Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Profundización en Ergonomía

Código: 103007 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Fisioterapia OT 4

Contacto

Nombre:
Bernat Planas Pascual
Correo electrónico:
bernat.planas@uab.cat

Equipo docente

Alejandro Ginés Puertas

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

El equipo docente recomienda haber cursado y superado las siguientes asignaturas: anatomía, biomecánica y salud pública.


Objetivos y contextualización

Mediante la valoración ergonómica se pretende identificar las alteraciones del aparato locomotor, la adecuación del entorno laboral y social, así como su prevención, desarrollando procedimientos para la promoción de la salud.


Competencias

  • Actuar con responsabilidad ética y respeto por los derechos fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  • Actuar en el ámbito de conocimiento propio evaluando las desigualdades por razón de sexo / género.
  • Actuar en el ámbito de conocimiento propio valorando el impacto social, económico y medioambiental.
  • Expresarse de forma fluida, coherente y adecuada a las normas establecidas, tanto de forma oral como por escrito.
  • Intervenir en los ámbitos de promoción, prevención, protección y recuperación de la salud.
  • Introducir cambios en los métodos y los procesos del ámbito de conocimiento para dar respuestas innovadoras a las necesidades y demandas de la sociedad.
  • Resolver problemas.

Resultados de aprendizaje

  1. Adoptar las medidas preventivas más adecuadas para evitar lesiones, promocionando de esta manera la salud y el confort en el trabajo.
  2. Analizar críticamente los principios, valores y procedimientos que rigen el ejercicio de la profesión.
  3. Analizar una situación e identificar los puntos de mejora.
  4. Comunicar haciendo un uso no sexista del lenguaje
  5. Expresarse de forma fluida, coherente y adecuada a las normas establecidas, tanto de forma oral como por escrito.
  6. Identificar las implicaciones sociales, económicas y medioambientales de las actividades académico-profesionales del ámbito de conocimiento propio.
  7. Identificar las principales desigualdades de género presentes en la sociedad.
  8. Identificar situaciones que necesitan un cambio o mejora.
  9. Ponderar los riesgos y las oportunidades de las propuestas de mejora tanto propias como ajenas.
  10. Proponer formas de evaluación de los proyectos y acciones de mejora de la sostenibilidad.
  11. Proponer nuevas maneras de medir el éxito o el fracaso de la implementación de propuestas o ideas innovadoras.
  12. Proponer nuevos métodos o soluciones alternativas fundamentadas.
  13. Proponer proyectos y acciones que incorporen la perspectiva de género.
  14. Resolver problemas.
  15. Valorar como los estereotipos y los roles de género inciden en el ejercicio profesional.
  16. Valorar las dificultades, los prejuicios y las discriminaciones que pueden incluir las acciones o proyectos, a corto o largo plazo, en relación con determinadas personas o colectivos.

Contenido

La ergonomía es la aplicación de la higiene postural en el lugar de trabajo y en el entorno social, teniendo en cuenta el uso de posturas y movimientos adecuados, así como la modificación del entorno laboral para hacerlo más favorable.

Se estudian los procedimientos necesarios para identificar y desarrollar el papel fisioterapéutico adecuado, teniendo en cuenta la prevención y las posibles alteraciones del aparato locomotor.

Se planifican procedimientos para la promoción de la salud.

Contenidos:

  • Introducción a la ergonomía

  • Salud laboral

  • Carga y solicitación

  • Modelos biomecánicos

  • Entorno laboral y social

  • Evaluaciones ergonómicas

  • Ergonomía en el ámbito hospitalario


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
PRÁCTICAS DE LABORATORIO (PLAB) 13 0,52 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 11, 13, 14, 15, 16
TEORÍA (TE) 25 1 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 11, 13, 14, 15, 16
Tipo: Autónomas      
ELABORACIÓN DE TRABAJOS / LECTURA DE ARTÍCULOS / INFORMES DE INTERÉS 32 1,28 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 11, 13, 14, 15, 16
ESTUDIO PERSONAL 46 1,84 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 11, 13, 14, 15, 16
LECTURA DE ARTÍCULOS / INFORMES DE INTERÉS 30 1,2

Clases magistrales con sesiones prácticas en el laboratorio y apoyo de las TIC con seminarios especializados.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Evaluación mediante casos prácticos y resolución de problemas 25% 1 0,04 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 11, 13, 14, 15, 16
Pruebas objetivas de selección de ítems de elección múltiple 40% 2 0,08 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 11, 13, 14, 15, 16
Trabajo escrito 35% 1 0,04 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 11, 13, 14, 15, 16

Evaluación de la asignatura

La evaluación de esta asignatura se basa en diversos componentes que permiten valorar tanto los conocimientos teóricos como las habilidades prácticas del estudiantado.

La distribución de la nota final es la siguiente:

  • Entrega de un caso clínico (35%): Consiste en la elaboración de un plan ergonómico para una entidad pública, empresa o similar. Esta parte es clave para demostrar la capacidad de aplicar los conocimientos en un contexto real y práctico.

  • Examen práctico (25%): Incluye la evaluación de la parte teórico-práctica impartida en las clases teóricas y módulos prácticos. Es importante prepararse bien para esta prueba, ya que refleja la comprensión de los conceptos aprendidos.

  • Prueba escrita (40%): Esta prueba incluye preguntas tipo test con cuatro opciones de respuesta, de las cuales solo una es correcta. Las respuestas incorrectas penalizarán con un 25% del valor de una respuesta correcta. Para aprobar, es necesario obtener al menos un 5 sobre 10.

 

Sistema de evaluación

  • Es obligatorio asistir al menos al 80% de las actividades dirigidas (PLAB).
  • El trabajo deberá superarse con un mínimo de 5 sobre 10 y representará el 35% de la nota final.

  • La prueba escrita, que incluye el test, deberá aprobarse con un mínimo de 5 sobre 10, y supondrá el 40% de la nota final.

  • Para obtener la nota final, es necesario aprobar todas las partes con al menos un 5. Si alguna parte no se aprueba, la nota final será la más baja de esas partes, aunque la media global sea superior a 5.

  • La nota final se calculará como la media ponderada de todas las partes, y si esta es inferior a 5, esa será la calificación final.

 

Supuestos específicos

  • Si alguna parte no se aprueba, la asignatura se considerará suspendida, aunque la media sea superior a 5.

  • La presentación a todas las pruebas es obligatoria; la ausencia en cualquiera de ellas implica que no se podrá optar a la recuperación.

  • La entrega fuera de plazo, el plagio o el uso indebido de herramientas de inteligencia artificial (IA) conllevará una calificaciónde0 en esa actividad, y por tanto, la no superación de la asignatura sin opción a recuperación.

  • En caso de no superar la asignatura, se podrá realizar una prueba de recuperación de las partes suspendidas, con una puntuación máxima de 5.

  • Para obtener una Matrícula de Honor, será necesario alcanzar una puntuación final igual o superior a 9,5.

 

 

Evaluación única

 

El estudiante que opte por este sistema debe tener en cuenta que:

 

  • Las evidencias de evaluación serán las mismas y tendrán el mismo peso que en la evaluación continua.

  • Todas las evidencias se realizarán el mismo día, que coincidirá con la fecha oficial del examen de la asignatura, según el calendario académico de la UAB.

  • Se mantiene el mismo sistema de recuperación que en el caso de la evaluación continua.

  • El procedimiento de revisión de la calificación final será también el mismo que en la evaluación continua.

 

Nota sobre el uso de herramientas de IA

El uso de herramientas de IA generativa como ChatGPT puede estar permitido como apoyo, siempre que se utilicen de forma ética y transparente. Es importante indicar cualquier aportación generada con IA en el trabajo, ya sea en un apartado de agradecimientos o como nota a pie de página. Su uso no debe sustituir el trabajo reflexivo y crítico del estudiante.


Bibliografía

- Barette G., Decourcele O., Triadou P., Ergonomía, kinesitherapie et santé au travail, EMC, Paris, 2007.

- Bestratén Belloví M., Hernández Calleja A., Luna Mendaza P., Nogareda Cuixart C., Nogareda Cuixart S., Oncins De Frutos M., Solé Gómez MD., Ergonomía, Ed. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo, Madrid, 4ª edición.

- Melo JL., Ergonomía pràctica. Guía para la evaluación ergonómica de un puesto de Trabajo, Ed. Fundación Mapfre, 1ª edición, Argentina, 2009

- Rubio JLL, Pellicer LL. Manual de ergonomía aplicada a la prevención de riesgos laborales. 2015.

- Notas Técnicas de Prevención - NTP - Portal INSST . Disponible en: https://www.insst.es/ntp-notas-tecnicas-de-prevencion


Software

No es necesario un progamario específico


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PLAB) Prácticas de laboratorio 302 Catalán/Español segundo cuatrimestre tarde
(TE) Teoría 301 Catalán/Español segundo cuatrimestre tarde