
La evaluación es un proceso continuado a lo largo del cual el estudiante debe tener la posibilidad de conocer sus progresos mediante notas parciales. Para la evaluación de esta asignatura se tendrán en cuenta las actividades siguientes:
Ausencia
En caso de ausencia a una actividad de evaluación, si la ausencia está prevista, el alumno deberá comunicarla al profesor con antelación. Si es imprevista, avisará al profesor lo antes posible. En cualquier caso, deberá justificarse con documento oficial la ausencia a una actividad de evaluación. Dado que las fechas de las actividades de evaluación serán conocidas por el alumnado desde el principio, no se considerarán justificadas ausencias debidas a exámenes de conducción de vehículos ni a viajes.
No evaluable
El estudiantado recibirá la calificación de No evaluable siempre que no haya entregado más del 30% de las actividades de evaluación.
Plagio
En caso de que el estudiantado realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que pueda instruirse. En caso de que se produzcan diversas irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
Uso de la IA
Esta asignatura permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en tareas de búsqueda bibliográfica o búsqueda de información, corrección de textos o traducciones, a criterio del profesor. En el caso de asignaturas de grados filológicos, el uso de la traducción tiene que estar autorizado por parte del/de la profesor/a. Se pueden contemplar otras situaciones, siempre con el acuerdo del profesor/a. El estudiante tiene que (i) identificar las partes que han sido generadas con IA; (ii) especificar las herramientas utilizadas; y (iii) incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y en el resultado final de la actividad. La no transparencia del uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y comporta que la actividad se evalúe con un 0 y no se pueda recuperar, o sanciones mayores en casos de gravedad.
Procedimiento para la revisión de las calificaciones
Cada vez que se haga pública una calificación, el equipo docente comunicará la fecha y el lugar de la revisión en el espacio Moodle del aula.
Proceso de recuperación
Los estudiantes tendrán derecho a recuperar la asignatura siempre que hayan realizado 2/3 de las actividades evaluativas propuestas.
Es requisito imprescindible sacar una nota mínima de 5 en cada uno de los exámenes para aprobar la asignatura en la evaluación ordinaria. En caso de no llegar a esta nota, el alumno deberá realizar el examen de recuperación de la parte que le quede suspendida (con una nota inferior a cinco).
Se podrá recuperar: un examen de traducción y comentario gramatical (40%) y el control de lectura (10%).
La nota obtenida en la recuperación sustituirá a la de evaluación ordinaria en cada una de sus partes. En caso de que la nota de recuperación sea inferior a la nota de evaluación ordinaria, se mantendrá la de evaluación ordinaria.
La recuperación se considerará aprobada si la media ponderada es igual o superior a 5 puntos y las calificaciones de cada una de las actividades de recuperación han sido superadas con un mínimo de 4 puntos.
MÉTODOS PARA EL APRENDIZAJE DEL GRIEGO CLÁSICO
GRAMÁTICAS
DICCIONARIOS Y LÉXICOS
ENLLACES WEB
Gramáticas
• http://www.xtec.es/~sgiralt/labyrinthus/graecia/glossa/gramma.html (en català)
• https://www.dicciogriego.es/gramaticadg/ (en castellà)
• http://bcs.fltr.ucl.ac.be/GraGre/00.Plan.htm (en francès)
Textos griegos
• http://www.perseus.tufts.edu/hopper/
• https://www.hs-augsburg.de/~harsch/augustana.html#gr
Diccionarios
Griego clássico-inglés
• http://philolog.us/ (LSJ)
• https://logeion.uchicago.edu/
Griego clássico-francés
• Diccionari grec -francès (Bailly)
• https://www.lexilogos.com/clavier/ellenike.htm
• Diccionari etimològic en francès (Chantraine)
Webs de mundo clássico
• https://blocs.xtec.cat/elfildelesclassiques/
• https://blocs.xtec.cat/literaturagregaaescena/
• https://blocs.xtec.cat/universclassicdelsnostresmots/
• https://elsmitesdepedra.wordpress.com/
• http://classicsalaromana.blogspot.com/
Conviene que el alumnado adapte sus aparatos informáticos para poder escribir en alfabeto griego.
Para PC: http://www.ub.edu/electra/euclides
Para Mac, se pueden completar las utilidades del teclado griego con el programa Popchar.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 2 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |