Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Psicología | OT | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No hay prerrequisitos
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases teóricas | 24 | 0,96 | 4, 8 |
Prácticas | 6 | 0,24 | 6, 9 |
Seminarios | 6 | 0,24 | 4, 5, 6 |
Tipo: Supervisadas | |||
Preparación del tema | 6 | 0,24 | 2, 3, 4, 5, 6 |
Preparación del trabajo | 6 | 0,24 | 3, 8, 9 |
Tipo: Autónomas | |||
Búsqueda de documentación | 9 | 0,36 | 3, 10, 11, 12 |
lectura y estudio de textos | 75 | 3 | 2, 3 |
Trabajo escrito | 15 | 0,6 | 2, 6 |
Uso de la inteligencia artificial:
En esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) como parte integrante del desarrollo del trabajo, siempre que el resultado final refleje una contribución significativa del estudiante en el análisis y la reflexión personal. El estudiante tendrá que identificar claramente cuáles partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo éstas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La no transparencia del uso de la IA se considerará falta de honestidad académica y puede acarrear una penalización en la nota de la actividad, o sancionesmayores en casos de gravedad.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Examen 1 | 3,5 | 1,5 | 0,06 | 2, 3, 4, 5, 6, 10, 8, 9, 7, 11, 12 |
Examen 2 | 3,5 | 1,5 | 0,06 | 2, 3, 4, 5, 6, 10, 8, 9, 7, 11, 12 |
Presentación escrita y oral de un trabajo | 3 | 0 | 0 | 1, 2, 3, 10, 11, 12 |
Se harán 2 exámenes escritos presenciales. Los exámenes tendrán una duración de 1,5 horas cada uno, con un peso del 70% de la nota final. El primer examen tendrá lugar en medio cuatrimestre, y el segundo, al final, realizándose durante las respectivas semanas de evaluación previstas en el calendario de la Facultad de Psicología. El retorno se realizará durante la semana 9 (EV1) y la semana 20 (EV2) en formato de tutoría.
Se hará un trabajo en grupo con presentación escrita y oral presencial en formato conferencia power point. El trabajo (escrito + oral) tendrá un peso del 30% de la nota final. La presentación oral de trabajo se hará en las últimas semanas del cuatrimestre. El retorno se realizará durante la semana 18 en formato de tutoría.
Asignatura superada:
Se considerará superada la asignatura en caso de que el estudiante haya obtenido, en el conjunto de evidencias de aprendizaje, un total igual o superior a 4,9 puntos.
Recuperación:
Cuando habiendo realizado los dos exámenes escritos, el total de puntos obtenidos en el proceso de evaluación continuada no llegue a 4,9 pero sea igual o superior a 3,5 se realizará un examen escrito y presencial de 1,5 horas de duración. Este examen incluirá la materia de toda la asignatura y su superación proporcionará al estudiante la nota final de 5.
Estudiante evaluable:
Se considera estudiante evaluable quien haya realizado evidencias de aprendizaje con un peso igual o superior a 4 puntos (40%), por tanto, quien haya realizado uno de los dos exámenes escritos y el trabajo en grupo; la no realización del trabajo en grupo implica que el estudiante renuncia al 30% de la nota.
TABLA DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN ÚNICA |
|||
Nombre y descripción de la evidencia |
Peso |
Duración en horas (de la actividad presencial) |
Fecha de realización/entrega |
Examen escrito (EV1) |
35% |
3,5 horas (1,5 EV1+1,5 EV2+0,5 EV3-presentación oral y debate) |
Segundo período evaluativo |
Examen escrito (EV2) |
35% |
||
Trabajo escrito y presentación oral (EV3) |
30% |
Prueba de síntesis:
No se prevé que los/las estudiantes de 2ª matrícula o posterior se evalúen mediante una única prueba de síntesis no recuperable.
Pautas evaluación Facultad Psicología: https://www.uab.cat/web/estudiar/graus/graus/avaluacions-1345722525858.html
LA ENTREGA DE LA TRADUCCIÓN DE LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN PRESENCIALES SE REALIZARÁ SI SE CUMPLEN LOS REQUERIMIENTOS ESTABLECIDOS EN EL ARTÍCULO 263 Y SE REALIZA SU SOLICITUD LA SEMANA 4 TELEMÁTICAMENTE (EFORMULARIO) (más información en la web de la Facultad).
Se dará bibliografía específica en cada tema. Con carácter más general, se puede consultar lo siguiente.
FUNDAMENTAL:
COLADO M, FARRÉ M, LEZA J, LIZASOAIN I. (Eds.) Drogodependencias. Madrid: Editorial Médica Panamericana (4a edición), 2023
SALAZAR M, PERALTA C, PASTOR FJ. (Eds.)Tratado de Psicofarmacología: Bases y aplicación clínica. Madrid: Editorial Médica Panamericana (2a edición), 2010
SCHATZBERG A, DEBATTISTA C. Masnual de Psicofarmacología clínica. Madrid: Editorial Amolca (8a edición), 2018
SCHATZBERG AF, NEMEROFF CB. (Eds.) Tratado de Psicofarmacología. Barcelona: Masson (3a edición), 2006
STAHL, S.M. Psicofarmacologia esencial de Stahl: Bases neurocientíficas y aplicaciones prácticas. Madrid: Editorial Aula médica (5a edición), 2023
COMPLEMENTARIA:
ADAN A, PRAT G. Psicofarmacología. Bases neurofuncionales y terapéuticas. Barcelona: Editorial Marge, 2020
FERNÁNDEZ-TERUEL A. Farmacología de la conducta: De los psicofármacos a las terapias psicológicas. Bellaterra: Servei de Publicacions UAB, 2008
GOLDBERG J, STAHL S. Psicofarmacología práctica: Trasladando los hallazgos de los estudios basados en la evidencia a la práctica clínica del mundo real. Madrid: Editorial Aula Médica (1a edición), 2023
NATIONAL INSTITUTE OF DRUG ABUSE (NIDA): Publicaciones sobre drogas (2023) en https://nida.nih.gov/es/informacion-sobre-drogas/publicaciones
Buscador (Edge, Google, ...)
Editor de Texto (Word,...)
Diseñador de Presentaciones (PowerPoint, ...)
Docencia on line (Teams,..)
Campus Virtual UAB (Moodle) : Herramienta básica de comunicación y repositorio de material.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(SEM) Seminarios | 111 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM) Seminarios | 112 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM) Seminarios | 113 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM) Seminarios | 114 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |