Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Ingeniería Electrónica de Telecomunicación | OB | 3 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Se recomienda tener aprobadas las asignaturas de primer curso de programación y haber cursado Sistemas digitales y VHDL de segundo curso.
El objetivo principal de la asignatura es la introducción al diseño de sistemas electrónicos mixtos:
- Aprender el diseño y uso de los sistemas electrónicos sobre sistema embebido.
- Construcción de sistemas electrónicos mixtas con FPGA / PSoC
- Profundizar en la descripción del hardware a partir de lenguajes de alto nivel.
1. Introducción: sistemas empotrados, circuitos programables, sistemas embebidos.
2. FPGA sy PSoC. Arquitecturas y aplicaciones.
3. Interfaz con el mundo real. Sensores y actuadores
4. Periféricos en SoCs:
- Arquitecturas de adquisición de señal basadas en ADC.
- Puertos de entrada / salida.
- Protocolos de comunicación usuales en SoC.
- Filtros digitales.
5. Lenguajes de descripción del hardware para la creación de componentes.
- Verilog
6. Descomposición hardware / software. Consideraciones y técnicas.
7. Sistema operativo en SoC
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Seminarios | 12 | 0,48 | 3, 4, 6, 12 |
Teoría | 26 | 1,04 | 3, 4, 6, 8, 12 |
Tipo: Supervisadas | |||
Laboratorio | 12 | 0,48 | 9, 11 |
Tipo: Autónomas | |||
Autónomo | 80 | 3,2 |
Clases de teoría:
Exposiciones en pizarra de la parte teórica del temario de la asignatura. Se dan los conocimientos básicos de la asignatura e indicaciones de cómo completar y profundizar en los contenidos.
Seminarios de problemas:
Se trabajan los conocimientos científicos y técnicos expuestos en las clases magistrales. Se resuelven problemas y se discuten casos prácticos. Con los problemas se promueve la capacidad de análisis y síntesis, el razonamiento crítico, y la resolución de problemas.
La metodología seguida en problemas es la siguiente: se entregan ejercicios completos que deben resolverse. En clase se hace una revisión de las dudas que han surgido.
Prácticas:
Las prácticas se realizan durante el curso y sirven para profundizar en los conocimientos prácticos de la materia.
Las prácticas siempre que lo permita la capacidad del laboratorio se realizarán en grupos de 2.
En las prácticas se desarrollarán los hábitos de pensamiento propios de la materia y de trabajo en grupo.
Acerca del uso de herramientas IA.
El uso de enes IA ayuda al aprendizaje. Pero no está admitida en ninguna de las actividades teórico-prácticas que tienen actividad de evaluación al final.
Herramienta virtual
El Campus Virtual se utiliza como herramienta de comunicación para la asignatura.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Prácticas | 40 | 12 | 0,48 | 1, 2, 7, 10, 11, 13 |
Theoría | 60 | 8 | 0,32 | 3, 4, 5, 6, 8, 9, 12 |
Esta asignatura/módulo no contempla el sistema de evaluación única
La evaluación de la asignatura se descompone en los siguientes ítems:
Evaluación continua:
1. Pruebas de evaluación continua. Las pruebas de evaluación continua tienen un peso entre el 55% y el 60% en la nota final de la asignatura. Las pruebas, entre sí, tienen el mismo peso. Es necesario tener una nota mínima de 3.5 para poder hacer promedio en pruebas parciales. Quien no obtenga esta nota podrá recuperarla en el examen final.
2. Actividades de laboratorio. El peso en el total de la asignatura está entre el 35% y el 40%. Es indispensable aprobar las prácticas para aprobar la asignatura. No existe mecanismo establecido de recuperación de prácticas. La asistencia a las prácticas es obligatoria.
3. La realización de ejercicios y otras actividades en clase (si se realizan, es evaluación opcional) pueden suponer un 10% de la nota final.
Prueba final
Existe una prueba de evaluación final para recuperar la/s parte/s de las pruebas de evaluación continua suspendida/s.
Procedimiento de revisión de las calificaciones
Para cada actividad de evaluación, se indicará un lugar, fecha y hora de revisión en la que el alumnado podrá revisar la actividad con el profesorado. En este contexto, se podrán realizar reclamaciones sobre la nota de la actividad, que serán evaluadas por el profesorado responsable de la asignatura.
Si el estudiante no se presenta a esta revisión, no se revisará posteriormente esta actividad.
Consideraciones
La nota de MH se pone siempre que la nota sea superior o igual al 90% del total de la nota máxima de la asignatura y se obtenga excelencia en cada una de las actividades de evaluación realizadas.
El no evaluado indica que no se ha realizado ninguna actividad de evaluación.
Cuando no se llegue a una de las notas mínimas expecificadas para cada actividad de evaluación se obtendrá un suspenso. La nota del suspenso sale de aplicar mínimo {4.5, nota media de la asignatura de acuerdo con la ponderación de actividades}.
Irregularidades cometidas
Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, y de acuerdo con la normativa académica vigente, las irregularidades cometidas por un/a estudiante que puedan conducir a una variación de la calificación se calificarán con un cero (0). Por ejemplo, plagiar, copiar, dejar copiar, el uso no autorizado de la IA (p. ej., Copiloto, ChatGPT o equivalentes) etc. en cualquiera de las actividades de evaluación supondrá suspenderla con un cero(0). Las actividades de evaluación calificadas de esta forma y por este procedimiento no serán recuperables. Si es necesario superar cualquiera de estas actividades de evaluación para aprobar la asignatura, esta asignatura quedará suspendida directamente, sin oportunidad de recuperarla en el mismo curso.
Estudiantes repetidores
Para recibir un tratamiento diferenciando al estudiante repeptidor/a debe enviar un correo electrónico al responsable de la asignatura al inicio del curso. Se estudiará cada caso en particular.
Toda modificación que deba producirse en esta previsión de evaluación debida a circunstancias no previstas, será comunicada de forma adecuada utilizando el medio de comunicación establecido a comienzo de curso.
Para las prácticas se utiliza el entorno de desarrollo PSoC Creator (Cypress)
Para la modelización y simulación con Verilog se emplea Modelsim (Intel)
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 321 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 322 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 321 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 322 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 323 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 320 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |