Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Psicología | OT | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Es una asignatura de cuarto curso, que presupone la previa adquisición de conocimientos y perspectivas aportados por el conjunto de los cursos anteriores, especialmente respecto a las asignaturas de Influencia social y grupos y Psicología de las Organizaciones.
El objetivo de la asignatura optativa de Psicología del Trabajo es proporcionar los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para comprender y analizar los procesos psicológicos y sociales en el entorno laboral. Se pretende que el estudiantado desarrolle habilidades de análisis crítico y reflexión sobre temas como: la globalización, la nueva realidad del trabajo, los factores de riesgo psicosociales y la salud ocupacional, el impacto de la tecnología en el trabajo, y la intervención psicológica en el ámbito laboral. Adicionalmente, se abordarán los aspectos éticos y la responsabilidad profesional en el campo de la Psicología del Trabajo.
Objetivos de aprendizaje:
• Utilizar el vocabulario básico y las categorías de análisis e intervención en el ámbito de la psicología social aplicada al trabajo y a las relaciones laborales.
• Describir el desarrollo sociohistórico del trabajo y de las relaciones laborales.
• Reconocer la construcción del trabajo como categoría central de la subjetividad.
• Explicar el impacto psicosocial de la situación ocupacional y de las condiciones de trabajo.
• Discutir aspectos epistemológicos, teóricos, éticos y metodológicos de la investigación e intervención psicosocial en el ámbito del trabajo y de su organización.
• Identificar diferentes tipos de factores de riesgo psicosocial en el entorno laboral contemporáneo.
• Describir y valorar el impacto psicosocial de los diferentes tipos de factores de riesgo analizados.
Los contenidos que abordará la asignatura girarán en torno a las siguientes temáticas:
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
D1. Clase magistral | 24 | 0,96 | 5, 6, 12, 14, 19, 20 |
D2. Sesiones grupos aula | 12 | 0,48 | 7, 8, 13, 18 |
Tipo: Supervisadas | |||
S1. Supervisión grupal | 10 | 0,4 | 1, 2, 4, 9 |
S2. Tutoría individual | 4 | 0,16 | |
Tipo: Autónomas | |||
A1. Revisión individual de literatura | 25 | 1 | 3, 11 |
A2. Trabajo individual | 33 | 1,32 | 4, 21 |
A3.Trabajo grupal | 40 | 1,6 | 15, 17, 16, 21, 22 |
La metodología docente de la asignatura está orientada a fomentar la autonomía, la reflexión y la actitud crítica del estudiantado. Aquellos contenidos que, por su naturaleza, lo permitan, serán abordados desde la perspectiva de género. Así mismo, a lo largo del curso se promoverá la participación igualitaria en la asignatura.
Siguiendo el orden de las actividades formativas presentadas, las actividades autónomas consistirán en la revisión individual de material bibliográfico y documental, que dará lugar a la realización de esquemas, mapas conceptuales y resúmenes, que serán utilizados posteriormente en los trabajos individual y grupal.
Las actividades dirigidas serán de dos tipologías: clases magistrales y sesiones en grupo aula. En ambos casos, las sesiones serán de 2 horas, pero, si bien las clases magistrales se realizarán semanalmente, las sesiones en grupo aula se realizarán, mayoritariamente, de forma quincenal. Unas y otros, incorporarán innovaciones docentes como el aprendizaje basado en problemas, debates y mesas redondas o la puesta en juego, por parte del estudiantado, de roles de investigadores y facilitadores al aula.
Con todo, el desarrollo de las actividades dirigidas en el aula contemplarán:
Finalmente, las actividades supervisadas girarán alrededor de cuestiones asociadas al diseño y la preparación de las sesiones en grupo aula.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Ev1. Examen de alternativa múltiple sobre los contenidos del programa de teoría | 30 | 2 | 0,08 | 5, 6, 7, 10, 12, 14, 19, 20 |
Ev2. Trabajo individual: análisis de casos | 30 | 0 | 0 | 1, 3, 10, 11, 22 |
Ev3. Trabajo grupal: informe y su presentación | 40 | 0 | 0 | 1, 2, 3, 4, 7, 8, 9, 11, 13, 15, 17, 16, 18, 21, 22 |
El logro de las competencias en esta asignatura, será evaluado mediante las siguientes evidencias, contempladas en las pautas de evaluación de la Facultad de Psicología: https://www.uab.cat/doc/DOC_Pautes_Avaluacio_2025-2026
Código Evidencia | Denominación | Peso | Formato | Autoría | Via | Semana |
Ev1 | Examen de alternativa múltiple sobre los contenidos del programa de teoría | 30% | Escrito | Individual | Presencial | Segundo periodo evaluativo |
Ev2 | Informe individual: análisis de casos | 30% | Escrito | Individual | Presencial | Entre las semanas 7 y 10 |
Ev3 | Trabajo grupal: caso práctico que incluye la entrega de un informe y su exposición y defensa | 40% | Escrito | Grupal | Presencial | Entre las semanas 10 y 12 |
En cuanto al retorno de cada evidencia, este se llevará a cabo mediante dos vías: 1) Por escrito, vía Moodle, con los comentarios y aspectos de mejora de cada entrega, así como los puntos fuertes de las evidencias (semana 8 para el trabajo individual, y final de semestre para el trabajo grupal y el examen); y 2) De manera oral en clase, con un seguimiento y feedback individual del aprendizaje de cada estudiante (semana 8 para el trabajo individual, y semana 12 para el trabajo grupal).
Para superar la asignatura con la evaluación continuada hay que se debe obtener una puntuación mínima de 5 en la nota final ponderada.
La evaluación únicase realizará en el mismo día y hora que la prueba del segundo periodo evaluativo de la asignatura, y comprenderá todos los contenidos de esta. Por lo tanto, en la evaluación única se realizará el examen de alternativa múltiple, el informe individual y el desarrollo y presentación del caso práctico.
Codigo Evidencia |
Denominación | Peso | Duración | Fecha |
Ev1 | Examen alternativa múltiple | 40% |
Segundo periodo evaluativo |
|
Ev2 | Informe individual: ensayo teórico-empírico | 30% | ||
Ev3 | Exposición individual: caso práctico | 30% |
Copia o plagio: Según el Arte 116, punto 10 Normativa UAB, en caso de que el estudiantado realice cualquier irregularidad (copia, plagio,...) que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, este se calificará con un 0. En caso de que se produzcan varias irregularidades en las evidencias de aprendizaje o uso de la IA en la elaboración de sus respuestas, la calificación final será 0. En el caso de las evidencias escritas (EV2 y EV3), se hará uso del programa Urkund para verificar el posible plagio.
La entrega de la traducción de las pruebas de evaluación presenciales se realizará si se cumplen los requerimientos establecidos en el artículo 263 y se realiza su solicitud la semana 4 telemáticamente (e-formulario) (más información al web de la facultad).
Para esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en tareas de apoyo, como ahora la búsqueda bibliográfica o de información, la corrección de textos o las traducciones. El estudiante tendrá que identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas empleadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La no transparencia del uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y puede comportar una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.
Fuentes de información básica:
Revistas de información especializada:
Instituciones de interés:
No aplicable: no se usará ningún software específico.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 11 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |