Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Ética y Legislación. Gestión Empresarial

Código: 102680 Créditos ECTS: 3
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Veterinaria OB 5

Contacto

Nombre:
Francisco Javier Manteca Vilanova
Correo electrónico:
xavier.manteca@uab.cat

Equipo docente

Manuel Antonio López Béjar
(Externo) Pere Mercader

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

No hay prerequisitos oficiales


Objetivos y contextualización

Se trata de una asignatura obligatoria  de quinto curso que desarrolla tanto los aspectos legales (normativa y reglamentación ) como los aspectos  èticos relacionados  con  la professión veterinària. Asi mismo, se tratan los aspectos de gestión empresarial útiles para la actividad profesional veterinaria.

Se pretende:

a) Dotar a los y a las estudiantes de las herramientas juridicas, tecnicas y practicas,  para obtener un correcto conocimiento  del marco legal español, europeo y  internacional  que sea útil en  la pràctica veterinaria dentro de los  valores eticos  de la professión.

b) Abordar contenidos relacionados  con las  tècniques de gestión empresarial.

 

Los  objectivos formativos concretos son:

  1. Identificar, analizary conocer el marco jurídico, legislativo i normativo que permita el desarrollo  professional veterinario.

  2. Hacer una reflexión de los temas èticos y deontològicos relacionados con el ejercicio profesional

       3. Conpocer  las herramientas  necesarias para  desarrollar un plan de  negocio, ya sea desde el angulo de la emprendeduria  o como asalariado/a, desde un organo  directivo, de una empresa, tratando aspectos como la estrategia empresarial,  la gestión   econòmica y financiera, los  recursos humanos y el màrqueting


Competencias

  • Analitzar, sintetitzar, resoldre problemes i prendre decisions.
  • Buscar y gestionar la información relacionada con la actividad profesional.
  • Demostrar que conoce los derechos y deberes del veterinario, haciendo especial incidencia en los principios éticos.
  • Demostrar que conoce y comprende las Normas y Leyes del ámbito veterinario y de los Reglamentos sobre los animales y su comercio.
  • Demostrar que conoce y comprende los aspectos de organización, económicos y de gestión en todos los campos de la profesión veterinaria.
  • Reconocer las obligaciones éticas en el ejercicio de las responsabilidades ante la profesión y la sociedad.
  • Redactar y presentar de forma satisfactoria informes profesionales.
  • Tener conocimientos básicos de la profesión, y en particular de la organización y el funcionamiento de la práctica profesional.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar, sintetizar, resolver problemas y tomar decisiones.
  2. Aplicar con una concepción holística y en el marco jurídico los conocimientos técnicos adquiridos
  3. Buscar y gestionar la información relacionada con la actividad profesional.
  4. Describir las características y el funcionamiento de la unidad económica de producción
  5. Describir los fundamentos científicos del derecho en veterinaria y aplicar los principios de la legislación veterinaria
  6. Explicar los factores que influyen en el grado de cumplimiento de la legislación
  7. Explicar los mecanismos históricos de los códigos de conducta, legislación y responsabilidad civil según las culturas y el desarrollo de los países
  8. Explicar los principios éticos del ejercicio de la profesión.
  9. Hacer dictámenes teniendo en cuenta la legislación existente
  10. Hacer un diagnóstico eficaz de la situación financiera de una empresa y establecer planes de acción adecuados
  11. Identificar las herramientas más habituales del marketing aplicables en una empresa veterinaria
  12. Llevar a cabo peritajes técnicos basados en datos científicos, legislativos y éticos
  13. Llevar a cabo peritajes técnicos basados en datos científicos, legislativos y éticos.
  14. Manejar los datos económicos y financieros necesarios para la toma de decisiones a nivel empresarial
  15. Reconocer las obligaciones éticas en el ejercicio de las responsabilidades ante la profesión y la sociedad.
  16. Reconocer los riesgos del incumplimiento legislativo
  17. Redactar y presentar de forma satisfactoria informes profesionales.
  18. Tener conocimientos básicos de la profesión, y en particular de la organización y el funcionamiento de la práctica profesional.
  19. Utilizar de forma correcta la terminología deontológica y ética.
  20. Utilizar de forma correcta la terminología legislativa y legal
  21. Utilizar herramientas para identificar oportunidades, amenazas y cambios en el entorno competitivo de la empresa
  22. Valorar diferentes legislaciones de los distintos países y realizar informes pertinentes
  23. Valorar el impacto de las decisiones comerciales, productivas y organizativas en los resultados económicos de la empresa

Contenido

ÉTICA y LEGISLACION
Tema 1. Introducción a los aspectos éticos y legales relacionados con el bienestar de los animales.
Tema 2. Protección de animales de compañía.
Tema 3. Protección de los animales de producción: aspectos generales y normas mínimas de protección de los cerdos, pollos de carne, gallinas de puesta y terneros en las explotaciones ganaderas. Transporte y sacrificio.
Tema 4. Protección de animales salvajes. Convenio CITES.
Tema 5. Protección de los animales utilizados en procedimientos de investigación y docentes.
Tema 6. Marco jurídico de la profesión veterinaria en Cataluña, España y Europa.
Tema 7. Responsabilidad profesional en el ejercicio de la clínica de animales de compañía, en el ámbito de la ganadería y en el ámbito de la salud pública.
Tema 8. Peritaje profesional.
Tema 9. Marco legal de los centros veterinarios. Núcleos zoológicos. Centros de animales de compañía. Control e identificación de animales de compañía. Tenencia responsable de animales de compañía.
Tema 10. Certificaciones veterinarias.

GESTIÓN EMPRESARIAL
Tema 1. Introducción al Business Plan 1.1. Visión estratégica de la empresa. 1.2. Marketing: La necesidad del consumidor. Factores clave de la investigación de mercados. Producto y Precio
Tema 2. Los recursos humanos. 2.1. Los recursos humanos y su importancia. 2.2. Equipo y organización.2.3. Puestos de trabajo. 2.4. Objectivos. 2.5. Retribución
Tema 3. El plan financiero. 3.1. Ingresos, gastos, cuenta de pérdidas y ganancias. 3.2. El Balance. 3.3. La financiación.
Tema 4. Marketing. 4.1. Comunicación y distribución. 4.2. El mercado global. 4.3. Alianzas estratégicas. 4.4. Calendario deimplementación.


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases magistrales 17 0,68 5, 4, 6, 7, 10, 11, 14, 16, 18, 20, 21, 22
Seminarios 8 0,32 1, 2, 12, 9, 15, 17, 20, 21, 23
Tipo: Autónomas      
Estudio autónomo 25 1 5, 6, 7, 11, 16, 20, 21, 22
Resolución de los casos 24 0,96 1, 2, 9, 17, 20

Para conseguir los objetivos de la asignatura, el desarrollo del curso se fundamenta en los siguientes metodologías y actividades:

 La metodologia de las clases teoricas, i seminarios y tutorias se llevaran a cabo a traves de un formato mixto : Presencial y no -presencial  

1. Clases teóricas participativas. 

En estas clases el profesor realizará una primera exposición de la materia indicando cuales son los aspectos más relevantes, ofrecerá a los y las estudiantes la información estructurada para que puedan afrontar  la realización de los casos que se le plantearan en los  seminarios y el trabajo de autoaprendizaje, útiles para su desarrollo profesional. 

En estas sesiones el profesor dará las pautas e indicaciones para el seguimiento  de la asignatura. El alumno adquiere los  conocimientos propios de la asignatura complementando con el estudio personal de los temas explicados. 

 

2. Seminarios o prácticas de aula.

 

Son sesiones con un numero reducido de alumnos en los que se fomentará la participación de los y las estudiantes. Estas sesiones sirven para profundizar en los conocimientos científico-técnicos expuestos en las clases teóricas y completar su comprensión. También son un foro natural para favorecer la discusión y el intercambio de ideas y de conocimientos con la misión de promover la capacitad de análisis y síntesis, el razonamiento crítico y la capacitad de resolución de problemas. 

 

En estas sesiones se obliga a los y las estudiantes a adoptar un papel activo en el proceso de aprendizaje, para plantear cuestiones y resolver dudas. Además, permiten que el profesor realice un seguimiento de los y las estudiantes y que este tome consciencia de sus avances en la materia. Cuando se plantean trabajos en grupo se potencian actitudes de implicación y iniciativa que mejoran el grado de comprensión creando una relación social positiva.

Tambien se desarrollan diferentes actividades: análisis de información, resolución de preguntas, aprendizaje basado en problemas, etc. En algunos casos antes de les sesiones los y las estudiantes tendrán de trabajar de forma autónoma las preguntas que previamente habrá planteado el profesor y se discutirán posteriormente en la clase.

 

3. Autoaprendizaje:

 

En relación con el bloque 1:  Ética y Legislación veterinaria, los y las estudiantes tendrán que preparar  un trabajo relacionado con la materia i la aprobación del profesor. 

 

En relación con el bloque 2:  Gestión Empresarial, los y las estudiantes tendrán que preparar y defender un plan de negocio. La exposición pública facilita el aprendizaje de la comunicación oral.

 

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Exámenes escritos 45% 1 0,04 5, 4, 6, 7, 11, 14, 16, 18, 20, 22
Participación durante los seminarios 5% 0 0 1, 2, 3, 13, 12, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 20, 21, 23
Trabajo escrito 50% 0 0 1, 2, 3, 13, 12, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 20, 21, 23

ESTA ASIGNATURA NO INCLUYE LA OPCIÓN DE EVALUACIÓN ÚNICA

Se realizará un exámen una vez hayan acabado las clases. El exámen será tipo test (verdadero / falso) y contará el 45% de la nota final.

Los / las estudiantes tendrán que entregar un trabajo que contará el 50% de la nota final. La participación durante los seminarios representará el 5% de la nota.

Los /las estudiantes que no se presenten al exámen (ni al primero ni al de recuperación) o que no entreguen el trabajo se considerarán "no evaluables".

Recuparación: los / las estudiantes que suspendan el primer exámen podrán presentarse al de recuperación.

En esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) como parte integrante del desarrollo del trabajo, siempre que el resultado final refleje una contribución significativa del estudiante en el análisis y la reflexión personal. El / la estudiante tendrá que identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo éstas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La no transparencia del uso de la IA se considerará falta de honestidad académica y puede acarrear una penalización en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.


Bibliografía

BLOQUE 1.  ÉTICA Y LEGISLACIÓN

. DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA.

. BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO

Codigo de los animales de compañía. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=210_Codigo_de_Animales_de_Compania&modo=2

Ley de enjuiciamiento Civil https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2000-323&tn=2&p=20201112

Ley de enjuiciamiento criminal  https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1882-6036&tn=2

.  DIARIO OFICIAL DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS.

https://www.mapa.gob.es/es/pesca/temas/calidad-seguridad-alimentaria/reglamento178-2002_tcm30-290827.pdf

https://www.wto.org/spanish/tratop_s/sps_s/sps_s.htm

https://www.boe.es/doue/2005/255/L00022-00142.pdf

. CAHPA repports. Consell d'Europa.Strasbourg.

. COL.LEGI OFICIAL DE VETERINARIS DE BARCELONA: Docs es troben al web:  http://www.covb.es

SAVATER F.(1991): Ética para Amador. Ariel. Barcelona. 

Webs d’interès:

https://www.covb.cat/wp-content/uploads/2020/07/REGLAMENT-PER-A-L%E2%80%99EXERCICI-PROFESSIONAL-CLI%CC%81NICA-CAT.pdf

http://www.veterinaris.cat/sites/default/files/reglament_aiac.pdf

http://www.avhic.com/

http://europa.eu.int/eur-lex/es/index.html

http://www.fao.org/docrep/w6419S/w6419s01.htm#introducción

http://www.fao.org/noticias/2001/010406-s.htm

http://www.cdc.gov/nceh/spanish/default.htm

http://www.oie.int/esp/es_index.htm

http://www.colvet.es/madrid/

http://www.recol.es/web/Veterinaria/default.asp?idCmdad=22&nombCmdad=Veterinaria

http://www.gencat.es/sanitat/cat/cindex.html

http://www.uruciencias.com/index.html#top

http://www.consumaseguridad.com/

http://www.fao.org/noticias/2001/010406-s.htm

http://www.gencat.es/sanitat/cat/cindex.html

http://europa.eu.int/eur-lex/es/index.html

http://www.mapausa.org/Guia/subguia6.htm

http://www.cdc.gov/nceh/spanish/default.htm

http://www.recol.es/web/Veterinaria/default.asp?idCmdad=22&nombCmdad=Veterinaria

http://www.oie.int/esp/normes/mcode/e_summry.htm

http://www.ers.usda.gov/publications/aib766/aib766.pdf

http://www.who.org

http://europa.eu.int/comm/dg24/index.html

 

BLOQUE 2:  GESTIÓN EMPRESARIAL 

  • El plan de márketing en la práctica. J. Mª Sainz de Vicuña. (18ª Ed.) 2013. ESIC Editorial
  • La empresa basada en equipos humanos. G. Gil García. 2012. Ed. Marcombo
  • Finanzas para managers. K. Berman, J. Case, J. Knight. 2007. Ed. DEUSTO
  • Como preparar el Plan de empresa. J. A. Neira Rodriguez. 2010. Ed. FUND. CONFEMETAL

 


Software

Ver la sección "Continguts"


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(SEM) Seminarios 1 Catalán/Español primer cuatrimestre manaña-mixto
(SEM) Seminarios 2 Catalán/Español primer cuatrimestre manaña-mixto
(SEM) Seminarios 3 Catalán/Español primer cuatrimestre manaña-mixto
(SEM) Seminarios 4 Catalán/Español primer cuatrimestre manaña-mixto
(SEM) Seminarios 5 Catalán/Español primer cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto