Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Publicidad y Relaciones Públicas | OB | 3 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Ninguno
Conocer la figura del director de cuentas
Acercar el sector de las agencias a los estudiantes
Aprender a desarrollar ejercicios de planificación estratégica: insights, benchmark, brand awareness, brand positioning
Crear estrategias y planes de comunicación
Desarrollar nuevas estrategias en below the line e Internet
Adquirir herramientas para presentaciones. Saber vender y presentar
Nota: El contenido de la asignatura será sensible a los aspectos relacionados con la
perspectiva de género y con el uso del lenguaje inclusivo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases teóricas, prácticas y seminarios | 52,5 | 2,1 | |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías | 7,5 | 0,3 | |
Tipo: Autónomas | |||
Lectura, análisis y síntesis de textos, preparación y realización de trabajos | 82,5 | 3,3 |
El calendario detallado con el contenido de las diferentes sesiones se expondrá el día de
presentación de la asignatura y estará disponible en el Campus Virtual de la asignatura,
donde el alumnado podrá encontrar los diversos materiales docentes y toda la
información necesaria para el adecuado seguimiento de la asignatura. En caso de cambio
de modalidad docente por motivos de fuerza mayor según las autoridades competentes,
el profesorado informará de los cambios que se producirán en la programación de la
asignatura y en las metodologías docentes.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Benchmark | 30 | 2,5 | 0,1 | CM22, CM24, KM27, SM20 |
Plan de comunicación | 30 | 2,5 | 0,1 | CM22, CM24, KM27, SM20 |
Prácticas | 40 | 2,5 | 0,1 | CM22, CM24, KM27, SM20, SM21 |
Esta asignatura sigue un evaluación continuada o evaluación única.
Evaluación continua:
Las actividades de evaluación contínua son: 30% plan de comunicación - 30% benchmark - 40% ejercicios y prácticas.
Nota final: para hacer la media y aprobar la asignatura es necesario que tanto el benchmark como el plan de comunicación estén aprobados.
Obligatoria asistencia 80% de las clases.
Obligatorio entrega de TODOS los trabajos
Muy estrictas en timings; no se aceptarán trabajos con un retraso superior a una semana. Los trabajos entregados fuera de plazo tendrán una penalización de -1 punto a restar de la nota final.
Evaluación única
Las actividades de evaluación única son:: 40% examen - 50% plan de comunicación - 10% ejercicio práctico
Recuperación evaluación continua:
El alumnado tendrá derecho a la recuperación de la asignatura si ha sido evaluado del conjunto de actividades, el peso de las cuales sea de un mínimo de 2/3 partes de la calificación total de la asignatura.
• Las actividades de evaluación recuperables son: el plan de comunicación y el benchmark.
Recuperación evaluación única:
Las actividades recuperables en la evaluación única son: el examen y el plan de comunicación.
Se excluyen de la recuperación las prácticas porque se trata de actividades que implican procesos de producción y presentación que no pueden reproducirse en el período establecido para la recuperación.
No evaluable
Elalumnado que no haya completado al menos el 33 % de las actividades de evaluación previstas en la asignatura será considerado como “no evaluable” y así constará en la calificación final.
Segunda matrícula
• Los estudiantes que se matriculen de nuevo en la asignatura (repetidores) deberán realizar una prueba de síntesis que se comunicará oportunamente al inicio de curso.
Plagio
En el caso que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de un acto de evaluación, se calificará con 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que pudiera instruirse. En caso de que se produzcan varias irregularidades, en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
IA
En esta asignatura, se permite el uso de tecnologíasde Inteligencia Artificial (IA) como
parte integrante del desarrollo del trabajo, siempre que el resultado final refleje una
contribución significativa del alumnado en el análisis y la reflexión personal. El alumnad
deberá de identificar claramente las partesque han sido generadas con esta tecnología,
especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han
influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La no transparencia del uso de la
IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y puede
comportar una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores
en caso de gravedad.
La asignatura no requiere ningún software específico.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 51 | Catalán | primer cuatrimestre | tarde |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 52 | Catalán | primer cuatrimestre | tarde |
(TE) Teoría | 5 | Catalán | primer cuatrimestre | tarde |