Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación | OB | 3 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Esta asignatura se puede considerar que es la continuación la asignatura 102714 Fundamentos de Comunicaciones, por lo tanto, se recomienda haber cursado y superado 102714 Fundamentos de Comunicaciones.
También es conveniente tener un buen conocimiento de 102690 Fundamentos de Señales y Sistemas, y 102712 Señales y Sistemas Discretos.
Un sistema de comunicaciones en general consta de los siguientes bloques: fuente, codificador de fuente, codificador de canal, modulador, canal, demodulador, decodificador de canal, decodificador de fuente y destinatario. En el curso de Fundamentos de Comunicaciones se ha puesto la emfàsis en el estudio del modulador, canal y demodulador. En este curso, en primer lugar se recordarán y se verán algunos aspectos nuevos de la parte de modulación y demodulació, pero sobre todo se estudiará en profundidat el resto de bloques del sistema, poniendo especial atención en la caracterización de las fuentes a nivel de teoría de la información, la compresió mediante códigos de fuente y la corrección de errores introduits por el canal mediante la codificación de canal.
Los objetivos específicos son:
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases de problemas | 15 | 0,6 | 1, 17, 3, 4, 5, 12, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 19, 18, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 2, 26, 27, 28, 29, 30 |
Clases de teoria | 39 | 1,56 | 1, 3, 4, 5, 12, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 20, 21, 22, 23, 25, 29, 30 |
Prácticas de laboratorio | 15 | 0,6 | 1, 17, 3, 4, 5, 6, 12, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 19, 18, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 2, 26, 27, 28, 29, 30 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías | 6 | 0,24 | 1, 3, 4, 5, 6, 12, 7, 8, 9, 11, 13, 14, 15, 16, 18, 20, 21, 22, 23, 25, 2, 27, 29, 30 |
Tipo: Autónomas | |||
Trabajo individual del alumno | 143 | 5,72 | 1, 17, 3, 4, 5, 12, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 18, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 2, 27, 28, 29, 30 |
Actividades presenciales
Actividades autónomas
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Actividades Seguimiento | Hasta un 10% de AC, si ayuda a subir la nota. | 1 | 0,04 | 1, 17, 3, 4, 5, 6, 12, 7, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 19, 18, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 2, 28, 29, 30 |
Examen parcial 1 | 48 % | 2 | 0,08 | 1, 3, 4, 5, 6, 12, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 18, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 2, 27, 30 |
Examen Parcial 2 | 32 % | 2 | 0,08 | 1, 3, 4, 5, 6, 12, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 18, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 2, 27, 30 |
Examen Recuperación | 80 % | 2 | 0,08 | 1, 3, 4, 5, 6, 12, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 18, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 2, 27, 30 |
Prácticas | 20 % | 0 | 0 | 1, 17, 3, 4, 5, 6, 12, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 19, 18, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 2, 26, 27, 28, 29, 30 |
Principios de la evaluación
La evaluación se estructura de forma que los estudiantes pueden elegir un formato de evaluación continuada o un formato donde la mayor parte del peso de la evaluación se concentra al final del curso (que también puede servir como mecanismo de recuperación para la evaluación continuada). Esto permite que el alumno adapte el ritmo de realización de los elementos avaluatius a sus necesidades y preferencias.
Esta asignatura no contempla el sistema de evaluación única.
Elementos evaluativos
Habrá los siguientes elementos evaluativos:
Las actividades de seguimento (NS) consistirán en la participación en clase, la realización de problemes o tests en classe y/o en la entrega de problemes fuera de clase. La nota de seguimento solo servirá per subir nota de la evaluación continua (máximo del 10%).
La nota de prácticas (NP) se calculará a partir de los informes que se deberán entregar al inicio y/o final de las sesiones de prácticas, del trabajo y posibles pruebas que se realicen durante o después de las sesiones, y de posibles entregas adicionales de ejercicios. No es necesario aprobar cada práctica individualmente. La realización de las prácticas de laboratorio es obligatoria. Las prácticas de laboratorio son una actividad no recuperable.
El Examen Parcial 1 (ExP1) se realizará aproximadamente en mitad del curso. No libera materia por qué los contigunts de este curso son acumulativos; es decir, se tienen que dominar los primeros temas para poder seguir los últimos.
El ExamenParcial 2 (ExP2) se realizará aproximadamente a la última semana de lasactividades presenciales (clases teóricas).
El Examen de Recuperación (ExR) se realizará una vez finalizadas las actividades presenciales, durante el periodo de tiempo específicamente dedicado a exámenes
Todas las actividades son individuales, excepto algunas actividades de prácticas de laboratorio que se podrán realizar en grupo.
Revisión de calificaciones
Después de cada examen se establecerá una franja horaria dentro de un día concreto para que los estudiantes puedan revisar la calificación de su examen, excepto en aquellos exámenes con calificación automática (por ejemplo, de tipo test).
Cálculo de las notas
- Nota de Exámenes Parciales (ExP): ExP = max( 0.4*[[ExP1]] + 0.6*[[ExP2]], [[ExP2]] )
- Nota de Evaluación Continua (AC): AC = max( [[ExP]], 0,9*[[ExP]] + 0.1*[[NS]] )
- Nota global de los Exámenes (NE):
- NE = AC si no se hace el examen de recuperación.
- NE = ExR si se hace el examen de recuperación.
- La Nota Final (NF) de la asignatura es: NF = 0.8*[[NE]] + 0.2*[[NP]]
- Para aprobar es necesario que NF >=5.
Alumnos repetidores
Se puede conservar la nota de prácticas de años anteriores. Es la opción que se considera por defecto si no se vuelven a hacer las prácticas.
Matrículas de Honor
Otorgar una calificación de matrícula de honor es decisión delprofesorado responsable dela asignatura. Se otorgarán matrículesd'honorsólo a estudiantes que hayan mostrado un gran nivel de excelencia la asignatura, y no pordefecto a los que hayan sacado las notas más altas. La normativa de la UAB indicaque las MH sólo se podrán conceder a estudiantes que hayan obtenido una calificación final igual o superior a 9.00. Se pueden otorgar MH hasta un 5% del total de estudiantes matriculados.
Consideración de "NoEvaluable"
La nota final será "No Evaluable" sólo cuando el estudiante no se presente a ningún examen, ni losde la evaluación continuada ni el de recuperación.
Consideración en caso de copia o plagio
Sin perjuicio otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, y de acuerdo con la normativa académica vigente, se calificarán con un cero las pruebas o informes donde el estudiante haya cometido las irregularidades (e.g. plagio, engaño, copia, el hecho de dejar copiar, etc.) que podrían conducir a una variación de la calificación.
Comunicación
El Campus Virtual será la plataforma de comunicación con las/los estudiantes.
Uso de la IA
Todo el contenido entregado por las/los estudiantes (exámenes, informes, actividades de seguimiento, etc.) deberá ser original y generado únicamente por ellas/ellos, sin la intervención directa de herramientas de inteligencia artificial, salvo que se indique lo contrario. Esto no impide que las/los estudiantes puedan utilizar la IA como herramienta de aprendizaje o apoyo para revisar el contenido, asistir en la creación de código o comparar resultados.
Básica
Complementaria
Avanzada
Durante las sesiones prácticas se hará uso del software MATLAB y Simulink.
Asimismo, MALTAB y Simulink se utilizará tambén como soporte para las clases teóricas y de problemas.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 331 | Catalán/Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 332 | Catalán/Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 331 | Catalán/Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 332 | Catalán/Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 333 | Catalán/Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 334 | Catalán/Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 330 | Catalán/Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |