Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Educación Primaria | OT | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
El requisito de entrada a esta asignatura, dado que forma parte de la Mención en Lengua Inglesa, es un nivel C1 en lengua inglesa. Los estudiantes, a 3º curso, deberán cumplir con este requerimiento como máximo antes de la fecha indicada en la página web de la Facultad de Ciencias de la Educación para poder cursar en 4º, el curso siguiente, la Mención en Lengua Inglesa. Para cursar esta asignatura como optativa fuera de la mención también hay que acreditar un nivel C1. Para más información, diríjase a Gestión Académica de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Este curso es obligatorio para los alumnos matriculados en la mención de inglés y optativo para cualquier alumno de educación primaria. Es dirigida a todos los futuros maestros interesados en integrar el uso de las tecnologías para promover el aprendizaje de lenguas y trabajo colaborativo. Esta asignatura aspira a abrir el camino de la capacitación del profesorado de educación primaria para tareas docentes relacionadas con la enseñanza de lenguas extranjeras, y la utilización de estas lenguas para la participación de las escuelas en programas internacionales de movilidad y de promoción del plurilingüismo. Los contenidos del curso incluyen los principios básicos de enseñanza como se recomienda en documentos a nivel Europeo, como el European Portfolio for Student Teachers of Languages (EPOSTL, 2007) , el “Guide for the development and implementation of curricula for plurilingual and intercultural education” (CoE, 2015) y las características destacadas el informe ejecutivo EVALUATE (2019) sobre las competencias pedagógicas-digitales requeridas para el intercambio virtual para promocionar el aprendizaje de lenguas. El curso tiene como objetivo ayudar a los maestros a facilitar las competencias comunicativas de sus alumnos, diseñar y aplicar eficazmente tareas de aprendizaje de lenguas y contenidos, utilizar proyectos plurilingües para el aprendizaje interdisciplinario, desarrollar criterios de evaluación mediante descriptores de competencias, promover la sensibilización y conciencia lingüística e intercultural y reflexionar sobre la práctica docente como herramienta valiosa para la formación permanente -todo aquello a través del uso de tecnologías, sobre todo la media social para comunicarse con 'partners' en otros partes del mundo. Inglés como lengua franca (English as a Lingua Franca: ELF) será el idioma de lacomunicación académica de los estudiantes y profesores en este curso, incluyendo documentos escritos (programa, lecturas, etc.) y documentos audiovisuales (videoconferencias, comunicación digital, etc.), así como la lengua vehicular de la clase presencial.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases magistrales, actividades grupales, actividades virtuales, discusión de lecturas, presentación de trabajos individuales y grupales, debates y reflexiones sobre cuestiones fundamentales de los contenidos | 45 | 1,8 | 1, 2, 8, 11, 12, 13, 17, 26, 31, 33, 37, 35 |
Tipo: Supervisadas | |||
Trabajo telecolaborativo, desarrollo de proyectos, análisis en profundidad de temas específicos del contenido | 45 | 1,8 | 1, 2, 11, 12, 17, 26, 31, 33, 37, 35 |
Tipo: Autónomas | |||
Preparación del trabajo individual y colectivo, lecturas, preparación para las discusiones, reflexión individual, trabajo individual relacionado con el desarrollo de proyectos, trabajo preparatorio relacionado con el trabajo en grupo telecolaborativo | 60 | 2,4 | 1, 2, 8, 11, 12, 13, 17, 26, 31, 33, 37, 35 |
Este módulo combina el aprendizaje dialógico con la telecolaboración y el uso de materiales ‘flipped’ (instrucción invertida). Tomando la premisa subyacente del Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS) que el aprendizaje de los estudiantes debe promover una mayor autonomía del alumno, el enfoque de este curso pone igual énfasis en el trabajo realizado fuera de la clase como las actividades que tienen lugar dentro del aula. Para facilitar este tipo de aprendizaje, el uso de la telecolaboración (interactuando con estudiantes de otras partes del mundo) es un nexo central para el proceso de aprendizaje de este módulo, así como la realización de las actividades preparadas para la instrucción invertida (flipped instruction). De esta forma, se espera que los estudiantes (futuros profesores) participen activamente en situaciones de aprendizaje presencial (dentro del aula) y auto-dirigidas (a través de las tecnologías de la comunicación) que promuevan el desarrollo epistémico (tanto en contenido como en lenguas) para luego reflexionar sobre cómo pueden transferir este conocimiento a contextos similares para sus alumnos. Se velará por un uso no discriminatorio de la lengua y por las prácticas inclusivas, incluido se hará debate sobre las maneras en que la tecnología avanzada puede afectar de manera diferente los roles de género.
El curso se divide en 3 o 4 bloques (según calendario y ritmo de clase). Cada bloque se centra en el aprendizaje práctico de la didáctica de lenguas a través de tecnologías específicas (por ejemplo, IA, RV, RA, imágenes de 360º). Los estudiantes trabajan individualmente y en grupo en una serie de tareas relacionadas con cada tecnología. Los trabajos individuales y en grupo se entregan al final de cada bloque (véase la evaluación en esta guía).
Para información más detallada sobre este enfoque, se puede consultar: Sadler, R. & Dooly, M. (2016). Twelve years of telecollaboration: What we have learnt. ELT Journal, 70(4), 401-413.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Actividades autónomas (actividades programadas telecolaborativas y proyecto) | 25% | 0 | 0 | 1, 2, 8, 11, 12, 13, 17, 20, 24, 26, 28, 30, 31, 33, 37, 35, 39 |
Actividades supervisadas y trabajo en grupo (actividades programadas, etc.) | 25% | 0 | 0 | 1, 5, 6, 2, 3, 4, 7, 8, 9, 22, 11, 12, 13, 14, 16, 15, 17, 18, 19, 20, 21, 23, 25, 26, 27, 31, 32, 33, 37, 35, 34, 36, 38, 41 |
Evaluación individual (evaluación continuada, presentaciones, competencias lingüísticas en lengua meta) | 50% | 0 | 0 | 2, 10, 12, 17, 19, 29, 31, 35, 40 |
La evaluación del curso integra el desarrollo de los competencias básicas identificadas para la asignatura. Dada la importancia de la participación, la asistencia a las clases presenciales de la asignatura es obligatoria* en un 80%, para poder realizar la evaluación continua. Los justificantes que en ocasiones se presentan en caso de ausencia sirven únicamente para explicar la ausencia, en ningún caso son un eximente de la presencialidad. Si alguien no puede cumplir el porcentaje de presencialidad establecido, deberá presentarse a la recuperación, siempre y cuando haya presentado el 66% de las actividades de evaluación previamente.
Llegar tarde a o marchar antes de la clase/actividades en línea puede afectar el porcentaje de asistencia.
Para aprobar la asignatura es necesario superar los siguientes bloques. Cada bloque se compone de diferentes tareas evaluables. Los bloques se dividen porcentualmente entre el esfuerzo individual y colectivo de la siguiente manera:
Restamos 1 punto por día de retraso por tareas entregadas después de los plazos. No se proporcionarán comentarios sobre tareas entregadas después de los plazos.
Examen de recuperación
Alumnos que no superan el curso tienen derecho a un examen de recuperación. El examen constará de diferentes partes. Las primeras partes serán escritas, la parte final será oral. El examen de recuperación tendrá lugar el 2 de febrero de 2026.
Las actividades de evaluación de recuperación serán:
La nota más alta para un examen de recuperación es 5/10.
Esta asignatura prevé la evaluación única. En este caso, la presencialidad es imprescindible para la evaluación en el porcentaje anteriormente establecido (80%). Si alguien no lo cumple, puede presentarse en la convocatoria de recuperación, siempre y cuando haya presentado el 66% de las actividades de evaluación previamente.
El alumnado que opte por una evaluación única debería tener en cuenta lo siguiente:
Esta asignatura no preve un examen de síntesis. Los alumnos que hayan cursado la asignatura anteriormente y hayan completado todas las actividades, pero no hayan superado la evaluación continua i/o la evaluación única, deberán matricularse y luego podrán optar por la evaluación única o por presentarse al examen de recuperación, que se ofrecerá el 2 de febrero de 2026.
Nota importante: Debido al hecho que esta asignatura forma parte de la mención de la lengua inglesa, el alumnado que no demuestra suficiente competencia comunicativa en la lengua vehicular (a través de evaluación continua) no superará el módulo. Esta nota se calculará progresivamente a través de rúbricas de evaluación según las actividades del módulo (actividades escritas, orales, etc.). En el caso de la evaluación única, este componente será evaluado mediante las tareas de trabajo (escritas) y la defensa oral de las tareas en el día de la entrega de las tareas. En el caso del examen de recuperación, la competencia lingüística se evaluará mediante el uso del inglés en los componentes escritos y orales del examen.
La copia y el plagio son robos intelectuales y, por tanto, constituyen un delito que será sancionado con un cero en todo el bloque al que corresponda el trabajo. En el caso de copia entre dos alumnos, si no se puede saber quién ha copiado de quien, se aplicará la sanción a los dos alumnos. En caso de reincidencia se suspenderá toda la asignatura.
El uso de la inteligencia artificial: En este curso, se puede utilizar la IA como herramienta de soporte para generar ideas, aclarar conceptos y generar materiales didácticos preliminares, pero no es aceptable como sustituto del pensamiento crítico o voz propia del estudiante. Debe reconocerse claramente cualquier uso de la IA en las tareas, y se espera que los estudiantes evalúen críticamente y adapten cualquier contenido generado por IA según los contextos específicos del curso. Las reflexiones, evaluaciones y entregas finales deben elaborarse de manera independiente y es responsabilidad del alumno demostrar su visión y comprensión individual. Está estrictamente prohibido presentartrabajos generados por IA sin divulgación completa,utilizar la IA para completar 'quizzes' o lecturas, o utilizar la IA para producir evaluaciones o reflexiones individuales. El uso responsable de la IA en esta asignatura significa utilizarla para mejorar, no eludir, el proceso de aprendizaje. En los casos en que exista incertidumbre o desacuerdo sobre si la IA se ha usado de forma inadecuada, se pedirá al estudiante que complete una actividad de evaluación extraordinaria para verificar la autoría y la comprensión del contenido (p. ej. explicar su proceso de pensamiento crítico, revisar el trabajo en un entorno de tiempo limitado o discutir conceptos clave oralmente).
La evaluación extraordinaria se realizará frente a un tribunal compuesto por la profesora del curso y otro/a profesor/a de la mención. Si los miembros del tribunal deciden a favor de el/la alumno/a, el tribunal emitirá una calificación consensuada sobre la actividad. En el caso que el tribunal dicta desfavorablement, se le asignará un 0 a la actividad en cuestión y se computará en la evaluación continuada del estudiante.
Bibliografía recomendada (no toda la lectura de esta lista se utilizará específicamente durante las actividades dirigidas, pero son útiles para el trabajo autónomo.) Se dará bibliografía específica para las actividades de las clases al comienzo del curso o durante el curso. Debida a la rápida actualización de enlaces web, se dará una lista al comienzo del curso.
El enfoque de esta asignatura es el uso de la enseñanza y el aprendizaje de lenguas mediado por la tecnología y, por lo tanto, el enfoque es a través de una exploración de una variedad de herramientas digitales. Esto implica el uso de nuevas aplicaciones y tecnología a lo largo del curso. Aparte de las herramientas preseleccionadas, las nuevas aplicaciones que se explorarán se determinarán mediante la negociación entre estudiantes y profesores.
Los estudiantes deben llevar portátiles a clase si es posible. Si no es factible, las profesores trabajarán con los estudiantes para encontrar soluciones alternativas los días en que sean necesarios los portátiles.
Herramientas organizativas para el curso:
Agenda del curso interactivo: accesible a través de computadora, tableta o móbil
Talleres: tecnología recomendados (se pueden compartir):
Herramientas / tecnología que se proporcionarán por su uso en el aula:
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(TE) Teoría | 90 | Inglés | primer cuatrimestre | tarde |