Logo UAB

Actualidad en Publicidad y Relaciones Públicas

Código: 103139 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Publicidad y Relaciones Públicas OP 4

Contacto

Nombre:
Santiago Jordán Ávila
Correo electrónico:
santiago.jordan@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

No se requieren


Objetivos y contextualización

- Conocer y desarrollar  las tendencias actuales de comunicación publicitaria y de RRPP en el ámbito empresarial.
- Conocer y prácticar  las últimas herramientas de planificación de la comunicación de las marcas.
- Coolhunting/
- Conocer la agencia del futuro.
- Explicar las nuevas herramientas de comunicación publicitaria y de RRPP su integración en el plan de marketing del anunciante.
- DEsarrollar los trabajos mediante el método del caso


Resultados de aprendizaje

  1. CM12 (Competencia) Integrar la legislación vigente en el ámbito de la publicidad y las relaciones públicas para un desempeño socialmente responsable de la actividad profesional.
  2. KM14 (Conocimiento) Indicar las principales corrientes culturales y tradiciones artístico-literarias que inciden en la comunicación persuasiva.
  3. KM16 (Conocimiento) Describir la estructura del tejido empresarial de los principales grupos de publicidad y relaciones públicas.
  4. SM12 (Habilidad) Analizar campañas publicitarias y acciones de relaciones públicas a partir de las teorías y conceptos propios de la disciplina.

Contenido

Generación de conocimiento en actualidad publicitaria y de RRPP y aplicación del mismo destacando entre otras aproximaciones a :

  1. Marketing 2.0
  2. Marketing 3.0 y 4.0
  3. La planificación estratégica: Account Planner
  4. Océanos Azules versus Océanos Rojos
  5. T- Plann aplicado
  6. La agencia del futuro
  7. Tendencias en gabinetes de comunicación y relaciones públicas
  8. Nuevas áreas en Relaciones Públicas

El contenido de la asignatura será sensible a los aspectos relacionados con la perspectiva de género y con el uso del lenguaje inclusivo.


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases magistrales 37,5 1,5
Seminarios 15 0,6
Tipo: Supervisadas      
Tutorías y revisión de ejercicios 7,5 0,3
Tipo: Autónomas      
Estudio individual, lecturas, realización de ejercicios 82,5 3,3

Clases con exposición de contenidos formativos por parte del profesor.
Clases prácticas con resolución de casos.
Proactividad del alumno
Trabajo en equipo
Seminarios

Planificación de la asignatura

El calendario detallado con el contenido de las diferentes sesiones se expondrá el día de presentación de la asignatura y estará disponible en el Campus Virtual de la asignatura, donde el alumnado podrá encontrar los diversos materiales docentes y toda la información necesaria para el adecuado seguimiento de la asignatura. En caso de cambio de modalidad docente por motivos de fuerza mayor según las autoridades competentes, el profesorado informará de los cambios que se producirán en la programación de la asignatura y en las metodologías docentes.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Examen 30% 2 0,08 CM12, KM14, KM16, SM12
Prácticas 40 3 0,12 CM12, KM14, KM16, SM12
Trabajo 30 2,5 0,1

Evaluación continua

Está formada por tres ítems:

a) Examen: 30 %

b) Prácticas 4/10 %: 40

c) Trabajo de curso: 30 %

Es obligatoria la asistencia al aula para la exposición de los trabajos y casos desarrollados. Es necesario aprobar el test de conocimientos para aprobar la asignatura.

Recuperación de la evaluación continua

Todas las actividades, tanto de teoría como de prácticas (seminarios y laboratorios), son recuperables siempre que el alumnado haya sido evaluado en un mínimo de 2/3 partes del total de actividades evaluables.

Evaluación única

La evaluación única se compone de tres ítems:

a) Trabajo global de la asignatura, con un valor del 50 % de la nota,

b) Dos prácticas de clase con un valor del 20 % de la nota, es decir, un 10 % cada una

c) Un test de conocimientos con un valor del 30 % de la nota.

Todas las actividades son recuperables siempre que el alumnado haya sido evaluado en un mínimo de 2/3 partes del total de actividades evaluables.

No evaluable

El alumnado que no haya completado al menos el 33 % de las actividades de evaluación previstas en la asignatura será considerado como "no evaluable", y así constará en la calificación final.

Plagio

En caso de que el/la estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, dicho acto será calificado con un 0, con independencia del proceso disciplinario que se pueda abrir. En caso de producirse varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de la asignatura será un 0.

Uso de la IA

En esta asignatura se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) como parte del desarrollo del trabajo, siempre que el resultado final refleje una contribución significativa del alumnado en el análisis y la reflexión personal. El alumnado deberá identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y en el resultado final de la actividad. La falta de transparencia en el uso de la IA se considerará una falta de honestidad académica y podrá conllevar una penalización en la calificación de la actividad o sanciones mayores en los casos más graves.


Bibliografía

Dada la tematica de actualidad que demanda la asignatura trabajaremos con revistas profesionales, tales como:

1. El Publicista

2. Campaign

3. Advertising Age

4. Anuncios

5. Agenda de la comunicación

6. Anuario de marketing

7.Control

8.Anuario de la creatividad española

9. IP


Software

La asignatura no requiere de ningún software específico.


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(SEM) Seminarios 51 Catalán primer cuatrimestre tarde
(TE) Teoría 5 Catalán primer cuatrimestre tarde