Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.
Idioma y Traducción C5 (Japonés)
Código: 103695
Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación |
Tipo |
Curso |
Traducción e Interpretación |
OB |
4 |
Equipo docente
- Akiko Kawauchi
Idiomas de los grupos
Puede consultar esta información al final del documento.
Prerrequisitos
Las lenguas vehiculares serán el japonés, el catalán y el español.
Al iniciar la asignatura el alumnado deberá ser capaz de:
- Comprender textos escritos con una cierta complejidad sobre temas personales y temas generales de ámbitos conocidos. (MCRE-FTI B1.2.)
- Producir textos escritos sobre temas personales y temas generales de ámbitos conocidos. (MCRE-FTI B1.1.)
- Comprender textos orales sencillos y claros sobre temas cotidianos. (MCRE-FTI A2.1.)
- Producir textos orales sencillos sobre temas cotidianos. (MCRE-FTI A2.1.)
- Resolver problemas básicos de traducción de textos no especializados sencillos en lengua estándar: textos narrativos y descriptivos.
Objetivos y contextualización
La función de esta asignatura es continuar el desarrollo de las competencias comunicativas del alumnado de Idioma C, así como consolidar la capacidad de traducción de textos no especializados sencillos en lengua estándar de tipología diversa.
Se dedicarán 2 créditos a Idioma y 4 créditos a Traducción.
Al finalizar la asignatura el alumnado deberá ser capaz de:
- Comprender textos escritos de tipología diversa sobre temas generales de ámbitos conocidos. (MCRE-FTI B2.1.)
- Producir textos escritos con cierta complejidad sobre temas personales y temas generales de ámbitos conocidos. (MCRE-FTI B1.2.)
- Resolver problemas de traducción de textos no especializados sencillos en lengua estándar de tipología diversa (expositivos, argumentativos, instructivos).
Competencias
- Comprender textos escritos en un idioma extranjero para poder traducir.
- Comprender textos orales en un idioma extranjero para poder interpretar.
- Dominar los principios metodológicos que rigen la traducción.
- Producir textos escritos en lengua A para poder traducir.
- Producir textos escritos en un idioma extranjero para poder traducir.
- Producir textos orales en un idioma extranjero para poder interpretar.
- Resolver problemas de traducción de textos no especializados.
- Trabajar en equipo.
- Utilizar los recursos de documentación para poder traducir.
- Utilizar los recursos tecnológicos para poder traducir.
Resultados de aprendizaje
- Aplicar conocimientos léxicos, morfosintácticos, textuales, retóricos y de variación lingüística: Aplicar conocimientos gráficos, léxicos, morfosintácticos y textuales.
- Aplicar conocimientos léxicos, morfosintácticos, textuales, retóricos y de variación lingüística: Aplicar conocimientos léxicos, morfosintácticos, textuales y retóricos.
- Aplicar estrategias para comprender textos escritos de diversos ámbitos: Aplicar estrategias para comprender textos escritos de tipología diversa sobre temas generales de ámbitos conocidos.
- Aplicar estrategias para comprender textos escritos de diversos ámbitos: Aplicar estrategias para comprender textos no especializados sencillos en lengua estándar de tipología diversa (expositivos, argumentativos, instructivos).
- Aplicar estrategias para comprender textos orales de diversos ámbitos: Aplicar estrategias para comprender textos orales de tipología diversa y de una amplia gama de ámbitos, teniendo en cuenta las diferencias estilísticas y geográficas.
- Aplicar estrategias para producir textos escritos de diversos ámbitos y con finalidades comunicativas específicas: Aplicar estrategias para producir textos escritos con cierta complejidad sobre temas personales y temas generales de ámbitos conocidos.
- Aplicar estrategias para producir textos escritos de diversos ámbitos y con finalidades comunicativas específicas: Aplicar estrategias para producir textos escritos con cierta complejidad sobre temas personales y temas generales de ámbitos conocidos, adecuados al contexto y con corrección lingüística.
- Aplicar estrategias para producir textos escritos de diversos ámbitos y con finalidades comunicativas específicas: Aplicar estrategias para producir textos no especializados sencillos en lengua estándar de tipología diversa (expositivos, argumentativos, instructivo
- Aplicar los recursos tecnológicos para resolver problemas de traducción: Aplicar los recursos tecnológicos para resolver problemas de traducción de textos no especializados sencillos en lengua estándar de tipología diversa (expositivos, argumentativos, instructivo
- Comprender la intención comunicativa y el sentido de textos escritos de diversos ámbitos: Comprender la intención comunicativa y el sentido de textos escritos de tipología diversa sobre temas generales de ámbitos conocidos.
- Comprender la intención comunicativa y el sentido de textos escritos de diversos ámbitos: Comprender la intención comunicativa y el sentido de textos no especializados sencillos en lengua estándar de tipología diversa (expositivos, argumentativos, instructivos).
- Comprender la intención comunicativa y el sentido de textos orales de diversos ámbitos: Comprender la intención comunicativa y el sentido de textos orales de tipología diversa de una amplia gama de ámbitos, teniendo en cuenta las diferencias estilísticas y geográficas
- Demostrar que se conocen las técnicas y estrategias para resolver problemas de traducción: Demostrar que se conocen las técnicas y estrategias para resolver problemas de traducción de textos no especializados sencillos en lengua estándar de tipología div
- Demostrar que se conocen los diversos tipos de problemas y errores de traducción: Demostrar que se conocen los diversos tipos de problemas y errores de traducción de textos no especializados sencillos en lengua estándar de tipología diversa (expositivos, ave
- Encontrar la solución traductora que convenga en cada caso: Encontrar una solución traductora adecuada en cada caso.
- Identificar los problemas de traducción propios de textos no especializados: Identificar los problemas de traducción básicos de textos escritos no especializados en lengua estándar de diferentes tipos.
- Interrogar eficientemente las fuentes de documentación para poder traducir: Interrogar eficientemente las fuentes de documentación para poder traducir.
- Producir textos escritos adecuados al contexto y con corrección lingüística: Producir textos escritos no especializados sencillos en lengua estándar de tipología diversa (expositivos, argumentativos, instructivos), adecuados al contexto y con corrección lingüística.
- Producir textos orales adecuados al contexto y con corrección lingüística: Producir textos orales complejos de tipología diversa y de una amplia gama de ámbitos y de registros, adecuados al contexto y con corrección lingüística.
- Recorrer adecuadamente las diferentes fases para la elaboración de una traducción y llevar a cabo las tareas correspondientes: Recorrer adecuadamente las diferentes fases para la traducción de textos escritos no especializados en lengua estándar de diferentes tipos.
- Resolver interferencias entre las lenguas de trabajo: Resolver interferencias entre las lenguas de trabajo.
- Trabajar en equipo: Trabajar en equipo.
- Utilizar las estrategias y técnicas apropiadas para resolver problemas de traducción: Utilizar las estrategias y técnicas fundamentales para resolver problemas de traducción de textos no especializados sencillos en lengua estándar de tipología diversa (exp
Contenido
Idioma
Comprender textos escritos en idioma extranjero para poder traducir (CE5)
- Aplicar conocimientos léxicos, morfosintácticos, textuales y retóricos (CE5.1.)
- Aplicar estrategias para comprender textos escritos de tipología diversa sobre temas generales de ámbitos conocidos (CE5.2.)
- Comprender la intención comunicativa y el sentido de textos escritos de tipología diversa sobre temas generales de ámbitos conocidos (CE5.3.)
- Producir textos escritos en idioma extranjero para poder traducir (CE6)
- Aplicar conocimientos léxicos, morfosintácticos, textuales y retóricos (CE6.1.)
- Aplicar estrategias para producir textos escritos con cierta complejidad sobre temas personales y temas generales de ámbitos conocidos (CE6.2.)
- Producir textos escritos con cierta complejidad sobre temas personales y temas generales de ámbitos conocidos con corrección lingüística (CE6.3.)
Traducción
- Solución de problemas de traducción de géneros expositivos no especializados, sencillos y en lengua estándar como una entrada de enciclopedia de consulta, un fragmento de un manual, etc.
- Solución de problemas de traducción de géneros argumentativos no especializados, sencillos y en lengua estándar como una carta al director de un diario, una reseña de una película o de un libro, etc.
- Solución de problemas de traducción de géneros instructivos no especializados, sencillos y en lengua estándar como una receta de cocina, un texto publicitario, etc.
- Uso de herramientas (tecnológicas y de documentación) para la traducción de textos no especializados sencillos y en lengua estándar.
Actividades formativas y Metodología
Título |
Horas |
ECTS |
Resultados de aprendizaje |
Tipo: Dirigidas |
|
|
|
Contenido del libro |
6
|
0,24 |
1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 10, 11, 12, 18, 21
|
lectura comprensiva y analítica |
22,5
|
0,9 |
2, 3, 4, 10, 11, 21
|
Tipo: Supervisadas |
|
|
|
Realización de ejercicios de idioma |
5
|
0,2 |
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 18, 21
|
Redacciones |
3
|
0,12 |
2, 8, 18, 21
|
Traducciones individuales de textos en lengua extranjera |
20,5
|
0,82 |
2, 8, 10, 18, 21
|
Tipo: Autónomas |
|
|
|
Estudio individual |
25
|
1 |
2, 3, 6, 21
|
Preparación de traducciones |
28
|
1,12 |
2, 3, 8, 10, 18, 21
|
Traducción
- Aprendizaje basado en problemas : Enfoque pedagógico mediante el cual el alumnado, bajo la supervisión del profesor, parte de problemas reales y aprende a buscar la información necesaria para comprender el problema y obtener soluciones.
- Estudio de casos: el alumnado analiza situaciones profesionales presentadas en clase con el fin de detectar problemas y buscar soluciones satisfactorias.
- Aprendizaje cooperativo: metodología que fomenta que el alumnado construya los conocimientos socialmente; uso de grupos pequeños para que el alumnado trabaje conjuntamente con el fin de optimizar su aprendizaje y el del resto de la clase.
- Portfolio de aprendizaje: a final de curso los alumnos deben presentar todos los actividades hechas durante el curso, así como una valoración del curso y del conocimiento adquirido, y una pequeña explicación y reflexión sobre cómo estudian japonés y qué recursos utilizan para estudiar, más allá de los ofrecidos en la universidad, si es el caso.
Textos: Yomimono lecciones 11, 12 y 13 libro de texto: Oka, Mayumi et al. (2009). Tobira. Gateway to advanced Japanese through content and multimedia. Tokio: Kuroshio shuppan. Otros textos.
Idioma
Libro de texto: Oka, Mayumi et al. (2009). Tobira. Gateway to advanced Japanese learning through contents and multimedia. Tokio: Kuroshio shuppan.
Se hará la gramática y la práctica de la lengua correspondientes a las lecciones 11, 12 y 13.
Redacción: durante el curso se entregarán dos redacciones.
Ejercicios de gramática: se deberán entregar los ejercicios de gramática de las tres lecciones en el campus virtual.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Evaluación
Actividades de evaluación continuada
Título |
Peso |
Horas |
ECTS |
Resultados de aprendizaje |
Análisis crítico de una traducción individual |
14% |
7,8
|
0,31 |
2, 9, 3, 4, 8, 10, 11, 14, 13, 16, 17, 18, 20, 21, 15, 23
|
Ejercicios de gramática |
5% |
1
|
0,04 |
1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 10, 11, 18
|
Portfolio de traducción |
5% |
1
|
0,04 |
1, 9, 6, 7, 11, 16, 17, 20, 22, 15, 23
|
Prueba oral |
5% |
3
|
0,12 |
1, 2, 5, 12, 19
|
Pruebas de contenido del libro |
20% |
4,6
|
0,18 |
1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 18, 21
|
Pruebas de kanji y vocabulario |
10% |
4
|
0,16 |
1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 10, 11, 18, 21
|
Pruebas de traducción |
25% |
7,8
|
0,31 |
1, 2, 8, 10, 18, 21
|
Redacción |
5% |
3
|
0,12 |
2, 8, 18, 21
|
Traducciones individuales |
11% |
7,8
|
0,31 |
2, 8, 11, 18, 21
|
La información sobre la evaluación, el tipo de actividades y su peso sobre la evaluación de la asignatura es a título informativo. El profesor/ profesora responsable de la asignatura la concretará al empezar a impartir la docencia.
Traducción: 65%; Idioma: 35%.
Evaluación continuada
El alumnado ha de demostrar su progreso realizando diversas actividades de evaluación. Estas actividades aparecen detallades en la tabla del final de esta sección de la Guía Docente.
Revisión
En el momento de dar la calificación final previa al acta, el/la docente comunicará por escrito una fecha y hora de revisión. La revisión de las diversas actividades de evaluación se acordará entre la profesora o el profesor y el alumnado.
Recuperación
Podrán acceder a la recuperación quienes que se hayan presentado a actividades el peso de las cuales equivalga a un 66,6% (dos tercios) o más de la calificación final y que hayan obtenido una calificación ponderada de 3,5 o más.
En el momento de dar la calificación final previa al acta de la asignatura, la profesora o el profesor comunicará por escrito el procedimiento de recuperación. Se puede proponer una actividad de recuperación por cada actividad suspendida o no presentada o se pueden agrupar diversas actividades. En ningún caso la recuperación puede consistir en una única actividad de evaluación final equivalente al 100% de la calificación. En caso de recuperación, la nota máxima que puede obtener el/la estudiante es un 5.
Consideración de “no evaluable”
Se asignará un “no evaluable” cuando las evidencias de evaluación quehaya aportado el/la alumna equivalgan a un máximo de una cuarta parte de la calificación total de la asignatura.
Irregularidades en las actividades de evaluación
En caso de irregularidad (plagio, copia, suplantación de identidad, etc.) en una actividad de evaluación, la calificación de esta actividad de evaluación será 0. En caso de que se produzcan irregularidades en diversas actividades de evaluación, la calificación final de la asignatura será 0. Se excluyen de la recuperación las actividades de evaluación en que se hayan producido irregularidades (como plagio, copia, suplantación de identidad).
Evaluación única
Esta asignatura prevé evaluación única en los términos establecidos por la normativa académica de la UAB y los criterios de evaluación de la FTI.
El alumnado debe presentar la solicitud electrónica dentro del calendario establecido por la Facultad y enviar una copia a la persona responsable de la asignatura para que tenga constancia de ello.
La evaluación única se hará en un solo día de la semana 16 o 17 del semestre. La Gestión Académica publicará la fecha y hora en la web de la Facultad.
El día de evaluación única el profesorado solicitará la identificación del alumnado, que deberá presentar un documento de identidad válido con fotografía reciente (carné de estudiante, DNI o pasaporte).
Actividades de evaluación única
La calificación final de la asignatura se establecerá de acuerdo con los siguientes porcentajes:
- Prueba presencial de traducción (catalán /castellano) que corresponde a los fragmentos de Tobira (u otros) trabajados en clase (sin diccionarios; con listado de léxico). (33%)
- Traducción (al catalán / castellano) no presencial de un texto y elaboración del informe de traducción. La propuesta se hará 7 días antes del día de la prueba presencial. (33%)
- Prueba presencial de vocabulario y kanji de las lecciones de Tobira correspondientes. (10%)
- Prueba de gramática y de expresión escrita (20%)
- Prueba de expresión y comprensión oral (4%)
Los procesos de revisión de las calificaciones y de recuperación de la asignatura son los mismos que se aplican a la evaluación continuada. Vedlos más arriba en esta guía docente.
Bibliografía
OKA, Mayumi, et al. Jyookyuu e no Tobira: Tobira Gateway to Advanced Japanese Learning Through Content and Multimedia. Tokio, Kuroshio, 2009.
OKA, Mayumi, et al. Jyookyuu e no Tobira. Kitaeyo kanji-ryoku: Power Up Your Kanji. 800 Basic kanji as a Gateway to Advanced Japanese. Tokio, Kuroshio, 2010.
HADAMITZKY, W.; SPAHN, M. Kanji &Kana: a Handbook of the Japanese Writing System. Tòquio: Tuttle Language Library, 1997.
NELSON, A. N. The Modern Reader’s Japanese-English Character Dictionary. 2a ed. Tòquio: Tuttle, 1974.
HALPERN, J. New Japanese-English character dictionary. Tòquio: Kenkyusha, 1990.
SEICHI, M.; TSUTSUI, M.A. A Dictionary of Basic Japanese Grammar. Tòquio: The Japan Times, 1995.
SEICHI, M.; TSUTSUI, M.A. A Dictionary of Intermediate Japanese Grammar. Tòquio: The Japan Times, 1995.
MIYAGI, N.; CONTRERAS, E. Diccionario japonés-español. Tòquio: Hakusuisha, 1979.
ENCICLOPÈDIA CARALANA. Diccionari de la llengua catalana. 4a. Ed. Barcelona: Enciclopèdia Catalana, 1998.
ALCOVER, Antoni; MOLL, Francesc de B. Diccionari català-valencià-balear. Palma de Mallorca: Moll, 1988.
COROMINES, Joan. Diccionari etimològic i complementari de la llengua catalana. Barcelona: Curial, 1980.
CASARES, J. Diccionario ideológico de la lengua española. Barcelona: Gili, 1999.
MOLINER, María. Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos, 2 vol., 2ª ed., 1998.
R.A.E. Diccionario de la lengua española. 21ª ed., 2 vol., Madrid: Espasa-Calpe, 1999.
http://www.rikai.com.
<ahref="http://www.kotoba.ne.jp/">http://www.kotoba.ne.jp.
http://dictionary.goo.ne.jp
http://www.traduccionexpress.com/diccionario_japones-espanol.html
http://jisho.org/words
OPTIMOT: http://www14.gencat.cat/llc/AppJava/index.jsp
APTIC (Associació Professional de Traductors i Intèrprets de Catalunya) http://apticblog.wordpress.com/enllacos/
ASETRAD (Asociación Española de Traductores, Correctores e Intérpretes) http://www.asetrad.org/
FUNDÉU BBVA. Buscador urgente de dudas. http://www.fundeu.es/
Software
No se utilliza programario específico.
Grupos e idiomas de la asignatura
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre |
Grupo |
Idioma |
Semestre |
Turno |
(PAUL) Prácticas de aula |
1 |
Japonés |
primer cuatrimestre |
manaña-mixto |