Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Géneros Cinematográficos

Código: 103076 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Comunicación Audiovisual OP 3

Contacto

Nombre:
Maria Carmen Ávalos Del Pino
Correo electrónico:
mariadelcarmen.avalos@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Conocimientos de inglés para lecturas y visionados.


Objetivos y contextualización

El objetivo general es conocer las convenciones narrativas y expresivas de los distintos patrones genéricos del cine de ficción, analizando las tipologías establecidas y otorgando especial énfasis a la producción cinematográfica más reciente y la reformulación de los géneros. La asignatura tiene una vertiente teórica, con énfasis en los visionados y el análisis de caso, pero también una vertiente práctica con la realización de una producción audiovisual que permita profundizar en el aprendizaje de los códigos narrativos e iconográficos de los géneros cinematográficos. Se realizan también dos seminarios de análisis fílmico sobre dos piezas audiovisuales concretas.

El contenido de la asignatura será sensible a los aspectos relacionados con la perspectiva de género.


Resultados de aprendizaje

  1. KM15 (Conocimiento) Definir las principales teorías y modelos relativos a los géneros televisivos y cinematográficos.
  2. SM14 (Habilidad) Demostrar las destrezas necesarias para la gestación de contenidos adaptados a cada género audiovisual.
  3. SM15 (Habilidad) Aplicar la imaginación y creatividad a la ideación de contenidos.

Contenido

1. Introducción a la teoría de los géneros cinematográficos.

2. El Western y el neowestern: género y evolución temática.

3. El Drama y sus reformulaciones. Estudio de caso.

4. El Musical: género e historia.

5. Ciencia Ficción: género, narrativa y efectos especiales.

6. El Documental: género, forma y estudio de caso.

7. La animación: ¿género o técnica?


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases teóricas 15 0,6
Prácticas de laboratorio 23 0,92
Realización de una obra audiovisual, presentarla y argumentarla 61 2,44
Seminarios 6 0,24
Tipo: Supervisadas      
Tutorías 16 0,64

La adquisición de conocimientos y competencias por parte del alumnado se conseguirá a través de diferentes procedimientos metodológicos.

1. Sesiones teóricas que incluyen clases magistrales, ejercicios de debate y reflexión propuestos en clase, lecturas, así como la participación en los seminarios a partir de análisis textuales y audiovisuales.

2. Sesiones prácticas en las que el alumnado trabajará en la realización de dos ejercicios prácticos: un trailer recut y una producción audiovisual de ficción en clave genérica.

En esta asignatura se utilizarán metodologías docentes innovadoras como el aula invertida en los estudios de caso: se proporcionarán productos audiovisuales seleccionados, que el alumnado deberá visionar fuera del aula. Esta práctica permitirá dedicar más tiempo en clase para analizar el producto audiovisual, compartir ideas, dudas y debatir al respecto. Se dedicarán dos seminarios a esta actividad.

En la parte práctica se aplicará el aprendizaje basado en proyectos (ABP).

El calendario detallado con el contenido de las diferentes sesiones se expondrá el día de presentación de la asignatura y estará disponible en el Campus Virtual de la asignatura, donde el alumnado podrá encontrar los diversos materiales docentes y toda la información necesaria para el adecuado seguimiento de la asignatura. En caso de cambio de modalidad docente por motivos de fuerza mayor según las autoridades competentes, el profesorado informará de los cambios que se producirán en la programación de la asignatura y en las metodologías docentes.

 

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Ejercicio 1: Trailer Recut 10% 6 0,24 SM14, SM15
Ejercicio 2: Scene Reframing 35% 15 0,6 KM15, SM14, SM15
Examen teórico 35% 2 0,08 SM14, SM15
Participación seminarios y prácticas 20% 6 0,24 SM14, SM15

Esta asignatura no prevé el sistema de evaluación única.

 

EVALUACIÓN CONTINUA.

El sistema de evaluación continua está integrado por cuatro partes diferenciadas:

Examen teórico (35% de la nota).

Realización de una pieza audiovisual en clave de género (35% de la nota).

Remontaje de un tráiler en clave de género (10% de la nota).

Asistencia e intervención en las clases teóricas y prácticas (20% de la nota).

 

El alumnado tendrá derecho a la recuperación de la asignatura si cumple dos requisitos:

1.- haber sido evaluado del conjunto de actividades, el peso de las cuales sea de un mínimo de 2/3 partes de la calificación total de la asignatura

2.- haber obtenido un mínimo de 3,5 en el examen escrito y una nota mínima del 3,5 en las actividades prácticas enumeradas más arriba.

La recuperación no es un medio para subir nota.

En caso de que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que pueda instruirse. En caso de que se produzcan diversas irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.

El alumnado será considerado no evaluable cuando no haya asistido a clase ni participado en las actividades prácticas.

Para esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en tareas de soporte, como la búsqueda bibliográfica o de información, la corrección de textos o las traducciones.

El alumnado deberá identificar claramente las partes que han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La no transparencia del uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y puede comportar una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en caso de gravedad.


Bibliografía

ALTMAN, Rick (2000): Los géneros cinematográficos. Barcelona: Paidós.

GRANT, Barry Keith (2013): Film Genre Reader IV. Austin: University of Texas Press.

KALINAK, Kathryn (2018): Genre, Authorship and Contemporary Women Filmmakers. Edinburgh University Press

PEIRSE, ALISON (2020), Women Make Horror. Filmmaking, Feminism, Genre. Rutgers university press

WEBGRAFÍA

https://www.studiobinder.com/blog/movie-genres-list/

 

 


Software

Canva

DaVinci/ Premiere


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PLAB) Prácticas de laboratorio 41 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 4 Español segundo cuatrimestre manaña-mixto