Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Ingeniería Electrónica de Telecomunicación | OT | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
El objetivo de este curso es formar a los estudiantes del grado de telecomunicaciones en los modelos y los metodos frecuentemente utilizados en el campo de la compatibilidad electromagnetica (EMC). Para este fin se presentaran las formulaciones basicas utilizadas para describir el fenomeno de interferencia y la compatibilidad electromagnetica en diversos sistemas. Se estudiaran las normativas nacionales e internacionales en vigor. Exploraremos las distintas fuentes de interferencia y la forma en que se miden utilizando equipamiento profesional.
Contenido del curso:
1.- Introducción a la EMC
Motivación. Ejemplos introductorios. Definiciones y terminología
Modelo fuente-acoplo-víctima
Fuentes de interferencia naturales y artificiales
Mecanismos de acoplamiento: interferencia conducida y radiada
Conceptos de inmunidad y susceptibilidad
Espectros de señales. Análisis de señales pulsadas
Dimensión eléctrica
Unidades comúnmente utilizadas en EMC. Decibelio
2.- Principios electromagnéticos básicos
Análisis vectorial. Sistemas de coordenadas
Campos estáticos. Potenciales escalares y vectoriales
Líneas de alta tensión. Bobinas de Helmholtz
Materiales dieléctricos y magnéticos. Cargas y corrientes equivalentes
Ecuaciones de Maxwell. Propagación de ondas electromagnéticas
Entornos de modelización en EMC
3.- Modelos de baja frecuencia
Resolución de las ecuaciones de Laplace y Poisson
Método de elementos finitos y diferencias finitas
Circuitos de parámetros concentrados
Modelos de acoplamiento circuital: acoplamiento por conducción e inducción.
Diafonía en circuitos impresos (crosstalk)
Descarga electrostática (ESD). Modelización y técnicas de prevención
4.- Modelos de alta frecuencia
Ecuaciones de las líneas de transmisión con y sin pérdidas
Interacción de campos electromagnéticos con líneas de transmisión
Lineas de transmisión multiconductoras
Ecuación de Baum-Liu-Tesche
Método de diferencias finitas en el dominio del tiempo
Efectos de la caída de un rayo sobre una línea
Campos de radiación y de inducción
Radiación de fuentes extensas y aberturas
Método de momentos. Acoplamiento de fuentes extensas
4.- Apantallamiento
Topología electromagnética en EMC
Atenuación de la interferencia conducida
Efectividad del blindaje. Blindaje en circuitos integrados
Blindaje eléctrico a baja y alta frecuencia
Blindaje magnético a baja y alta frecuencia
Filtros de ferrita y filtros pasantes
Sistemas absorbentes
Diseño de recientos con aberturas
5.- Mediciones y Control
Desarrollo de sistemas bajo criterios de EMC
Sistemas de preconformidad
Métodos y equipos para la medición de interferencias
Receptores y LISN. Factor de antena
Ambientes de medición. Planos de reverberación
Cámaras anecoicas y celdas TEM
6.- Normativas y aplicaciones
Organismos reguladores
Estándares y normativa internacional sobre EMC
Declaración de conformidad. Cadena de responsabilidades
Electrodomésticos
Equipos de tecnología de la información
Arquitectura
Transportes
Equipamiento médico
Aspectos vinculados a la iluminación
7.- Aspectos biológicos de los campos electromagnéticos
Sociedad y campos electromagnéticos
Espectro electromagnético
Radiación ionizante y no ionizante
Baja frecuencia
RF y microondas
Efectos térmicos y lipoatrofia
Normativa y limites de exposición
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Dirigidas | 15 | 0,6 | 2, 7, 13, 15 |
Dirigidas | 30 | 1,2 | 1, 2, 10, 8, 9, 11, 14 |
Tipo: Supervisadas | |||
Supervisadas | 10 | 0,4 | 5, 12 |
Tipo: Autónomas | |||
Autónomas | 20 | 0,8 | 3, 6, 8, 11, 12 |
Autónomas | 20 | 0,8 | 1, 5, 6, 11 |
A lo largo del curso, el alumno presentara actividades asignadas por el profesor relacionadas con el temario de la Unidad bajo estudio. Los estudiantes llevaran a cabo practicas de simulacion relacionadas con los temas abordados en las clases teoricas. Los estudiantes tambien presentaran un trabajo oral de acuerdo a las directivas del profesor. El curso culmina con una evaluación individual acerca del contenido teorico practico del curso.
Plataforma: Campus Virtual
En esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) como parte integrante del desarrollo del trabajo, siempre que el resultado final refleje una contribución significativa del estudiante en el análisis y la reflexión personal.
El estudiante tendrá que identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo éstas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad.
La no transparencia del uso de la IA se considerará falta de honestidad académica y puede acarrear una penalización en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Actividad 1 | ver abajo | 40 | 1,6 | 1, 2, 3, 10, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 13, 15, 16 |
Actividad 2 | ver abajo | 10 | 0,4 | 5, 6, 8, 13, 16 |
Actividad 3 | ver abajo | 5 | 0,2 | 4, 5, 7, 14, 15 |
Actividades:
La nota mínima requerida para la aprobación de la prueba individual e 5/10.
MH: mejor nota final superior a 9, No Evaluable: no haberse presentado en ninguna actividad
Todas las actividades pueden recuperarse.
Todas las actividades son obligatorias y pueden estar sujetas a cambios de acuerdo a lo que considere necesario el profesor.
Los estudiantes repetidores pueden validar las prácticas realizadas manteniendo la nota obtenida.
Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, se calificarán con un cero las irregularidades cometidas por el estudiante que puedan conducir a una variación de la calificación de un acto de evaluación. Por tanto, la copia, el plagio, el engaño, dejar copiar, etc. en cualquiera de las actividades de evaluación supondrá suspenderla con un cero.
Esta asignatura no contempla el sistema de evaluación única.
Bibliografía
C. R. Paul, Introduction to electromagnetic compatibility. Second Edition, John Wiley & Sons, 2006
C. Christopoulos, Principles and techniques of electromagnetic compatibility, CRC Press, 1995.
J. Sebastian, Fundamentos de compatibilidad electromagnética, Addison-Wesley 1999.
C. R. Paul, Analysis of multiconductor transmission lines, IEEE Press, 2008.
Addicional
F.M.Tesche, M.V.Ianoz and T. Karlsson, EMC Analysis Methods and Computational Models, Wiley, 1997.
N. Ellis, Interferencias Eléctricas Handbook, Paraninfo, 1999.
T. Williams, EMC Control y limitación de energía electromagnética, Paraninfo, 1997.
D. Weston, Electromagnetic Compatibility, Principles and Applications, Dekker, 2001.
R. Leventhal, Semiconductor modeling for simulating signal, power and electromagnetic integrity, Springer, 2006.
Los programas de simulación los proporciona el profesor
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 321 | Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 321 | Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 320 | Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |