Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Ingeniería Electrónica de Telecomunicación | OB | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Es recomendable haber cursado y aprobado Fundamentos de Señales y Sistemas así como conocimientos de cálculo y ecuaciones diferenciales.
Entender el comportamiento de un sistema lineal y llegar a diseñar un regulador que permita un buen comportamiento tanto en cuanto a la dinámica (estabilidad) como al seguimiento de una consigna (precisión).
• Conocimientos: Análisis, mediante la metodología de Laplace, del comportamiento de un sistema continuo realimentado. En especial, la estabilidad y la precisión. Diseño de controladores, en serie con el sistema, para alcanzar determinadas especificaciones.
• Habilidades: en esta asignatura es importante saber manejar diferentes técnicas gráficas que ayudan tanto al análisis como el diseño, y son: el diagrama de Bode, el lugar de las raíces, y la representación polar para poder aplicar el criterio de estabilidad. También es necesario usar MATLAB para hacer las simulaciones del comportamiento del sistema.
• Competencias: Comunicación oral y escrita, Capacidad de análisis y síntesis; razonamiento crítico; capacidad de resolución de problemas.
El curso se estructura en los siguientes temas:
La Ingeniería de Control: En este primer tema presentaremos la Ingeniería de control como disciplina. Se presentará el marco general de control a partir de varios ejemplos y su interpretación histórica.
Modelos: Se presentarán las diferentes formas de representar sistemas dinámicos lineales y los enfoques del control clásico y moderno. A partir de la Transformada de Laplace se representarán los sistemas mediante un diagrama de bloques del algebra cuyo estudiaremos.
Sistemas de Control realimentado: Principios de análisis y funcionamiento de los sistemas de control en base a la realimentación. Señales implicados y relaciones de análisis.
Linealidad: generación de modelos lineales en base a descripciones no-lineales del sistema a controlar. Concepto de punto de operación y de variables incrementales y absolutas.
Régimen Permanente: Análisis del comportamiento del sistema en régimen estacionario. Caracterización de las constantes de error que nos permiten evaluar el rendimiento del sistema respecto la capacidad de seguir entradas en referencia con error cero.
Estabilidad y Robustez: Métodos para evaluar la estabilidad del sistema en lazo cerrado a partir de los modelos del sistema en lazo abierto y el controlador a emplear. Se presenta la idea de robustez como tolerancia a errores en el modelo como representación del sistema real a controlar.
Controladores PID: Se presentará el controlador mes empleado a nivel industrial, el controlador PID. Las diferentes formulaciones existentes, significado de sus parámetros, métodos de diseño y sintonía, etc
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Supervisadas | |||
Classes de Pràctiques | 15 | 0,6 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 16, 14, 15, 17, 18, 19 |
Classes de Problemes | 15 | 0,6 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 16, 14, 15, 17, 18, 19 |
Classes de Teoria | 30 | 1,2 | 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 16, 15, 17, 18, 19 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudi i Ressolcuió de problemes | 60 | 2,4 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 16, 14, 15, 17, 18, 19 |
Esta asignatura tiene un marcado carácter de ingeniero. Teoría: es más bien metodología, por lo tanto no es muy diferente que los Problemas. Prácticas: con simulación se estudian los problemas hechos con cálculo, lo que ayuda a entenderlos mejor. Por ello es necesario que el alumno realice los ejercicios que se proponen. Dado que el grupo no es numeroso, se dedicarán unas horas de clase teórica a hacer seminarios en los que se "fuerce" a los alumnos a participar en las discusiones sobre los temas ya explicados en teoría. La realización de las
prácticas es obligatoria y al alumno se le evalúa a lo largo de las sesiones de acuerdo con su rendimiento en las sesiones. También se tendrá en cuenta el trabajo previo de preparación.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Pràctiques | 30% | 7 | 0,28 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 17, 18, 19 |
Proves escrites | 40% | 3 | 0,12 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 16, 14, 15, 18, 19 |
Treball | 30% | 20 | 0,8 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 12, 14, 15, 18, 19 |
Esta asignatura se evalúa en base a tres calificaciones
La nota final de la asignatura se calcula en base a
NOTA_FINAL=0.4*NotaExamen+0.3*NotaPrácticas+0.3*NotaTrabajo
Respecto a la evaluación de la asignatura:
Aquellos estudiantes que no superen la asignatura en base a la evaluación continua, tienen opción a una segunda convocatoria en la que:
Utilización de IA: “En esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) como parte integrante del desarrollo del trabajo, siempre que el resultado final refleje una contribución significativa del estudiante en el análisis y la reflexión personal. la actividad. La no transparencia del uso de la IA se considerará falta de honestidad académica y puede comportar una penalización en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad”
Referencias clásicas
Textos adicionales para profundizar
Referencias para el uso de MATLAB
MATLAB/Simulnk
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 321 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 321 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 322 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 320 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |