Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Fisioterapia | OB | 2 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Es necesario que el estudiante haya adquirido los conocimientos y las competencias básicas de las asignaturas de Anatomía Humana y Biomecánica, impartidas en primero.
Es conveniente, asimismo, haber adquirido los conocimientos y las competencias básicas en la asignatura de Psicología Humana.
Los objetivos generales de la asignatura comprenden la valoración del aparato locomotor a partir de los datos clínicos obtenidos de la anamnesis, la inspección y la exploración física, basándose en la definición de parámetros de normalidad o anormalidad, que permitan elaborar una primera aproximación diagnóstica y una orientación terapéutica.
Toda la asignatura tiene en cuenta la perspectiva de género y el uso de lenguaje no sexista.
Pendiente de confirmación de horarios
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Actividad guiada | 0,5 | 0,02 | |
PLABs | 10 | 0,4 | 1, 2, 4, 5, 6, 10, 12, 14, 18, 16, 17, 19, 20, 22, 24, 23, 26, 29, 30 |
PRÁCTICAS DE AULA (PAUL) | 9 | 0,36 | 1, 2, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 8, 13, 14, 16, 17, 19, 21, 22, 28, 24, 23, 25, 26, 27, 29, 30 |
TEORÍA (TE) | 26 | 1,04 | 1, 2, 6, 7, 10, 12, 8, 9, 14, 18, 16, 17, 19, 20, 22, 24, 23, 26, 29, 30 |
Tipo: Autónomas | |||
ESTUDIO PERSONAL | 19 | 0,76 | 1, 2, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 8, 9, 13, 14, 18, 16, 17, 19, 20, 22, 24, 23, 26, 29, 30 |
LECTURA DE ARTÍCULOS E INFORMES DE INTERÉS | 30 | 1,2 | 1, 3, 2, 4, 5, 6, 10, 11, 12, 9, 14, 18, 16, 17, 19, 22, 24, 23, 26, 29, 30 |
LECTURA DE TRABAJOS | 50 | 2 | 1, 3, 2, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 8, 9, 13, 14, 15, 18, 16, 17, 19, 21, 22, 24, 23, 25, 26, 27, 29, 30 |
1. Las clases teóricas serán presenciales y se propone la siguiente metodología de trabajo: duración 2 horas con un formato mixto de teoría, resolución de dudas, kahoots y casos clínicos.
2. Las prácticas serán impartidas por el fisioterapeuta Carlos López y se desarrollarán en las aulas de prácticas, de acuerdo con el calendario establecido y las medidas de seguridad impuestas por la Universidad en relación al covid19
Hay que recordar que esta guía puede presentar alguna modificación posterior a su publicación, en función de los acontecimientos relacionados con la pandemia por coronavirus.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Evaluación de tipo práctico mediante evaluación clínica objetiva y estructurada | 40% | 4,42 | 0,18 | 1, 2, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 8, 9, 13, 14, 18, 16, 17, 19, 20, 21, 22, 28, 24, 23, 26, 27, 29, 30 |
Evaluación escrita mediante pruebas objetivas: casos clínicos | 60% | 1,08 | 0,04 | 1, 3, 2, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 8, 9, 13, 14, 15, 18, 16, 17, 19, 20, 21, 22, 24, 23, 25, 26, 27, 29, 30 |
Evaluación única
Esta asignatura no contempla el sistema de evaluación única.
Evaluación:
El examen se dividirá en dos pruebas:
Prueba escrita: 50 preguntas que pueden ser de tipo test, casos clínicos y/o test de imágenes.
Examen práctico: Consta de (1) simulacro de evaluación de un caso donde el alumno debe demostrar las habilidades de comunicación con el paciente, razonamiento clínico, selección de maniobras objetivas adecuadas y ejecución de las mismas.
Las puntuaciones máximas que se pueden obtener de cada examen son:
Prueba escrita – 6 puntos
Examen práctico – 4 puntos
La nota final de la asignatura será la suma de la nota de cada examen (escrito + práctico).
Para poder realizar sumatorio de las puntuaciones, es necesario alcanzar como mínimo el 40% de la nota final de la prueba escrita y al menos un 50% de la parte práctica.
Si no se alcanza estos mínimos en alguna de las dos pruebas, no se realizará el sumatorio y la asignatura constará como suspendida.
La asignatura se considerará aprobada con una puntuación igual o superior a 5 puntos y suspendida con una puntuación igual o inferior a 4,9 puntos.
Los estudiantes que no hayan superado la asignatura se podrán presentar en una prueba de recuperación, que se realizará en la fecha oficial del mes correspondiente.
No tendrán derecho a la prueba de recuperación aquellos alumnos que no se hayan presentado en cualquiera de las dos pruebas de evaluación.
El alumno que haya suspendido(nota final igual o inferior a 4,9) deberá presentarse sólo en la parte suspendida (teórico y/o práctico).
En este caso, sólo habrá dos calificaciones posibles, que constarán en el acta final:
– Aprobado (igual o superior a 5 puntos)
– Suspendido (igual o inferior a 4,9 puntos).
1- EXPLORACIÓN CLÍNICA PRÁCTICA. Noguer-Balcells. 28 edd. Elsevier. 2016
2- FISIOTERAPIA DEL APARATO LOCOMOTOR. Estructuras, funciones, medidas de actuación sobre afecciones. Editorial Ploke-Reichel. 2007
3- EVOLUCIÓN HUMANA. Roger Lewin. Salvat-Editores 2000.
4- EXPLORACIÓN FÍSICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL Y LAS EXTREMIDADES. Stanley Hoppenfeld. 1979
5- DIAGNOSTICO FISOTERÁPICO. CONCEPCIÓN, REALIZACIÓN, APLICACIÓN EN LA PRÁCTICA LIBRE Y HOSPITALARIA. Éric Viel. ED. Masson- 2006
6- TÉCNICAS DE BALANCE MUSCULAR. Daniel's y Wothingham Ed. Elsevier. 2014
7- PRUEBAS CLINICAS PARA PATOLOGIA OSEA, ARTICULAR Y MUSCULAR. K.Buckup. ED. Masson. 2013
8- PROCESO EVALUATIVO MUSCULOESQUELÉTICO. Hazel M.Clarkson. Ed. Paidotribo. 2003
9.- THE MUSCLE AND BONE PALPATION MANUAL. Joseph E. Muscolino. Mosby Elsevier 2008
10.- MANUAL DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA. A.Jurado Bueno, Ivan Medina Porqueres Ed Paidotribo- 2002.
11.- EXPLORACIÓN Y EVALUACIÓN NEUROMUSCULOESQUELÉTICA. UN MANUAL PARA TERAPEUTAS. Nicola J.Petty, Ann P. Moore. Ed. Mc Graw-Hill-Interamericana. 2003
12. KENDALL’S. MUSCULOS, PRUEBAS, FUNCIONES Y DOLOR POSTURAL. Florence Peterson Kendall, Elizabeth Kendall McCreary, Patricia Geise Provance. Edit. . Marban. 5 ed. 2008
13. ATLAS DE ANATOMIA PALPATORIA. Serge Tixá ( tomus 1 i 2) Ed Elsevier( 3ed) . Barcelona 2014
Pàgines web d'interès
www.efisioterapia.net
www.fisonet.net
www.aefi.net
www.scfisioterapia.cat
No hace falta un programa específico para la asignatura
En el caso de clases virtuales, se utlitzará el aplicativo TEAMS, como el año pasado.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 201 | Catalán | primer cuatrimestre | tarde |
(PAUL) Prácticas de aula | 202 | Catalán | primer cuatrimestre | tarde |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 201 | Catalán | primer cuatrimestre | tarde |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 202 | Catalán | primer cuatrimestre | tarde |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 203 | Catalán | primer cuatrimestre | tarde |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 204 | Catalán | primer cuatrimestre | tarde |
(TE) Teoría | 201 | Catalán | primer cuatrimestre | tarde |