Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Veterinaria | OB | 5 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Puesto que está programada en el quinto curso del Grado de Veterinaria, académicamente de carácter integrador, se exige que los/las estudiantes hayan cursado al menos 230 ECTS antes de matricularse del Rotatorio, no pudiendo tener en cualquier caso asignaturas pendientes de superación en alguno de los tres primeros cursos de la carrera.
Curricularmente, esta asignatura tiene un carácter fundamentalmente “profesionalizador”, razón por la cual se diseña y organiza para que el alumnado del Grado de Veterinaria tenga la oportunidad de introducirse en el contexto de la profesión veterinaria, la cual tiene múltiples ámbitos de especialización. De acuerdo con la legislación vigente, la profesión veterinaria es una “profesión sanitaria”. En este contexto, puesto que la asignatura está definida como “Rotatorio de Salud Pública”, las actividades programadas se centran en las tareas propias de la profesión veterinaria relacionadas con este objetivo principal.
Objetivos formativos de la asignatura:
1. Conocer las tareas principales de la profesión veterinaria relacionadas con la salud pública y la sanidad animal en general.
2. Entender y aprender la importancia de las tareas de inspección y control propias de la profesión veterinaria en la producción de alimentos de origen animal saludables e inocuos (máximas garantías sanitarias).
3. Entender la importancia de la sanidad animal y las tareas de supervisión e inspección veterinarias en la prevención de zoonosis.
4. Adquirir conciencia del bienestar animal como un elemento intrínseco de evaluación de la producción y la sanidad animal modernas.
5. Conocer la importancia de la producción de alimentos de origen animal en el contexto económico y social del país.
6. Desarrollar capacidades analíticas y de evaluación de las empresas alimentarias y ganaderas en orden a su caracterización y mejora.
Los contenidos de esta asignatura se reparten en 8 módulos docentes de unas 5-8 horas de duración cada uno, algunos de ellos con horario de mañana y tarde, lo que tiene una equivalencia de 50-55 horas de docencia presencial . Además, se programa una sesión de introducción a la asignatura de 1 hora de duración.
La organización de la asignatura, pues, es la siguiente:
1. Valoración del organigrama y de las funciones y responsabilidades principales de la profesión veterinaria en el ámbito de la ganadería, la seguridad alimentaria y el bienestar animal. llevada a cabo por profesionales del Departamento de Agricultura Ganadería, Pesca y Alimentación, (DARPA). Actividad en dos partes: la 1ª, realizada en la Facultad de Veterinaria y la 2ª en la sede central del DARPA (Barcelona). (mañana)
2. Centro de Investigación en Sanidad Animal: exposición de las funciones del centro en el ámbito de la vigilancia epidemiológica e introducción a los conceptos de bioseguridad y biocontención (CReSA, campus UAB, detrás de la Facultad de Veterinaria). (mañana)
3. Punto de Control Fronterizo (PCF). Actividad realizada en el PCF del Puerto de Barcelona. (manñana)
4. Visita al CESAC (Centro de Sanidad Avícola de Cataluña y Aragón), laboratorio designado por el DARPA, para la realización de los análisis oficiales de las enfermedades incluidas en los programas oficiales de las aves en Cataluña (Reus, Tarragona). Incluye una visita a los laboratorios del CESAC y a una granja avícola cercana para realizar la inspección ante mortem. (mañana)
5. Visita al Mercado Central del Pescado de Mercabarna (Zona Franca, Barcelona) (Agencia de Salud Pública de Barcelona). (madrugada-mañana)
6. Visita a una Oficina comarcal o a los Servicios Territoriales del DARPA. Esta visita, de localización variable, se prolonga durante toda la jornada (mañana y tarde).
7 Visita (localización variable) acompañando a inspectores de la Agencia Catalana de Salud Pública (ASPCAT). Estas visitas se prolongan durante toda la jornada (mañana y tarde).
8 Visita (localización variable) a un matadero avícola, acompañando a inspectores de la ASPCAT. Estas visitas pueden tener un horario variable (madrugada, mañana o tarde).
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Autónomas | 15 | 0,6 | 3, 1, 7, 8, 10, 13, 12, 14 |
Introducción | 1 | 0,04 | |
Tutoría | 2 | 0,08 | |
Tipo: Supervisadas | |||
Nueve visitas externas | 55 | 2,2 | 3, 1, 7, 8, 10, 13, 12, 14 |
- Las sesiones programadas en esta asignatura consisten en visitas externas a instituciones, instalaciones o equipamientos públicos o privados vinculados a actividades de salud pública y sanidad animal.
- La actividad realizada por el alumnado en esta asignatura es mayoritariamente “supervisada” por tutores/as externos/as. La supervisión docente es desarrollada por veterinarios/as profesionales directa o indirectamente vinculados a las administraciones implicadas en la salud pública y la sanidad animal.
- El desplazamiento y el transporte necesarios para asistir a las actividades programadas será responsabilidad del alumnado.
- El tamaño de los grupos de estudiantes asignado a cada módulo será variable en función de las necesidades o la capacidad de los ámbitos profesionales veterinarios en los que se realicen las actividades programadas.
- La asistencia a las actividades programadas (módulos) es obligatoria, razón por la cual será controlada por las personas tutoras externas vinculadas a la UAB. Esta asistencia es requisito indispensable para la aprobación de la asignatura. La exención a esta norma estará siempre sujeta a la justificación pertinente, la cual será valorada por el profesorado responsable de la asignatura.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Asistencia a las actividades | 50% | 0 | 0 | 3, 1, 7, 8, 9, 10, 13, 12 |
Calidad de los informes presentados | 30% | 1 | 0,04 | 2, 3, 4, 1, 5, 6, 11, 10, 13, 12, 14, 15, 16 |
Exámenes | 20% | 1 | 0,04 | 6, 14, 15, 16 |
La evaluación consistirá en:
1) Asistencia a todas las actividades, lo que supondrá el 50% de la nota final.
2) Exámenes, que equivaldrán al 20% de la nota final y tratará sobre cuestiones generales y básicas relativas a los módulos cursados.
3) Calidad, claridad y profundización de los informes realizados en relación a las salidas a los servicios territoriales (DARPA y ASPCAT). Los informes representarán el 30% de la nota final.
Se requiere presentar los diferentes informes y la ausencia de incidencias graves (absentismo, déficits graves y reiterados de comportamiento, etc.) en los módulos para aprobar el conjunto de la asignatura. La no asistencia, sin la debida justiricació, cada una de las actividades programadas se penalizará con una reducción de un 20% respecto de la nota parcial de asistencia (50% de la nota final); la posible penalización se aplica sobre cada uno de los módulos programados, por lo que es aditiva y puede conllevar el suspenso de la asignatura. Si un/a estudiante no presenta ingún informe y/o no realitza las visias podrá ser considerado como "no evaluable".
- Recuperación: el alumnado que no hayan podido superar la asignatura según el proceso de evaluación expuesto previamente, podrá acceder a una prueba de recuperación dos semanas después de la primera convocatoria, como máximo.
Esta asignatura no contempla el sistema de evaluación única
No hay bibliografía específica, pero se recomienda consultar las páginas web de las instituciones y centros de investigación involucrados.
No se necesita ningún programario en especial. En cualquier caso, un editor de texto (MS Word o similar).
Recomendamos que el alumnado disponga de firma electrónica
Se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) para realizar los informes, exclusivamente en tareas de apoyo, como la corrección de textos, etc. El estudiante tendrá que identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo éstas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La no transparencia del uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y puede acarrear una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Catalán | anual | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 2 | Catalán | anual | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 3 | Catalán | anual | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Catalán | anual | manaña-mixto |