Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Medicina | OT | 3 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Es conveniente que el estudiante haya obtenido conocimientos y competencias básicas sobre la estructura y organización del cuerpo humano y sus sistemas corporales, particularmente de las asignaturas Fisiología Médica e Histología y Fisiología General. Máximo número de alumnos matriculados: 80.
El estudiante adquirirá el compromiso de preservar la confidencialidad y secreto profesional de los datos que pueda tener acceso por razón de los aprendizajes a los servicios asistenciales. También al mantener una actitud de ética profesional en todas sus acciones.
La asignatura de Fisiología Aplicada, programada durante el tercer curso del Grado en Medicina, tiene como finalidad introducir al estudiante en la comprensión dinámica de los conceptos fisiológicos de los diferentes sistemas funcionales, con el objetivo de integrarlos en la práctica clínica diaria, con especial interés en la atención a la patología médica aguda.
Los objetivos formativos generales de la asignatura son:
Comprender los mecanismos de respuesta de los diferentes órganos y sistemas ante situaciones clínicas agudas.
Integrar los conocimientos adquiridos en las materias troncales de Fisiología Médica, así como incorporar nuevos conceptos relacionados con la respuesta a la enfermedad aguda.
Aplicar la valoración fisiológica en el contexto de la sistemática ABCD durante la evaluación clínica.
Introducirse en el uso de métodos prácticos para la valoración del funcionamiento de los diferentes sistemas del organismo.
Fisiología respiratoria y soporte respiratorio instrumentalizado
Insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiología de la ventilación mecánica
Transporte de oxígeno a los tejidos
Evaluación de la oxigenación tisular a pie de cama
Monitorización cardiovascular
Alteraciones y respuesta microcirculatoria en la enfermedad aguda
Bases fisiológicas para el soporte hemodinámico
Interacción corazón-pulmón
Monitorización neurológica
Respuesta a la infección
Bases fisiológicas para el soporte renal agudo y la depuración extrarrenal
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
PRÁCTICAS CLÍNICAS ASISTENCIALES (PCAh) | 15 | 0,6 | |
TEORÍA (TE) | 15 | 0,6 | |
Tipo: Supervisadas | |||
Exposición y discusión de caso clínico | 2 | 0,08 | |
Tipo: Autónomas | |||
ESTUDIO PERSONAL / LECTURA DE ARTÍCULOS / INFORMES DE INTERÉS | 36 | 1,44 | 1 |
Clases teóricas:
Exposición sistematizada del temario de la asignatura, dando relevancia a los conceptos más importantes.
El alumno adquiere los conocimientos científicos básicos de la asignatura asistiendo a las clases teóricas, que complementará con el estudio personal de los temas del programa.
Clases prácticas:
Sesiones prácticas en la Unidad de Cuidados Intensivos para la observación y realización de procedimientos, el aprendizaje práctico de técnicas de evaluación funcional y su aplicación médica. Se promueve el trabajo en grupo y el autoaprendizaje activo.
Docencia supervisada:
Se realizará la exposición y debate de un caso clínico al finalizar el período práctico.
Excepcionalmente, y según el criterio del profesorado responsable, los recursos disponibles y la situación sanitaria en cada momento en las distintas Unidades Docentes, parte de los contenidos correspondientes a las clases teóricas, prácticas y seminarios podrán impartirse de forma presencial o virtual.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Evaluación mediante actividad en las prácticas y discusión de caso clínico (30%) | 30% | 2 | 0,08 | 1 |
Prueba objetiva de opción múltiple (40%) | 40% | 3 | 0,12 | 1 |
Prueba objetiva de respuesta libre (30%) | 30% | 2 | 0,08 | 1 |
Las competencias de esta asignatura se evaluarán mediante:
Prueba objetiva de opción múltiple sobre los conocimientos adquiridos (40% de la nota final)
Evaluación continua de la actividad en las prácticas y la preparación del caso clínico (30% de la nota final)
Los estudiantes que no realicen las pruebas de evaluación, tanto teóricas como prácticas, serán considerados como No evaluados, agotando los derechos de matrícula de la asignatura.
Se programará una prueba de recuperación para los alumnos que no superen la asignatura, con un formato a determinar.
Esta asignatura no contempla el sistema de evaluación única.
– WEST JB. Fisiología Respiratoria (10ª ed.). Editorial Médica Panamericana, 2021.
– GUYTON AC, HALL JE. Tratado de Fisiología Médica (12ª ed.). Elsevier-Saunders, 2009.
Sin necesidad de programario
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura