Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Veterinaria | OT | 5 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No hay requisitos previos específicos para realizar esta asignatura, pero se recomienda haber cursado la asignatura de Medicina animal y Cirugía (MiCA) de cuarto y estar cursando la asignatura de MiCA II de quinto curso con el fin de entender y asimilar el contenido del tema de la clínica Animales exóticos y zoológico más fácilmente.
En la asignatura de Clínica de animales exóticos y zoológico se tratan las condiciones de aclimatación y manejo y las principales enfermedades, su diagnóstico y tratamiento, que afectan a pequeños mamíferos, aves y reptiles que se mantienen como mascotas y se aclimatan en centros zoológicos.
Los objetivos del curso son:
1-Aprender las características anatómicas y fisiológicas, y el comportamiento de animales exóticos: mamíferos, aves y reptiles.
2-Aprender la aclimatación y la dieta en cautiverio de cada especie.
3-Aprender el enfoque clínico, es decir, aprender a sujetar a los pacientes para poder explorar y saber cómo tomar muestras.
4-Conocer las enfermedades más frecuentes y las más importantes que afectan a los animales exóticos.
5-Conocer las pruebas diagnósticas indicadas para cada enfermedad en cada especie.
6- Adquirir conocimientos básicos de terapia y cirugía en animales exóticos.
PROGRAMA
PEQUEÑOS MAMÍFEROS
Tema 1. Introducción a la clínica de conejos y roedores. Las principales enfermedades que afectan a conejos y roedores.
Tema 2. Introducción a la clínica de hurones. Principales enfermedades que afectan a los hurones.
Aves
Tema 3. Condiciones de mantenimiento en cautividad, manejo y examen físico.
Tema 4. Enfermedades del aparato Genito-Urinario.
Tema 5. Enfermedades del tracto respiratorio.
Tema 6. Enfermedades del tracto digestivo.
Tema 7. Enfermedades de la piel.
Reptiles
Tema 8. Condiciones de mantenimiento en cautividad, manejo y examen físico.
Tema 9. Técnicas y enfermedades de diagnóstico más comunes.
PROGRAMA PRÁCTICO
SEMINARIO (Asistencia obligatoria)
PAUL 1. Gestión veterinaria y planificación de un Zoo. Acción veterinaria en un zoológico: casos clínicos (2h).
PAUL 2. Examen neurológico de aves y pequeños mamíferos (2H).
PAUL 3. Oftalmología en aves y reptiles (2h).
El estudiante podrá faltar a una PAUL. En ese cas tendrá que hacer un trabajo (4 páginas más referencias) sobre la PAUL no asistida y enviarla al profesor responsable de la asignatura antes de la finalización de la misma.
Presentación del seminario de casos clínicos (2h): Un total de tres: 1 x 4 grupos: 12 Grupos de Práctica
PROGRAMA DE PRÁCTICAS CLÍNICAS (Asistencia obligatoria)
Semana de Prácticas en el Hospital Clínic Veterinario. Durante dos mañanas: lunes y miércoles de 9-14h, los estudiantes asistirán a las consultas del Servicio de Animales Exóticos en el Hospital Clínic Veterinario (HCV). Los estudiantes verán cómo se desarrolla y resuelve cada caso clínico; cómo se toma la anamnesis, cómo se lleva a cabo el examen físico, cómo se emiteun diagnóstico diferencial; Cómo determinar y llevar a cabo pruebas diagnósticas tanto demuestreo como de desarrollo analítico, realización de técnicas de imagen y su interpretación, y en el caso de animales hospitalizados o quirúrgicos, cómo gestionar y controlar pacientes hospitalizados, y cómo se realiza el control anestésico y las diferentes técnicas quirúrgicas.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
PAULS | 6 | 0,24 | |
Practicas en el HCV | 10 | 0,4 | |
Seminario del caso clínico | 4 | 0,16 | |
Teoría | 13 | 0,52 | |
Tipo: Autónomas | |||
Estudi | 26 | 1,04 | |
Preparació del cas clinic | 16 | 0,64 |
La asignatura es de 3 créditos ECTS con una asistencia del 44%.
El cursose desarrolla de la siguiente manera:
A-13h de clases teóricas en el aula, en forma de clases magistrales;
B-3 PAUL de 2 horas de duración: asistencia obligatoria. Se permite fañtar a uno, que será copmpensado con un trabajo relacionado con el tema de 4 páginas letra arial 10, interlineado 1,2, y una página de referencias.
C-10 horas servicio práctico in situ de animales exóticos HCV; asistencia obligatoria
D-2 horas Seminario de discusión sobre casos clínicos: discusión de casos clínicos y presentación oral
de estudiantes acompañados de un punto de powerpoint o un formato similar, visto durante la semana en el
HCV. Tendrá al menos 1 semanas para prepararlo, pero el tiempo depende del calendario.
Al final de la guía docente hay una lista de bibliografía recomendada para completar el curso y la
discusión del caso clínico.
Uso de la IA
Modelo 2 - Uso restringido: “Para esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA)
exclusivamente en [tareas de soporte, como la búsqueda bibliográfica o de información, la corrección de textos o las
traducciones ... (¿otros?) ....], [las actividades xxx] [otras situaciones específicas en que se considere]. El estudiante
tendrá que identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas
utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo éstas han influido en el proceso y el resultado final de
la actividad. La no transparencia del uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad
académica y puede comportar una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos
de gravedad.”
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Actitud, aptitud | 10% | 0 | 0 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 20, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 16, 14, 15, 17, 18, 19, 21, 33, 34, 35, 24, 26, 22, 23, 25, 27, 28, 29, 42, 43, 30, 31, 32, 37, 36, 40, 41, 38, 39, 44, 45, 46, 47 |
Examen respueta múltiple | 50% | 0 | 0 | 1, 5, 6, 20, 8, 9, 10, 11, 12, 16, 14, 18, 33, 26, 22, 27, 28, 40, 41 |
Preparación y desarrollo del caso clínico | 40% | 0 | 0 | 2, 5, 10, 13, 16, 14, 15, 17, 21, 24, 26, 25, 27, 28, 36, 46 |
No hay evaluación única. La evaluación de la asignatura se representa con una nota numérica del 1 al 10.
El 50% de la nota es el resultado de un examen teórico multirrespuesta o de casos clínicos. Para superar la asignatura, el examen tiene que tener una nota igual o superior a 5.
El 50% de la nota es el resultado de las prácticas en el HCV, donde se evaluará la actitud y aptitud del estudiante (10% de la nota), y la presentación del caso clínico (40% de la nota), donde se evaluará el contenido científico, la capacidad de comunicación y el trabajo en equipo.
Si el alumno no presenta el material requerido o no asiste a las horas obligatorias se considerará un NO EVALUABLE
La bibliografía que se cita a continuación no es indispensable per el examen teórico pero si es la que se deberá consultar per realizar la presentación y la discusión del caso clínico. No será necesario utilitzarla toda, ya que la información a consultar dependerá de cada caso clínico en particular.
-Carpenter JW, Marion CJ (eds): Exotic animal formulary (4th ed). Elsevier. 2012
- Fudge AM: Laboratory medicine; avian and exotic pets. Saunders. 2000
- Meredith A, Johnson-Delani CJ (eds): BSAVA Manual of exotic pets (5th ed). BSAVA. 2010
- Quesenberri KE, Carpenter JW (eds): Ferrets, rabbit, and rodents. Clinical medicine and surgery (3rd ed). Elsevier. 2011
- Meredith A, Flecknell P (eds): BSAVA manual of rabbit medicine and surgery (2nd ed). BSAVA. 2006
- Harcourt-Brown F: Textbook of rabbit medicine (1st ed) Butternorth-Heinemann. 2001.
- Lewington JH (ed): Ferret husbandry, medicine and surgery (2ed). Saunders Elsevier. 2007
- Capello V, Lennox AM: Clinical radiology of exotic companion mammals. Wilei-Blackwell. 2008
- Silverman S, Tell L: Radiology of rodents, rabbits and ferrets: An Atlas of normal anatomy and positioning. Saunders Elsevier. 2004
- Oglesbee BL: Blackwell's five-minute consult: Small mammal (2 ed). Wilei-Blackwell. 2011
- Ritchie BW, Harrison GJ, Harrison LR: Avian Medicine: principles and application. Zoological Education Network. 1994
- Harrison GJ, Lightfoot T (eds): Clinical Avian Medicine, vols 1 and 2. Spix Publishing. 2005
- Harcourt-Brown N, Chitti J (eds): BSAVA manual of psittacine birds (2 ed). BSAVA. 2005
- Chitti J, Lierz M (eds): BSAVA manual of raptors, pigeons and passerine birds. BSAVA. 2008
- Tulli TN, Dorrestein GM, Jones AK (eds): Handbook of avian medicine (2ed). Saunders elsevier. 2009
- Samour J (ed): Avian Medicine (2 ed). Mosbi. 2008
- Silverman S, Tell L: Radiology of birds: An atlas of normal anatomy and positioning. Saunders Elsevier. 2009
- Donelei B: Avian medicine and surgery in practice. CRC press. 2010
- Mader DR (ed): Reptile medicine and surgery 2 ed. Elsevier Saunders. 2005
- McArthur S, Wilkinson R, Meier J (eds): Medicine and surgery of tortoises and turtles. Blackwell Publishing. 2004
- Girgling SJ, Raiti P (eds): BSAVA manual of reptiles (2 ed). BSAVA. 2004
- Millee, Fowler's Zoo and Wild Animal Medicine Current Therapy, Volume 7. 2012
Revistas:
Journal of Exotic Pet Medicine
Journal of Avian Medicine and Surgery
Bulletin of Association of Reptile and Amphibian Veterinarians
Journal of Zoo and Wildlife Medicine
No es necesario programario especial.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM) Seminarios | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM) Seminarios | 2 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |