Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Economía Aplicada y de la Empresa

Código: 103140 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Publicidad y Relaciones Públicas FB 1

Contacto

Nombre:
Josep Oriol Roca Sagales
Correo electrónico:
oriol.roca@uab.cat

Equipo docente

Jaime Eduardo Amoroso Miranda
Paloma Heredia Ruiz

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

No son necesarios conocimientos previos de economía.


Objetivos y contextualización

Se trata de una asignatura de primer curso, primer semestre, por tanto, de formación básica.

La asignatura proporciona los instrumentos básicos del análisis económico que deben permitir analizar y entender el funcionamiento de las economías de mercado, poniendo énfasis en el comportamiento de las empresas y en las diferentes estructuras de mercado.

El contenido de la asignatura será sensible a los aspectos relacionados con la perspectiva de género.

Los objetivos formativos de la asignatura se pueden sintetizar en los siguientes puntos:

1. Adquirir los conocimientos teóricos básicos de la micro y macroeconomía

2. Conocer el funcionamiento de los mecanismos de mercado (oferta, demanda) en diferentes contextos

3.  Demostrar la adquisición de los conocimientos a través de la expresión escrita y oral.


Resultados de aprendizaje

  1. CM04 (Competencia) Evaluar de manera crítica la influencia de la economía de mercado en la construcción de modelos y valores sociales.
  2. KM05 (Conocimiento) Identificar los fundamentos de la economía de mercado y de las empresas y su relación con los diferentes ámbitos de la comunicación persuasiva.
  3. SM05 (Habilidad) Operar con conceptos propios de la ciencia económica como: oferta y demanda, costos y producción, política monetaria y fiscal, en el contexto de la empresa publicitaria y de las relaciones públicas.

Contenido

Parte I: La economía de mercado

1.- La economía y la empresa como objetos de estudio

Introducción y conceptos generales

2.- La economía de mercado

El funcionamiento de la economía de mercado. Análisis de la demanda. Análisis de la oferta. El equilibrio del mercado.

 3.- Introducción a la macroeconomía

La demanda agregada y la oferta agregada. El dinero, los bancos y la política monetaria. La política fiscal.

 Parte II: La empresa

 4.- Los costes y la producción

Los factores y el producto. Economías i deseconomías de escala. Los costes de producción.

 5.- Las empresas de los mercados competitivos

La competencia perfecta. El comportamiento de las empresas y la maximización de beneficios.

 6.- Los mercados de competencia imperfecta

El monopolio. La discriminación de precios. El oligopolio. La competencia monopolística. La publicidad.


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
clases magistrales (teoría) 37,5 1,5
seminarios 15 0,6
Tipo: Supervisadas      
tutorías 7,5 0,3
Tipo: Autónomas      
estudio 82,5 3,3

El calendario detallado con el contenido de las diferentes sesiones se expondrá el día de presentación de la asignatura y estará disponible en el Campus Virtual de la asignatura, donde el alumnado podrá encontrar los diversos materiales docentes y toda la información necesaria para el adecuado seguimiento de la asignatura. En caso de cambio de modalidad docente por motivos de fuerza mayor según las autoridades competentes, el profesorado informará de los cambios que se producirán en la programación de la asignatura y en las metodologías docentes.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
ejercicios y resolución casos prácticos 15% 2 0,08 CM04, KM05, SM05
Examen Final 35% 2,5 0,1 CM04, KM05, SM05
Pruebas escritas a realizar en las fechas especificadas 50% 3 0,12 CM04, KM05, SM05

Evaluación continuada

La evaluación de la asignatura se llevará a cabo de manera continua a lo largo del curso teniendo en cuenta los siguientes criterios:

1. Para aprobar la asignatura será imprescindible obtener una media igual o superior a 5.

2.  15% de la nota final correspondiente a actividades prácticas: ejercicios, casos prácticos en el aula y estudios de caso entregados a través del Campus Virual. 

3. 50% de la nota correspondiente a dos pruebas escritas a realizar en clase.

4.  35% de la nota final correspondiente al examen final.


Los alumnos que hayan participado de la evaluación continua y suspendan, podrán recuperar siempre que hayan obtenido una nota mínima de 3 puntos, y hayan realizado la revisión ordinaria.

La nota alcanzada en el examen de recuperación (actividad de reevaluación) será la calificación final. La recuperación tendrá lugar dentro del período establecido en el calendario académico de la facultad.

Todas las actividades son recuperables siempre que el alumnado haya sido evaluado en un mínimo de 2/3 partes del total de actividades evaluables.

 

El estudiante que realice cualquier irregularidad (copia, plagio, suplantación de identidad ...) se calificará con 0 este acto de evaluación. En caso de que se produzcan varias irregularidades, la calificación final de la asignatura será 0.

 

Evaluación única (para aquel alumnado cuya solicitud haya sido aceptada)

Examen teórico (40%), Ejercicios (35%), y reseña escrita de un libro a acordar con el profesorado (25%).

Todas las actividades de la evaluación única son recuperables.

 

Los estudiantes que inicien el proceso de evaluación agotan la convocatoria y tendrán una nota final de la asigantura de aprobado o suspendido, en ningún caso de no presentado. La excepción es únicamente para el caso del alumnado que haya optado por la evaluación continua y se haya presentado sólo a uno de los tres exámenes escritos, en cuyo caso, la nota es 'no evaluable'.

 

Inteligencia Artificial

En esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) como parte integrante del desarrollo del trabajo, siempre que el resultado final refleje una contribución significativa del alumnado en el análisis y la reflexión personal. El alumnado deberá de identificar claramente las partes que han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La no transparencia del uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y puede comportar una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en caso de gravedad.


Bibliografía

Bibliografía Básica

 -Proyecto CORE, La Economía, e-book gratuíto: La Economía – La Economía (core-econ.org).

Krugman, Paul;  Wells, Robert;  Graddy, Katheryn. (2015) Fonaments d'economia, Editorial Reverté.

Mankiw, Gregory N. (2012). Principios de economia, Thomson-Paraninfo, 6ª ed.

Mochón, Francisco (2009). Economía. Teoría y Política. Ed. McGraw-Hill, 6ª ed.

Samuelson, Paul; Nordhaus, William (2010). Economía. Ed. McGraw-Hill, 19ª ed.

Torres, Juan. (2017). Introducción a la economía. Piramide

 

Enllaços web:

Pàgina web de l'assignatura: http://introduccioeconomia-dea.uab.cat/

Altres pàgines:

Banco de España: www.bde.es

Instituto Nacional de Estadística: www.ine.es

Ministerio de Economía y Hacienda: www.mineco.es

Fondo Monetario Internacional: www.imf.org

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE): www.oecd.org

 

Enlace recomendado para recursos adicionales:

 https://sites.google.com/view/uab-econ4you

 

 


Software

Word, power point, excel


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(SEM) Seminarios 51 Catalán segundo cuatrimestre tarde
(SEM) Seminarios 52 Catalán/Español segundo cuatrimestre tarde
(TE) Teoría 5 Catalán segundo cuatrimestre tarde