Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Educación social | OB | 3 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No hay
1. Conocer y reflexionar individual y grupalmente sobre la historia, la conceptualización actual, los paradigmas de interpretación e intervención y la situación actual en el mundo de la Pedagogía Social y la Educación Social
2. Conocer las tecnologías, los profesionales, las metodologías y los ámbitos de intervención de la Pedagogía Social y la Educación Social
3. Analizar y conocer en profundidad un ámbito específico de intervención en el ámbito de la Pedagogía Social y la Educación Social
. Pedagogía social y educación social: conceptualización y relaciones
1.1. Herramientas conceptuales básicas
1.1.1. Pedagogía Social; Educación Social; Trabajo social;
1.1.2. Acción e Intervención socioeducativa; praxis social; concientización; emancipación; inadaptación; exclusión; animación; etc.
1.2. Evolución histórica de la pedagogía social y de la Educación Social en Europa y España. Autores y autoras más relevantes.
1.3. Problemáticas y desafíos actuales de la Pedagogía Social y la Educación Social.
2. Bases pedagógicas de la socialización y el aprendizaje social
2.1. Pedagogía, socialización y aprendizaje social
2.2. Modelos y teorías del aprendizaje social
3. Educación social y procesos de empoderamiento
3.1. Pedagogía, educación social y política
3.2. Intervención socioeducativa, ideología y poder
3.3. Empoderamiento e intervención socioeducativa
3.4. Tipo de empoderamiento
4. Modelos de acción e intervención socioeducativa
4.1. Modelos de intervención socioeducativa
4.2. El universo de acciones e intervenciones de la Pedagogía Social y la Educación Social
4.3.Normativa en pedagogía y educación social
4.4. Metodología de la intervención socioeducativa
5. Profesionalización en educación social y profesiones de lo social
5.1. Las profesiones de la sociocultura
5.2. Los perfiles profesionales históricos de educación social
5.2. Ámbitos profesionales de los educadores y educadoras sociales
5.3. Educación social, interdisciplinariedad y interprofesionalitat
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Presencial en gran grupo | 30 | 1,2 | 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 11, 10, 12, 13, 17, 18 |
Seminarios | 30 | 1,2 | 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 11, 10, 12, 13, 17, 18 |
Tipo: Supervisadas | |||
Supervisadas | 15 | 0,6 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 |
Tipo: Autónomas | |||
Autónomas | 75 | 3 | 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 11, 10, 12, 13, 17, 18 |
El protagonista en el proceso de enseñanza aprendizaje es el estudiante y es bajo esta premisa se ha planificado la metodología de la asignatura tal y como se muestra en el cuadro que aparece a continuación:
Actividades |
Horas |
Metodologia |
Presencial en gran grupo |
30 |
Exposiciones por parte del profesor de los contenidos y cuestiones básicas del temario. Se desarrolla presencialmente o a través de cápsulas virtuales de formación que el profesor cuelga al Moddle. Después de cada tema hay una sesión presencial de preguntas |
Seminarios |
15 x 2 |
Espacios de trabajo en grupo reducidos supervisado por el profesor. A continuación se muestra la relación de actividades a desarrollar en el aula |
Relación de Actividades:
A) Trabajo sobre artículos de revista o capítulos de libro (individual y grupal)
B) Trabajo sobre películas (individual y grupal)
C) Elaboración de un póster de un ámbito de intervención o de una temática concreta de pedagogía social. (Grupal)
D) Presentación, con aplicación del photovoice, y defensa en el aula del póster (Grupal)
E)2 exámenes parciales de la asignatura (individual)
La metodología docente y la evaluación propuestas pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
autoevaluación | 1% | 0 | 0 | 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 11, 10, 12, 13, 17, 18 |
Mejores preguntas de examen elaboradas por grupo | 2% | 0 | 0 | 2, 7, 8, 9, 15, 16, 18 |
Participación en clase e implicación en las dinámicas | 2% | 0 | 0 | 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 11, 10, 12, 13, 17, 18 |
Photovoice | 2% | 0 | 0 | 3, 7, 8, 9, 11, 14, 15, 16, 18 |
Presentación pública del póster | 5% | 0 | 0 | 2, 7, 9, 10, 12, 13, 18 |
Presentaciones en el aula de artículos /películas | 5% | 0 | 0 | 3, 6, 7, 10 |
Realización de un póster sobre una temática específica | 15% | 0 | 0 | 2, 3, 6, 9, 11, 10, 18 |
2 exámenes parciales | 68% | 0 | 0 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 |
Es requisito obligatorio para acceder a la evaluación final de la asignatura:
(1) haber realizado, al menos, una presentación en grupo en el aula de un artículo y una película;
(2) haber presentado los documentos de valoración y preguntas de cada artículo;
(3) haber presentado el póster y haber realizado la defensa pública del mismo.
Si no se cumplen estos criterios, el o la estudiante no podrá ser evaluado/a
La asistencia a las clases presenciales (seminarios) de la asignatura es obligatoria. El estudiante debe asistir a un mínimo de un 80% de las clases, de lo contrario se considerará no presentado.
|
Actividades de evaluación |
% de la nota |
EN GRUPO
|
Realización de un póster sobre una temática específica |
20% |
Presentación pública del póster |
5% |
|
Photovoice a partir del póster |
3% |
|
INDIVIDUAL
|
Participación en el aula e implicación en las dinámicas |
2% |
Autoevaluación |
2% |
|
2 exámenes parciales (eliminatorios de materia) |
34% + 34% |
Hay dos exámenes parciales de esta asignatura. Hay que aprobar los dos para pasar la asignatura. Las notas obtenidas en los 2 parciales, cuando ambos estén aprobados, harán media para la nota final que se complementa con el resto de notas de la asignatura. Hay una recuperación de la asignatura. Únicamente son recuperables los exámenes parciales. El resto de actividades son no recuperables.
Los estudiantes que hagan evaluación única tendrán un examen escrito en el que entrará toda la teoría elaborada por el docente, las lecturas obligatorias trabajadas en los seminarios y el trabajo en torno a las películas visionadas.
Las fechas de los exámenes y recuperación son:
Primer parcial: 28 de Octubre del 2025
Segundo Parcial y evaluación única: 20 de Enero del 2026
Recuperación de cada parcial y recuperación evaluación única: 27 de Enero del 2026
Para aprobar esta asignatura, es necesario que el estudiante muestre una buena competencia comunicativa general, tanto oralmente como por escrito, y un buen dominio de la lengua o lenguas vehiculares que constan en la guía docente. En todas las actividades (individuales y en grupo) se tendrá en cuenta la corrección lingüística, redacción y aspectos formales de presentación. El estudiante debe ser capaz de expresarse con fluidez y corrección y mostrar un alto grado de comprensión de los textosacadémicos. Una actividad puede ser devuelta (no evaluada) o suspendida si el profesor/a considera que no cumple estos requisitos”.
Los resultados de las evaluaciones serán entregados al estudiantado en un periodo no superior a 20 días hábiles del calendario académico.
Excepción hecha de los exámenes, el estudiantado puede usar la Inteligencia Artificial generativa
Esta asignatura admite una Prueba de Síntesis para los estudiantes que se matriculen por segunda vez
A - Manuales generales y específicos
B - Otros textos de consulta
C - Metodologias y técnicas
D) Revistas y enlaces web
No hay
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(SEM) Seminarios | 311 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM) Seminarios | 312 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 3 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |