Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Arqueología | OT | 4 |
Historia | OT | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Sin requisitos
Historiografía
Periodización
Revoluciones y continuidades. Astronomía, medicina, ciencias naturales, alquímica, química, física.
Utopias y ciencia ficción
Métodos, técnicas y recursos instrumentales para el estudio de la historia de la ciencia
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
clases teóricas | 30 | 1,2 | 3, 4 |
Ejercicios pautados de aprendizaje | 10 | 0,4 | 3, 4 |
Tipo: Supervisadas | |||
Seminaris, pràctiques, visitas y presentaciones | 10 | 0,4 | 1 |
Tutorías | 10 | 0,4 | |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio personal | 48 | 1,92 | 1, 2, 3, 4, 7, 5, 6, 8 |
Investigación y lectura bibliográfica. Preparación y redacción de trabajos | 30 | 1,2 | 1, 2, 3, 4, 7, 5, 6, 8 |
La asignatura se desarrolla a través de clases teóricas y prácticas
Lectura crítica de textos
Se debe seguir la información publicada en la plataforma virtual Moodle
Se deben respetar estrictamente las fechas de entrega de los ejercicios requeridos
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Asistencia y participación activa | 10% | 1 | 0,04 | 1, 2, 3, 4, 7, 5, 6, 8 |
Comentarios de texto y/o otras actividades prácticas | 50% | 7,5 | 0,3 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8 |
Exámen Final | 40% | 3,5 | 0,14 | 2, 3, 4, 5, 6, 8 |
Evaluación continuada:
Un 50% de la nota corresponde a los comentarios de texto y/o otras actividades prácticas que se realizarán a lo largo del curso.
Un 40% de la nota corresponde al examen final de la asignatura.
Un 10% de la nota corresponde a la asistencia y participación activa (debates, forums, posibles salidas, etc.)
Las actividades se programan a lo largo del curso.
En el momento de realización/entrega de cada actividad evaluativa, el profesorado informará (Moodle, SIA) del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones.
La programación de las pruebas de evaluación no podrá modificarse (salvo casos excepcionales justificados).
Los/las estudiantes Erasmus que pidan avanzar un examen deben presentar al profesor/a un documento escrito de su universidad de origen que justifique su solicitud.
El estudiante será calificado de No evaluable cuando no haya entregado más del 30% de las actividades de evaluación.
Para participar en la recuperación el alumnado debe haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades cuyo peso equivalga a un mínimo de 2/3 partes de la calificación total (EVALUACIÓN CONTINUADA) o bien entregar todas las pruebas previstas (EVALUACIÓN ÚNICA).
Para poder participar en la recuperación es necesario haber obtenido una media de nota mínima de 2,5.
Quedan excluidas de recuperación los trabajos escritos individuales y exposiciones orales de grupo.
Evaluación única
- Examen escrito (se realizará en la misma fecha que el examen final previsto para la evaluación continua): 70%
Consistirá en dos partes diferenciadas:
o Una pregunta-tema a desarrollar acerca del contenido de las sesiones magistrales: 35%
o Un comentario de texto: 35%
- Reseña de una monografía relacionada con la temática de la asignatura (deberá entregarse el día del examen escrito): 30%
Irregularidades: En caso de que el estudiante lleve a cabo cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un determinado acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos deevaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
En esta asignatura no está permitido el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en ninguna de sus fases. Cualquier trabajo que incluya fragmentos generados com IA será considerado una falta de honestidad académica y comporta que la actividad se evalue com un 0 y no se pueda recuperar, o sanciones mayores en casos de gravedad.
Recuperación: La recuperación se hará en las fechas que especifique la facultad. La recuperación no será para mejorar nota. La nota máxima de la recuperación es 5,0. Para participar en el proceso de recuperación es necesario tener una nota mínima de 3,5.
En las actividades escritas se tienen en cuenta los errores ortográficos, sintácticos o léxicos. La penalización puede ser de entre 0,1-0,2 puntos sobre la nota final por cada error cometido. Las faltas repetidas pueden descontar.
BERNAL, John D. (1973) Historia social de la ciencia Edició 3ª ed. Península. Barcelona. (1ª ed. 1954).
BOWLER, Peter J.; MORUS, Iwan Rhys (2007), Panorama general de la ciencia moderna. Crítica. Barcelona.
DEBUS, Allen G. (1985) Hombre y naturaleza en el Renacimiento. Fondo de Cultura Económica. México (1ª ed. 1978).
FARA, Patricia (2009) Breve historia de la ciencia. Ariel. Barcelona
GARBER, Daniel i AYERS, Michael (eds.) (2008). The Cambridge History of Seventeenth-Century Philosophy. Cambridge University Press.
HENRY, John (2002). The Scientific Revolution and the Origins of Modern Science. Palgrave. New York.
KUHN, Thomas S. (1962) The Structure of Scientific Revolutions. Chicago University Press. Chicago.
OLBY, G.N. CANTOR, J.R.R. CHRISTIE, M.J.S. HODGE (eds.) (1990) Companion to the History of Modern Science. Routletge. Londres.
OSLER, Margaret J. (ed.) (2000) Rethinking the Scientific Revolution. Cambridge University Press.
PESTRE, Dominique (2008) Ciència, diners i política: assaig d'interpretació Obrador Edèndum. Santa Coloma de Queralt.
ROSSI, Paolo (1998) El nacimiento de la ciencia modernaen Europa. Crítica. Barcelona.
SOLIS, Carlos; SELLÉS, Manuel (2005) Historia de la Ciencia. Espasa. Madrid.
WESTFALL, Richard S. (1977). The Construction of Modern Science. Cambridge
–
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |