Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Pedagogía | OB | 3 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Se recomienda haber aprobado las asignaturas Educación y Contextos Educativos -1º-, Diseño, seguimiento y evaluación de planes y programas -2º-
La asignatura pretende desarrollar las competencias necesarias para la intervención pedagógica en contextos organizativos y laborales. Así se pretende desarrollar en el estudiantado las competencias básicas para analizar, gestionar y evaluar los procesos educativos en los contextos laborales, y en concreto para realizar las funciones propias del/la profesional de la formación inicial y continua.
Los objetivos de la asignatura son:
-Identificar el contexto laboral actual y las tipologías de organizaciones que lo integran.
-Analizar las políticas internacionales y nacionales sobre formación y trabajo
-Diseñar procesos formativos para diversos contextos laborales.
- Seleccionar la modalidad formativa más adecuada para situaciones laborales concretas.
-Valorar el rol del/ la profesional de la formación en los diversos contextos laborales
1. La formación en las organizaciones hoy
2. Las políticas y los organismos de formación en las organizaciones
3. Las organizaciones y el desarrollo de los RRHH
4. Planificación de la formación en las organizaciones
5. Contextos de la formación: la formación en diferentes tipos de organización
6. Modelos de formación en las organizaciones
7. El pedagogo-a como profesional de la formación en las organizaciones
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Presencial en seminario | 15 | 0,6 | 7, 8, 10, 16 |
Presencial gran grupo | 30 | 1,2 | 4, 5, 8, 10, 17 |
Tipo: Supervisadas | |||
Supervisadas | 30 | 1,2 | 4, 5, 7, 8, 10, 16, 17, 18 |
Tipo: Autónomas | |||
Trabajo autónomo | 75 | 3 | 4, 5, 8, 10, 16 |
El protagonista en el proceso de enseñanza aprendizaje es el estudiantado y es bajo esta premisa se ha planificado la metodología de la asignatura que aparece a continuación:
-Exposiciones por parte del profesorado de los contenidos y cuestiones básicas del temario. Se realiza con todo el grupo clase y permite la exposición de los principales contenidos a través de una participación abierta y activa por parte de los estudiantes. A pesar de ser una tipología de actividad donde el protagonismo recae en la figura docente, se fomentará la participación activa del alumnado, compartiendo los aprendizajes que se están alcanzando
-Espacios de trabajo en grupo reducidos (25 personas aprox.) Supervisado por el profesorado donde se profundiza en los contenidos y temáticas trabajadas en el gran grupo. Las actividades a realizar serán análisis de documentos, interpretación de informes y datos, resolución de casos o actividades prácticas de diseño y aplicación de técnicas de formación
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Presentaciones | 10% | 0 | 0 | 7, 10 |
Prueba teórica | 50% | 0 | 0 | 4, 5, 8, 10, 17 |
Trabajos en grupo | 40% | 0 | 0 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 |
EVALUACIÓN CONTINUA
La evaluación de la asignatura se realizará a lo largo de todo el curso académico mediante las actividades que se muestran a continuación. Las actividades de evaluación se organizan en bloques, que se vinculan a las actividades formativas: el bloque 1 evalúa las actividades presenciales, y el bloque 2 evalúa los seminarios.
Bloque 1: Prueba individual, 50%
Bloque 2: Trabajos grupales de tipo aplicativo que se van elaborando a lo largo del curso académico, en relación a las principales temáticas de la asignatura, 50%
El plagio es motivo de no superación de la actividad evaluativa.
Para superar la asignatura, se recomienda al estudiante asistir a un mínimo de un 80% de clases y seminarios.
Las notas se devolverán en un periodo no superior a 20 días hábiles del calendario académico. Para superar la asignatura se deben aprobar con un 5 cada uno de los dos bloques de actividades evaluativas de que consta la asignatura. En el caso del estudiantado que ha seguido adecuadamente toda la asignatura, la no superación del bloque 1 podrá dar lugar a una prueba de recuperación al finalizar la asignatura.
Las notas de las actividades del segundo bloque se pueden compensar entre ellas, a partir del 4. Es decir si se obtiene un 4, un 6, un 7 y un 5 en las cuatro actividades del bloque 2 se podrá considerar que el bloque queda aprobado. El estudiantado recibirá feedback sobre la realización de las actividades del 2º bloque y, en caso de que el aprendizaje alcanzado sea insuficiente, el profesorado leindicará si puede mejorarlo dentro de un período de tiempodelimitado. Los trabajos grupales se expondrán en clase, lo que también será objeto de evaluación.
El alumnado que no aporte todas las evidencias para ser evaluado (las actividades de evaluación anteriores) será calificado como 'no evaluable'.
Se contempla la realización de una prueba de síntesis para el alumnado que se matricule por segunda vez.
La prueba teórica será el 19 de enero de 2026. El 2 de febrero de 2026 se hará la recuperación.
EVALUACIÓN ÚNICA
Prueba individual teórico-práctica, escrita y oral.
Peso de la nota:prueba escrita 50%, prueba oral 50%
Recuperación: se aplicará el mismo sistema de recuperación que para la evaluación continua, añadiendo una parte oral a la prueba
La prueba teórica será el 19 de enero de 2026. El 2 de febrero de 2026 se hará la recuperación.
La revisión de la cualificación final sigue el mismo procedimiento que la evaluación continua.
CONSIDERACIONES GENERALES
Para aprobar esta asignatura es necesario, como requisito, mostrar una actitud compatible con la profesión educativa. También es necesario que el estudiante muestre una buena competencia comunicativa general, tanto oralmente como por escrito, y un buen dominio de la lengua o lenguas vehiculares que constan en la guía docente. En todas las actividades (individuales y en grupo) se tendrá en cuenta, por tanto, la corrección lingüística, la redacción y los aspectos formales de presentación. El alumnado debe ser capaz de expresarse con fluidez y corrección y mostrar un alto grado de comprensión de los textos académicos. Una actividad puede ser devuelta (no evaluada) o suspendida si el profesor/a considera que no cumple estos requisitos.
En esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) como parte integrante del desarrollo del trabajo, siempre que el resultado final refleje una contribución significativa del estudiante en el análisis y la reflexión personal. El estudiante tendrá que identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo éstas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La no transparencia del uso de la IA se considerará falta de honestidad académica y puede acarrear una penalización en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.
Enllaços web:
http://www.fundaciontripartita.org/s
http://www20.gencat.cat/portal/site/empresaiocupacio/
http://www.conforcat.cat/principal.asp
http://ec.europa.eu/education/llp/doc1943_en.htm
http://www.trainersineurope.org/
No se necesita programario
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(SEM) Seminarios | 311 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM) Seminarios | 312 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 3 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |