Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Gestión y Organización de Congresos y Convenciones

Código: 103753 Créditos ECTS: 3
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Dirección Hotelera OT 4

Contacto

Nombre:
Albert Vancells Farraró
Correo electrónico:
albert.vancells@uab.cat

Equipo docente

Ruth Domènech Fuentesauco

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

No hay prerequisitos. 


Objetivos y contextualización

La asignatura de Gestión de Eventos está diseñada para proporcionar una comprensión profunda y práctica de la planificación, organización y gestión de eventos.
A lo largo del curso, los/las estudiantes adquirirán los conocimientos y habilidades necesarios para concebir, diseñar y ejecutar eventos con un enfoque innovador, teniendo en cuenta tanto las tendencias actuales como las demandas del mercado.
El objetivo principal de este curso es dotar a los/las futuros/as profesionales de herramientas estratégicas y creativas para gestionar eventos que no solo sean exitosos, sino que también creen experiencias memorables para los asistentes.
Los temas clave incluirán conceptualización de eventos, selección y gestión de proveedores, logística y producción, presupuestación y promoción de eventos en un entorno digital cada vez más interconectado.
Los/Las estudiantes aprenderán a asignar recursos de manera eficaz, gestionar los costes del evento y asegurar que cada evento entregue el mejor valor para el presupuesto asignado, maximizando el retorno de inversión (ROI).
Además, la sostenibilidad será un enfoque fundamental, enseñando a los/las estudiantes cómo integrar prácticas ecológicas y responsabilidad social en el proceso de planificación de eventos, asegurando que los eventos no solo sean exitosos sino también respetuosos con el medio ambiente.
Los/Las estudiantes aprenderán a aprovechar las nuevas tecnologías y las redes sociales como herramientas poderosas para la promoción y el compromiso con el evento.
También desarrollarán una comprensión sólida de cómo crear eventos que prioricen la sostenibilidad, desde minimizar residuos y consumo energético hasta el uso de materiales sostenibles y la promoción de la inclusión social.
Asimismo, el curso enfatizará habilidades de liderazgo, negociación y trabajo en equipo, esenciales para gestionar proyectos complejos en la industria de eventos en constante evolución.
Durante el curso, los/las estudiantes participarán activamente en estudios de casos reales, proyectos colaborativos e interacciones con profesionales del sector, fomentando una experiencia de aprendizaje dinámica y en constante evolución.

Al finalizar este curso, los estudiantes deberán ser capaces de:

  1. Conceptualizar y diseñar eventos de forma creativa y estratégica.
  2. Gestionar la logística, producción y presupuestos de eventos con un enfoque profesional y sostenible.
  3. Aplicar herramientas digitales para la gestión y promoción de eventos.
  4. Analizar y resolver desafíos relacionados con la organización de eventos, incluyendo la gestión del presupuesto y la sostenibilidad, en entornos reales.

Competencias

  • Analizar la legislación laboral, fiscal y mercantil del sector de la hotelería y la restauración.
  • Analizar, sintetizar y evaluar la información.
  • Aplicar la normativa de prevención y seguridad integral a los establecimientos del sector de la hotelería y de la restauración.
  • Definir y aplicar la dirección y gestión (management) de los distintos tipos de organizaciones en el sector de la hotelería y la restauración.
  • Definir y aplicar los objetivos, estrategias y políticas comerciales en las empresas de hotelería y de restauración.
  • Demostrar habilidades de liderazgo en la gestión de los recursos humanos en las empresas hoteleras y de restauración.
  • Demostrar orientación y cultura de servicio al cliente.
  • Demostrar que comprende la relación y el impacto de los sistemas de información en los procesos de gestión de las empresas de hotelería y restauración.
  • Demostrar que conoce, entiende y aplica los estándares de calidad y sostenibilidad en el proceso del servicio de alojamiento y de restauración.
  • Demostrar un amplio conocimiento de la organización y gestión de las operaciones en la empresa, haciendo énfasis en los modelos de gestión aplicados y en la aplicación de técnicas cuantitativas y cualitativas de soporte.
  • Demostrar un comportamiento ético en las relaciones sociales, así como adaptarse a diferentes contextos interculturales.
  • Demostrar un comportamiento responsable con el entorno medioambiental, social y cultural.
  • Demostrar visión de negocio, captar las necesidades del cliente y avanzarse a los posibles cambios del entorno.
  • Desarrollar una capacidad de aprendizaje de forma autónoma.
  • Elaborar planes de comercialización y promoción de las empresas de los sectores de la hotelería y la restauración, especialmente en el campo de la comercialización on-line.
  • Gestionar y organizar el tiempo.
  • Identificar el marco legal que regula las actividades hoteleras y de restauración, tanto las relativas a la puesta en marcha de negocios o actividades, como las referentes al mantenimiento de las instalaciones y a su funcionamiento normal.
  • Identificar y aplicar los fundamentos básicos de seguridad e higiene alimenticia, así como las normativas de carácter nacional y europeo que deben cumplir los establecimientos y actividades del sector.
  • Manejar las técnicas de comunicación a todos los niveles.
  • Planificar y gestionar actividades sobre la base de la calidad y la sostenibilidad.
  • Trabajar en equipo.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar, sintetizar y evaluar la información.
  2. Aplicar al sector hotelero la normativa europea y nacional sobre seguridad e higiene de los alimentos.
  3. Aplicar el conocimiento de la organización a las distintas actividades relacionadas con el sector de la hotelería y la restauración.
  4. Aplicar la política comercial en las empresas hoteleras partiendo de sus características distintivas.
  5. Aplicar las técnicas y prácticas de management al sector hotelero y en general a la hostelería.
  6. Aplicar los elementos del derecho fiscal, laboral y mercantil a la industria hotelera.
  7. Demostrar habilidades de liderazgo en la gestión de los recursos humanos en las empresas hoteleras y de restauración.
  8. Demostrar orientación y cultura de servicio al cliente.
  9. Demostrar un comportamiento ético en las relaciones sociales, así como adaptarse a diferentes contextos interculturales.
  10. Demostrar un comportamiento responsable con el entorno medioambiental, social y cultural.
  11. Demostrar visión de negocio, captar las necesidades del cliente y avanzarse a los posibles cambios del entorno.
  12. Desarrollar una capacidad de aprendizaje de forma autónoma.
  13. Estudiar y adaptar a las empresas de hotelería los sistemas informáticos de información genéricos y específicos.
  14. Gestionar y organizar el tiempo.
  15. Identificar y aplicar la normativa que regula las actividades hoteleras en su creación y puesta en marcha, mantenimiento y funcionamiento ordinario.
  16. Identificar y desarrollar los principios de sostenibilidad y los estándares de calidad en la industria hotelera y en la restauración.
  17. Manejar las técnicas de comunicación a todos los niveles.
  18. Planificar e implementar la normativa de seguridad y prevención integral en los establecimientos del sector hotelero.
  19. Planificar y gestionar actividades sobre la base de la calidad y la sostenibilidad.
  20. Presentar y detallar planes específicos de promoción y comercialización para empresas hoteleras incluyendo especialmente los medios on-line.
  21. Trabajar en equipo.

Contenido

  • Introducción a la Gestión de Eventos.
  • Pasos preliminares para planificar un evento.
  • Objetivos SMART.
  • Tipos de eventos.
  • MICE.
  • Propósito, alcance y naturaleza de un evento.
  • Diversidad y multiculturalismo.
  • Los 4 momentos clave con el cliente.
  • Briefing.
  • Propuesta ganadora.
  • Negociación.
  • Site Inspection.
  • Upselling y Crosselling.
  • BEO.
  • Planificación.
  • Diferentes herramientas para planificar: VUCA, cronograma, EDT.
  • ¿Cómo puede ayudar la IA a los planificadores de eventos?
  • Transporte y alojamiento para invitados.
  • Equipos audiovisuales.
  • Menús, catering y decoración.
  • Necesidades de recursos humanos.
  • Plan de sostenibilidad.
  • Marketing, comunicación y promoción.
  • Presupuesto.
  • Análisis DAFO.
  • Salud y seguridad.
  • Bases legales.
  • Día del evento.
  • Resolución de problemas.
  • Relación con el cliente.
  • Seguimiento.
  • Evaluación de resultados.
  • PNL.
  • Plan de mejora.
 

Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clase teórica 0 0 1, 2, 3, 6, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 17, 14, 15, 16, 19, 18, 20, 21
Clases Prácticas con ponentes externos 0 0 7, 8, 12, 15, 16
Planificación de Eventos, ejecución y asistencia 0 0 1, 2, 3, 6, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 17, 14, 15, 16, 19, 18, 20, 21
Tipo: Supervisadas      
Tutorías 0 0 1, 2, 3, 6, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 17, 14, 15, 16, 19, 18, 20, 21
Tipo: Autónomas      
Casos prácticos 0 0 1, 2, 3, 6, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 17, 14, 15, 16, 19, 18, 20, 21

Clases teóricas y prácticas
Clases centradas en la enseñanza de los conceptos básicos utilizados en la industria de eventos.
Los/Las estudiantes trabajarán junto con el profesorado en casos reales en clase y analizarán las necesidades para aprender las habilidades esperadas y aplicarlas correctamente para la gestión futura de eventos. Pondrán en práctica lo aprendido en teoría.


Estudios de casos y presentaciones
La clase se dividirá en grupos, asignados por el profesorado, y se propondrán varios casos para analizar, desarrollar y presentar en clase. Los casos estarán relacionados con la industria de eventos y se centrarán en los temas tratados en clase.


Planificación de eventos mediante una presentación final
Los/Las estudiantes, trabajando en equipos de 2-3 personas, deberán organizar un evento siguiendo todos los pasos explicados en clase. Esto les permitirá poner en práctica los contenidos enseñados por el profesor en el aula.

Nota: Se reservarán 15 minutos de una clase, dentro del calendario establecido por el centro/programa, para que los/las estudiantes completen encuestas de evaluación sobre el desempeño del profesorado y la evaluación de la asignatura/módulo.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Casos prácticos y presentaciones 30% 25 1 1, 2, 3, 6, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 17, 14, 15, 16, 19, 18, 20, 21
Participación y asistencia 10% 20 0,8 1, 2, 3, 6, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 17, 14, 15, 16, 19, 18, 20, 21
Planificación de Eventos 40% 28 1,12 1, 3, 17, 16, 19, 20, 21
Test 20% 2 0,08 1, 2, 3, 6, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 17, 14, 15, 16, 19, 18, 20, 21

EVALUACIÓN CONTINUA
Todos los estudiantes que elijan evaluación continua deben asistir obligatoriamente al menos al 80% de las clases y organizarán un evento como presentación final de la asignatura.
El sistema de evaluación continua consta de los siguientes requisitos:
A) Asistencia y participación en clase (10%) – asistencia mínima del 80% de las clases.
B) Propuesta ganadora (20%) – preparación de una propuesta ganadora para tu cliente con el fin de obtener su aprobación y poder comenzar la organización del evento.
C) Actividad de reflexión sobre la asignatura (10%) – Qué han aprendido y cómo podrán aplicarlo en su futuro.
D) Organización y presentación final (40%) – Organización de un evento. La asistencia a la sesión final de presentaciones de proyectos será obligatoria para aprobar la asignatura.
E) Examen final (20%) – Test que cubre los conceptos básicos de la asignatura.

INFORMACIÓN IMPORTANTE: La comunicación oficial ONLINE entre el profesorado y estudiantes durante el curso se realizará a través de MOODLE o el correo oficial de la UAB.


EVALUACIÓN ÚNICA
Los/Las estudiantes que elijan evaluación única están obligados a solicitar esta modalidad a través de Trámites en Línea en la web del centro.
La evaluación global consistirá en la entrega de dos ejercicios (que el profesorado indicará a través del campus virtual) y un examen final. Todo deberá entregarse el día del examen de evaluación final, establecido por la Coordinación.

 NO EVALUABLE 

La calificación de la asignatura será NO EVALUABLE cuando el/la estudiante se presente a menos de la mitad de las actividades de evaluación y/o no se presente al examen final.


Bibliografía

GUIDARA, W. (2022). Unreasonable Hospitality. Optimism Press.

HERNANDEZ, L. (2021). Customer Experience Guía Práctica. Kolima.

KAIROS, C. (2022). The Branding Method. Independently Published.

KOTLER, P. (2023). Marketing 6.0. Wiley John + Sons.

QUINN, Bernadette (2013) Key Concepts in Event Management. Publisher: Sage Publications Ltd

EDVI GRACIA, Ardani (2017) The Importance of the Venue Selection in an Event Organization Case Study: Special Event Organization Rencontre Alumni Enterprise 1 & 2. E-Journal of Tourism, Vol 4, Iss 1 

Cheryl MALLEN and Lorne ADAMS (2013) Event management in sport, recreation and tourism: theoretical and practical dimensions.  Publisher: Routledge

FENICH, George G. (2015) Planning and Management of Meetings, Expositions, Events and Conventions, Global Edition. eBook

GETZ, Donald (2018) Event Evaluation: Theory and Methods for Event Management and Tourism. eBook

LUNDERGER, Erik; AMBRECHT, John;ANDERSSON, Tommy D.; GETZ, Donald (2017) The Value of Events. eBook 


Software

Ninguno.


Grupos e idiomas de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(TE) Teoría 1 Inglés segundo cuatrimestre manaña-mixto