Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Fisioterapia | OB | 3 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Es recomendable haber adquirido conocimientos en Anatomía y Fisiología del aparato locomotor, Fundamentos en Fisioterapia, Biofísica, Patología humana, evaluación clínica en fisioterapia del aparato locomotor y Fisioterapia del aparato locomotor I.
La asignatura se programa en el tercer curso del Grado en Fisioterapia y forma parte del grupo de asignaturas de Fisioterapia del aparato locomotor.
Las competencias son:
Contenidos
TEMA 1: GENERALIDADES DE LA ASIGNATURA (Carlos López/todos)
Fundamentos y conceptos de la disciplina. Visión de conjunto de la materia.
Objetivos que se proponen.
Presentación del programa, guía docente, tipo de evaluación, grupos y seminarios.
TEMA 2: FISIOTERAPIA EN LA PATOLOGÍA DE LA CINTURA ESCAPULAR
Seminarios: Evaluación específica glenohumeral y escapular. Terapia manual en la cintura escapular, trabajo global y propioceptivo de la cintura escapular, vendajes funcionales. Razonamiento y casos clínicos.
TEMA 3: FISIOTERAPIA EN LA PATOLOGÍA DEL CODO
Seminarios: Evaluación específica del codo. Lesiones tendinosas y partes blandas: síndrome de dolor miofascial (bíceps, tríceps, ancóneo, braquial, supinador largo), epicondilalgias y bursitis. Casos clínicos, razonamiento clínico del codo, trabajo propioceptivo del codo y vendajes funcionales.
TEMA 4: FISIOTERAPIA EN LA PATOLOGÍA DEL ANTEBRAZO Y MUÑECA
Seminarios: Casos clínicos y razonamiento clínico de la muñeca. Síndrome de dolor miofascial: musculatura extensora, flexora, pronadora y supinadora. Vendajes funcionales de muñeca y mano.
TEMA 5: FISIOTERAPIA EN LA PATOLOGÍA DE LA MANO
Seminarios: Terapia manual de la mano y palpación del vientre muscular y tendón. Vendajes funcionales.
TEMA 6: FISIOTERAPIA EN LA PATOLOGÍA DEGENERATIVA
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
PRÁCTICAS DE LABORATORIO (PLAB) | 18 | 0,72 | 4, 5, 7, 10, 11, 12, 8, 13, 14, 18, 20, 25, 26 |
TEORÍA (TE) | 27 | 1,08 | 4, 5, 7, 10, 11, 8, 13, 14, 18, 20, 25, 26, 27 |
Tipo: Supervisadas | |||
PRESENTACIÓN ORAL Y /O ESCRITA DE CASO CLINICO | 15 | 0,6 | |
Tipo: Autónomas | |||
ELABORACIÓN DE TRABAJOS | 35 | 1,4 | 4, 5, 7, 10, 11, 12, 8, 9, 13, 14, 18, 20, 26 |
ESTUDIO PERSONAL | 25,5 | 1,02 | 3, 4, 5, 7, 10, 12, 8, 13, 14, 18, 20, 21, 28, 25, 26 |
LECTURA DE ARTÍCULOS E INFORMES DE INTERÉS | 28 | 1,12 | 4, 5, 7, 10, 11, 12, 8, 9, 13, 14, 18, 20, 26 |
La asignatura se basa en clases teóricas, seminarios teórico-prácticos y desarrollo de casos clínicos. En caso de situación de pandemia por COVID-19, las clases teóricas y los seminarios podrán ser virtuales a través de Moodle.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Evaluación de tipo práctico: evaluación clínica objetiva y estructurada de un caso | 40% | 0 | 0 | 1, 3, 2, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 8, 9, 13, 14, 15, 18, 16, 17, 19, 20, 21, 22, 28, 24, 23, 25, 26, 27, 29, 30 |
Evaluación escrita mediante pruebas objetivas: tipo test | 50% | 1,5 | 0,06 | 1, 3, 2, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 8, 9, 13, 14, 15, 18, 16, 17, 19, 20, 21, 22, 28, 24, 23, 25, 26, 27, 29, 30 |
Presentación grupal de un caso clinico | 10% | 0 | 0 | 1, 3, 2, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 8, 9, 13, 14, 15, 18, 16, 17, 19, 20, 21, 22, 28, 24, 23, 25, 26, 27, 29, 30 |
La evaluación FINAL de la asignatura consta de:
Otras consideraciones:
Tipologia |
Durada |
Descripció |
Criteris |
Nota minima |
% final |
Data aprox* |
Test |
1h 30 min |
4 op (1 valida) |
+1 pt (-0,33) |
5 |
50% |
Enero |
Practico |
7-10 min |
Caso clinico |
|
5 |
40% |
Diciembre |
Presentación |
15-20 min |
Caso clinico |
|
5 |
10% |
Nov-Dic |
Esta asignatura no prevé el sistema de evaluacion única.
Los meses en los cuales se realizará cada prueba son orientativos y pueden variar en funcion de la disponibilidad y organitzacion global de la UAB.
Libros
No hace falta ningún programario ni otro aplicativo.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 201 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | tarde |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 202 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | tarde |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 203 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | tarde |
(TE) Teoría | 201 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | tarde |