Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Inglés Profesional II

Código: 102761 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Ingeniería Informática OT 4

Contacto

Nombre:
Lluïsa Schlesier Corrales
Correo electrónico:
lluisa.schlesier@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Es aconsejable que se haya cursado Inglés Profesional I antes de matricularse en Inglés Profesional II. El nivel mínimo de inglés para esta asignatura es Upper-Intermediate B2. La asignatura se imparte en inglés.


Objetivos y contextualización

El énfasis de la asignatura está en la producción oral. Al finalizar el curso, cada estudiante deberá ser capaz de:

  1. Expresar, defender y comunicar ideas y conceptos en público
  2. Hacer presentaciones sencillas y más complejas en público
  3. Sintetizar la información de material audiovisual
  4. Comprender textos orales de tipo general y técnico
  5. Adquirir vocabulario propio del campo técnico
  6. Expresar ideas por escrito
  7. Trabajar para adquirir estructuras lingüísticas de nivel avanzado, tales como las colocaciones y las expresiones idiomáticas
  8. Buscar información para resolver aspectos gramaticales y terminológicos a partir de los recursos disponibles, sin olvidar nunca la lectura y las competencias escritas

Competencias

  • Comunicación.

Resultados de aprendizaje

  1. Utilizar el inglés como idioma de comunicación y relación profesional de referencia.

Contenido

  1. Defender idees en público. Hacer coloquios y debates.
  2. Preparar presentaciones orales para exponerlas en público.
  3. Expresión de juicios, argumentación y evaluación de contenidos.
  4. Lectura y comprensión de textos técnicos y generales.
  5. Resumen y síntesis de la información.
  6. Adquisición de vocabulario específico.
  7. Corrección de errores lingüísticos. 

Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Actividades comunicativas y grupales, dirigidas por el/ la profesor/a, con el fin de desarrollar las competencias pertinentes. 40 1,6 1
Tipo: Supervisadas      
Preparación de trabajos que serán supervisados por el/la profesor/a, con el fin de desarrollar el pensamiento crítico y la capacidad de síntesis. 10 0,4 1
Tipo: Autónomas      
Ejercicios realizados de forma individual o en pequeños grupos, fuera del entorno de la clase. 75 3 1

Actividades dirigidas (30%): Exposición por parte del profesorado de los conceptos y técnicas básicas de la materia. Se ha previsto realizar dos sesiones de dos horas por semana. En estas sesiones se llevarán a cabo actividades comunicativas y de grupo dirigidas por el profesorado. Se valorará la participación activa de cada estudiante. Para aprobar esta asignatura, la asistencia a clase es obligatoria.

Actividades autónomas (30%): El tipo de actividades que se llevarán a cabo siguiendo esta metodología se dividen en el estudio personal usando el libro Guided Error Correction, así como la preparación de presentaciones orales individuales que forman parte de la evaluación de la asignatura. El aclaramiento de posibles dudas se realizará de manera presencial en clase.

Actividades en grupo supervisadas (10%): Algunas actividades se han diseñado de manera que permitan a los/las estudiantes trabajar de manera cooperativa con otros miembros del grupo. Uno de los objetivos de la asignatura, por tanto, es incluir el aprendizaje del trabajo grupal.

Actividades de evaluación (30%): Se trata de diferentes pruebas individuales y en grupo que constatan la adquisición por parte de los/las estudiantes de los resultados de aprendizaje esperados. Se valorarán todas las acciones de evaluación sobre las actividades dirigidas, autónomas y supervisadas.

Competencias:

Aunque la competencia asignada a esta asignatura es, básicamente, la T04.03 – Utilizar el inglés como idioma de comunicación y de relación profesional de referencia, también se trabajan y evalúan las siguientes competencias:

  • Hábitos de pensamiento: Se intenta cada estudiante desarrolle un pensamiento y un razonamiento críticos y que pueda ampliar sus habilidades comunicativas, tomando parte en debates y compartiendo sus opiniones sobre diversos temas. Esta competencia se evalúa en el apartado ‘Participación en clase y realización de deberes y trabajos’ que tiene una valoración del 10% del total de la nota final.
  • Hábitos de trabajo personal: Se anima a los y las estudiantes a trabajar de forma autónoma y se presentan estrategias de aprendizaje autónomo que se evalúan dentro del apartado ‘3 presentaciones orales’, con una valoración del 30% de la nota final.
  • Trabajo en equipo: Se hace énfasis en que se trabaje de forma cooperativa, especialmente en el apartado ‘Ejercicio de expresión oral en equipo’, que tiene una valoración del 15% del total de la nota final.
  • Comunicación: Este apartado es quizás el más importante de esta asignatura, y el objetivo es ayudar a cada estudiante a comunicar sus conocimientos, resultados y habilidades de manera oral, tanto en entornos profesionales como a públicos no expertos; usar las TIC en la comunicación y transmisión de ideas, y utilizar el inglés como idioma de comunicación y de relación profesional. En clase, esto se trabajacon el análisis de material, como videos, páginas web, artículos, libros, noticias varias, material de audio, etc. y la elaboración de presentaciones, tanto individuales como en grupo. La evaluación consta de diversas pruebas, tanto orales como escritas, que tienen una valoración total del 90% de la nota final.
  • Ética y profesionalidad: Uno de los objetivos de esta asignatura es inspirar a cada estudiante para que respete la diversidad y pluralidad de ideas, personas y situaciones; y, además, para que su presencia en el mundo pueda contribuir al bienestar social y al desarrollo sostenible. En clase trabajamos estos temas, especialmente en el apartado ‘Participación en clase y realización de deberes y trabajos’, que tiene una valoración del 10% del total de la nota final.
  • Actitud personal: Se hace énfasis en que cada estudiante mantenga una actitud proactiva y dinámica respecto al desarrollo de su carrera profesional, su crecimiento personal y formación continua. Especialmente por los temas que se tratan en clase, se intenta ayudar a cada estudiante a desarrollar su curiosidad, su creatividad y su espíritu de superación. Esto se trabaja en los debates que surgen a partir de videos, páginas web, artículos, libros y noticias varias dentro del apartado ‘Participación en clase y realización de deberes y trabajos’, que tiene una valoración del 10% del total de la nota final.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Examen Final 15% 3 0,12 1
Participación en clase y realización de deberes y trabajos 10% 3 0,12 1
3 presentaciones orales (una técnica, una no-técnica y una presentación en grupo) 45% 15 0,6 1
4 ejercicios de corrección de errores basados en los libros: Guided Error Correction, Level B2 + C1, book1 30% 4 0,16 1

a)     Proceso y actividades de evaluación programadas.

Esta asignatura es de evaluación continuaLa asignatura consta de las actividades de evaluación siguientes:

  • 4 ejercicios de corrección de errores basados en los libros Guided Error Correction B2 y Guided Error Correction C1 – Book 1, 30% sobre la nota final.
  • 3 presentaciones orales (una individual sobre un tema técnico, una individual sobre un tema no técnico y una en grupo sobre un tema libre), 45% sobre la nota final.
  • Participación en clase y realización de deberes y trabajos de manera individual y en grupo, 10% sobre la nota final.
  • 1 examen final basado en los contenidos que se hayan dado en clase, 15% sobre la nota final.

La nota final de la asignatura se calcula según el recuadro del apartado actividades de evaluación.

Para aprobar la asignatura, cada estudiante deberá haber obtenido una nota mínima de un 5. La asistencia a clase es obligatoria para aprobar esta asignatura.

b)     Programación de actividades de evaluación

Las fechas de realización de las actividades de la evaluación continuada y de la entrega de trabajos, las fechas de la recuperación de las pruebas no superadas, así como las fechas de la revisión de las notas se establecerán en clase y se publicarán en el Campus Virtual, pero pueden estar sujetas a cambios de programación por motivos de adaptación a posibles incidencias.

c)     Proceso de recuperación

4 ejercicios de corrección de errores y examen final:

La recuperación solamente se ofrecerá a aquellos y aquellas estudiantes que hayan obtenido un mínimo de un 3,5 o superior. La nota máxima de la recuperación será un 5.

d)     Procedimiento de revisión de las calificaciones.

Para cada actividad de evaluación, se indicará un lugar, una fecha y una hora de revisión en la que cada estudiante podrá revisar la actividad con el/la profesor/a. En este contexto, se podrán hacer reclamaciones sobre la nota de la actividad, que serán evaluadas por los/las profesores/as responsables de la asignatura. Si el/la estudiante no se presenta a esta revisión, no se revisará posteriormente esta actividad.

e)     Calificaciones.

Matrículas de honor. Otorgar una calificación de MH es decisión del/la profesor/a responsable de la asignatura. La normativa de la UAB indica que solo se podrán conceder las MMHH a los/las estudiantes que tengan una nota igual o superior a 9.00. Puesto que el número de MMHH no puede superar el 5% de matriculaciones, se concederán a aquellos/as que obtengan las notas finales más altas.

Si un/a alumno/a no asiste a un 10% de las clases y no presenta ninguno de los trabajos que se han pedido durante el curso, su nota será un No Evaluable (NA). Solamente en casos puntuales (razones de peso por no haber asistido y/o entregado los trabajos) se podrán recuperar las actividades para ser entregadas fuera de las fechas especificadas.

f)      Consecuencias de las irregularidades cometidas por los y las estudiantes: copia, plagio, uso de la IA…

  • Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, y de acuerdo con la normativa académica vigente, se calificarán con un cero las irregularidades cometidas por el/la estudiante que puedan conducir a una variación de la calificación de un acto de evaluación. Por lo tanto, copiar o dejar copiar una práctica o cualquier otra actividad de evaluación implicará suspenderla con un cero, y si es necesario superarla para aprobar, toda la asignatura quedará suspendida. No serán recuperables las actividades de evaluación calificadas de esta forma y por este procedimiento, y, por tanto, la asignatura será suspendida directamente sin oportunidad de recuperarla durante el mismo curso académico.

Estas irregularidades incluyen, entre otras:

- La copia total o parcial de una práctica, informe, o cualquier otra actividad de evaluación;

- dejar copiar;

- presentar un trabajo de grupo no hecho íntegramente por los miembros del grupo (aplicado a todos los miembros, no solamente a los que no han trabajado);

- presentar como propios materiales elaborados por terceros, incluso si se trata de traducciones o adaptaciones, y en general, trabajos con elementos no originales y exclusivos del/la estudiante;

- tener dispositivos de comunicación (como teléfonos móviles, relojes inteligentes, bolígrafos con cámara, etc.) accesibles durante las pruebas de evaluación teórico-prácticas individuales(exámenes);

- hablar con compañeros/as durante las pruebas de evaluación teórico-prácticasindividuales (exámenes);

- Copiar o intentar copiar de otros estudiantes durante las pruebas teórico-prácticas (exámenes);

- Usar o intentar usar escritos relacionados con la materia durante la realización de las pruebas de evaluación, sin el permiso explícito.

La nota numérica del expediente será el valor menor entre 3.0 y la mitad ponderada de las notas en caso de que el/la estudiante haya cometido irregularidades en un acto de evaluación (y, por tanto, no será posible el aprobado por compensación). 

En ediciones futuras de esta asignatura, al estudiante que haya cometido irregularidades en un acto de evaluación, no se le convalidará ninguna de las actividades de evaluación realizadas.

En resumen: copiar, dejar copiar o plagiar (o el intento de) en cualquiera de las actividades de evaluación, equivale a un SUSPENSO, no compensable y sin convalidaciones de parte de la asignatura en cursos posteriores.

  • Uso restringido de la IA:

Para esta asignatura se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente para realizar tareas de apoyo como la búsqueda de bibliografía o información y la creación de imágenes y/o videos, pero NUNCA para la producción de textos que formen parte de los trabajos o deberes para entregar. Cada estudiante deberá identificar claramente qué partes del trabajo han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas que ha utilizado e incluir una reflexión crítica sobre como estas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La no transparencia en el uso de la IA en los trabajos y deberes se considerará una falta de honestidad académica ypuede comportar una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.

g)     Evaluación de los y las estudiantes repetidores/as.

Los/las estudiantes matriculados/as por segunda vez, deberán realizar todas las actividades.

h)     Evaluación única.

Esta asignatura no contempla el sistema de evaluación única.


Bibliografía

Durante todo el curso, se utilizarán estos 2 libros:

  • Kennedy-Scanlon, Michael, Pladevall, Elisabet, Cebrián, Juli (2012). Guided Error Correction: Exercises for Spanish-speaking Students of English. Level B2. Bellaterra: Servei de Publicacions UAB.
  • Kennedy-Scanlon, Michael, Cebrián, Juli, Bradbury, John (2009). Guided Error Correction: Exercises for Spanish-speaking Students of English. Level C1-Book1. Bellaterra: Servei de Publicacions. UAB (Este libro está disponible en formato digital).

 

Bibliografía recomendada:

Hewings, M. (2022). Advanced Grammar in Use : a Self-study Reference and Practice Book for Advanced Learners of English : With Answers (Fourth edition). Cambridge University Press.

 


Software

En esta asignatura no se utilizan programas especiales, pero se recomienda que cada estudiante lleve su portátil o tablet a clase, ya que la mayoría de las actividades propuestas se harán de manera virtual.

Las clases se realizan con el soporte de diapositivas de PowerPoint.

Todo el contenido de las clases (como las diapositivas o los ejercicios), la información relevante para el curso y las comunicaciones con los y las estudiantes se difundirán a través del Campus Virtual (Aula Moodle), donde permanecerán disponibles durante el curso. Asimismo, se podrá pedir a los y las estudiantes que cuelguen algunos de sus trabajos en el Campus Virtual.

 


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 410 Inglés segundo cuatrimestre manaña-mixto