Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Fisioterapia | OT | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Como fisioterapeutas debemos adquirir conocimientos sobre el abordaje del paciente amputado/a en todas sus fases. Es necesario conocer las características del paciente amputado/a, las diferentes fases del tratamiento de fisioterapia (prequirúrgica, preprotésica y protésica) y las diferentes soluciones protésicas según el nivel de amputación (tipo y características propias). Especialmente en lo que hace referencia al uso de las prótesis y la reeducación de la marcha. Por otra parte, es necesario conocer las diferentes órtesis del aparato locomotor más comunes en las que nos podemos encontrar en la práctica clínica y qué indicación tendrán.
Responsables de todos los temas: Ramon Rubio Galan y Pol Monné Cuevas
TEORIA (35H):
SEMINARIOS (10H):
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
SEMINARIOS ESPECIALIZADOS (SESP) | 10 | 0,4 | 20 |
TEORÍA (TE) | 35 | 1,4 | 20 |
Tipo: Autónomas | |||
ELABORACIÓN DE TRABAJOS | 15 | 0,6 | 3, 2, 5, 11 |
ESTUDIO PERSONAL | 73,5 | 2,94 | 5, 7, 12, 19 |
LECTURA DE ARTÍCULOS / INFORMES DE INTERÉS | 15 | 0,6 | 1, 2, 8, 11 |
La asignatura se divide en actividades de clase teóricas, seminarios prácticos, prácticas de laboratorio y trabajo autónomo.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Asistencia y participación activa en clase y seminarios | 20% | 0,1 | 0 | 1, 3, 2, 8, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 13, 14, 16, 19, 20, 21, 22 |
Defensa oral de trabajos | 20% | 0,4 | 0,02 | 2, 4, 9, 11, 13, 16, 15, 18, 20 |
Entrega de informes/trabajos escritos | 20% | 0,5 | 0,02 | 3, 8, 4, 12, 14, 17 |
Evaluación escrita mediante pruebas objetivas | 40% | 0,5 | 0,02 | 5 |
Sistema de evaluación
1. Evaluación continua de los trabajos grupales y seminarios (20% del peso de la nota). Se valorará la asistencia a clase y la actitud proactiva.
2. Evaluación escrita mediante pruebas objetivas (40% del peso de la nota). La prueba consistirá en un test de 40 preguntas con 4 respuestas posibles, sólo una de ellas es correcta. Se penalizará la respuesta contestada erróneamente con -25% del valor de la respuesta correcta. Se programará según calendario. Nota mínima para hacer media: 5/10
3. Defensa oral de trabajos (20% del peso de la nota). Nota mínima para hacer media: 5/10.
4. Entrega de informes / trabajos escritos (20% de la nota). Nota mínima para hacer media: 5/10.
5. En el caso de alumnos que no alcancen la nota mínima para hacer media de cualquiera de las actividades evaluativas, se considerará la actividad evaluativa en cuestión como No Evaluable.
6. Prueba de síntesis: Examen tipo test de 40 preguntas con 4 respuestas posibles, sólo una de ellas es correcta. Se penalizará la respuesta contestada erróneamente con -25 % del valor de la respuesta correcta.
*Sólo para aquellos alumnos que no hayan superado la evaluación continuada. Nota mínima para aprobar: 5. Se programará según calendario.
Evaluación única
El estudiante que opte por esta vía ha de saber que:
No requiere programario especifico.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(SEM) Seminarios | 301 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |
(SEM) Seminarios | 302 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |
(TE) Teoría | 301 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |