Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Publicidad y Relaciones Públicas | OP | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Se recomienda haber aprobado la asignatura de Diseño en Publicidad y RRPP en el segundo año.
En caso contrario (Erasmus, Sócrates, visitante, etc.), se requieren conocimientos básicos de diseño y de software de diseño (Affinity Publisher, Affinity Photo, Indesign, Illustrator, Photoshop).
Objetivo general
Desarrollar las estrategias creativas en medios gráficos para la confección de mensajes publicitarios. Este objetivo general se concreta de modo que, al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de (objetivos específicos):
a. Demostrar las habilidades y conocimientos necesarios para desarrollar gráficamente ideas publicitarias con la máxima eficacia y eficiencia.
b. Demostrar los máximos conocimientos de los elementos que se consideran propios de la dirección de arte, y del diseño gráfico publicitario, para utilizarlos de una manera técnicamente correcta, eficaz y eficiente.
c. Demostrar conocer y analizar las corrientes y las tendencias del diseño gráfico, y de comunicación publicitaria, que marcan las grandes líneas de la publicidad actual.
d. Demostrar solvencia en la estructuración de mensajes publicitarios, desde la perspectiva formal, experimentando con la construcción de piezas gráficas visuales y audiovisuales.
* Nota: El contenido de la asignatura será sensible a los aspectos relacionados con la perspectiva de género y con el uso del lenguaje inclusivo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Seminarios | 15 | 0,6 | |
Teoría | 15 | 0,6 | |
Trabajos | 22,5 | 0,9 | |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías | 7,5 | 0,3 | |
Tipo: Autónomas | |||
Trabajos | 82,5 | 3,3 |
La parte presencial de la asignatura tiene tres partes básicas: Teoría, Seminarios y Prácticas.
Teoría: Fundamentado en las explicaciones teóricas en clase, el estudio de la bibliografía propuesta y el estudio personal sobre el objeto.
Seminarios: Fundamentado en el trabajo del estudiante – en grupo o individual – y la guía del profesor para resolver problemas de conocimiento sobre el objeto de la asignatura.
Prácticas: Fundamentado en la realización de ejercicios o actividades concretas que permiten trabajar las habilidades propias de la asignatura.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Briefing 1 | 15 | 1 | 0,04 | CM15, KM18, SM15 |
Briefing 2 | 15 | 1 | 0,04 | CM15, KM18, KM19, SM15 |
Briefing 3 | 15 | 1 | 0,04 | CM15, KM18, KM19, SM15 |
Briefing 4 | 15 | 1 | 0,04 | CM15, KM18, KM19, SM15 |
Briefing 5 | 15 | 1 | 0,04 | CM15, KM18, KM19, SM15 |
Briefing 6 | 15 | 1,5 | 0,06 | KM18, KM19, SM15 |
Prueba Escrita | 10 | 1 | 0,04 | KM18, KM19 |
Esta asignatura sigue una evaluación continua y no prevé una evaluación única.
La asignatura consta de diferentes actividades de evaluación:
A. Prueba escrita sobre la dirección de arte (10%)
B. Diferentes piezas (6) donde será necesario demostrar los conocimientos, habilidades y actitudes en la realización de actividades concretas (80% de la nota de la asignatura). Están indicadas en el cuadro de Actividades.
Proceso de recuperación El alumnado tendrá derecho a la recuperación de la asignatura si ha sido evaluado del conjunto de actividades cuyo peso equivalga a un mínimo de 2/3 partes de la calificación total de la asignatura. Todas las actividades de evaluación son recuperables.
Alumnado no evaluado
Se considera que el alumnado no puede ser evaluado cuando concurran algunas de estas circunstancias:
Segunda matrícula En caso de segunda matrícula del alumnado podrá realizar una única prueba de síntesis que consistirá en hacer la entrega, las actividades / rúbricas que no hayan sido superadas durante el curso anterior. La calificación de la asignatura corresponderá a la calificación de la prueba de síntesis
Plagio
El estudiante que realice cualquier irregularidad (copia, plagio, suplantación de identidad, …) que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con 0 este acto de evaluación. En caso de que se produzcanvarias irregularidades, la calificación final de la asignatura será 0.
Programación de la asignatura
El calendario detallado con el contenido de las diferentes sesiones se expondrá el día de presentación de la asignatura. También se colgará en el Campus Virtual donde el alumnado podrá encontrar la descripción detallada de los ejercicios y prácticas, los diversos materiales docentes y cualquier información necesaria para el seguimiento adecuado de la asignatura.
En la asignatura se utilizará el programario Affinity (Publisher, Designer, Photo) u otro similar.
Además, el alumnado puede utilizar otros programas, previa comunicación y acuerdo con el profesorado.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 51 | Inglés | segundo cuatrimestre | tarde |
(TE) Teoría | 5 | Inglés | segundo cuatrimestre | tarde |