Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Procesos Psicológicos: Atención y Percepción

Código: 102577 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Psicología FB 1

Contacto

Nombre:
Joana Moix Queralto
Correo electrónico:
jenny.moix@uab.cat

Equipo docente

Joana Moix Queralto
Alexis Perez Bellido
Anna Jordana Casas

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

No hay ningún prerequisito establecido específicamente.


Objetivos y contextualización

Esta asignatura de formación básica está ubicada en el primer curso del Grado y forma parte de un grupo de asignaturas orientadas al aprendizaje de los diferentes procesos psicológicos básicos, que está integrado por: Motivación y emoción, Memoria, Aprenendizaje, Pensamiento y lenguage y Atención i percepción).

Los objetivos generales de esta asignatura son:

-Dar a conocer a los estudiantes los aspectos fundamentales de los procesos psicológicos relacionados con la atención y la percepción.
-Garantizar que al finalizar el semestre los estudiantes hayan adquirido una terminología y un conocimiento de las principales tendencias de investigación en estas áreas.
-Identificar las implicaciones de los procesos de atención y percepción en algunos ámbitos aplicados como la educación, la seguridad vial, la publicidad, etc.
-Acercar a los estudiantes en el uso de las metodologías de trabajo y de los procedimientos experimentales utilizados en el estudio y la investigación de estos procesos, fundamentalmente a través de las prácticas.


Competencias

  • Analizar textos científicos escritos en lengua inglesa.
  • Distinguir los diseños de investigación, los procedimientos y las técnicas para valorar hipótesis, contrastarlas e interpretar sus resultados.
  • Distinguir y relacionar los diferentes enfoques y tradiciones teóricas que han contribuido al desarrollo histórico de la psicología, como también su influencia en la producción del conocimiento y en la práctica profesional.
  • Elaborar y redactar informes técnicos sobre los resultados de la evaluación, la investigación o los servicios solicitados.
  • Identificar, describir y relacionar las estructuras y los procesos involucrados en las funciones psicológicas básicas.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Tomar decisiones de manera crítica sobre la elección de los diferentes métodos de investigación psicológica, su aplicación y la interpretación de los resultados que se derivan.
  • Utilizar las diferentes tecnologías de la información y la comunicación para finalidades diversas.
  • Valorar, contrastar y tomar decisiones sobre la elección de los métodos y de los instrumentos de medida adecuados en cada situación o contexto de evaluación.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar textos científicos escritos en lengua inglesa.
  2. Aplicar los conocimientos sobre procesos atencionales y/o perceptivos para resolver problemas cotidianos en los que estén involucrados dichos procesos.
  3. Contrastar los resultados obtenidos en las prácticas sobre procesos atencionales y/o perceptivos y relacionarlos con los modelos teóricos.
  4. Describir los distintos modos sensoriales de captación de la información que intervienen en su elaboración, y sus fundamentos bio-fisio-neurológicos.
  5. Distinguir los mecanismos del procesamiento atencional.
  6. Elaborar y redactar informes a partir de los resultados obtenidos en experimentos sobre los procesos de atención y percepción.
  7. Identificar los diversos enfoques teóricos del estudio científico de los procesos de atención y percepción.
  8. Identificar los métodos de evaluación de los procesos atencionales.
  9. Identificar y describir los procesos y fases que intervienen en la codificación de la información.
  10. Organizar experimentos sobre atención y percepción humana, razonando las decisiones tomadas en su planificación.
  11. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  12. Utilizar las diferentes tecnologías de la información y la comunicación para finalidades diversas.

Contenido

Contenidos


Bloque A: Atención

Tema 1. Definición y características de la atención

Tema 2. Determinantes de la atención

Tema 3. Atención sostenida. Atención selectiva. Atención dividida

Tema 4. Atención y conciencia

Tema 5. Aplicaciones del estudio de la atención

Bloque B: Percepción

Tema 6. Definición y características de la percepción

Tema 7. Organización perceptiva

Tema 8. Percepción del color, la profundidad, el tamaño y la distancia

Tema 9. Sistema auditivo, sentidos cutáneos y químicos


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases magistrales 27 1,08 4, 9
Conferencias 7,5 0,3 2, 4, 9
Prácticas de Aula 18 0,72 1, 2, 3, 10, 11, 12
Tipo: Supervisadas      
Supervisión presencial y virtual 7,5 0,3
Tipo: Autónomas      
Estudio 40 1,6 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10
Preparación de las presentaciones orales 24 0,96 1, 2, 3, 10, 12
Redacción del informe 24 0,96 1, 2, 3, 10, 11, 12

La metodología docente se basa en tres tipos de actividades formativas: clases magistrales, conferencias monográficas, yprácticas de aula.

Estos contenidos se trabajarán a nivel práctico a través de las prácticas de aula. En las prácticas de aula, el alumnado deberá realizar dos trabajos en grupo, que habrá de exponer al resto de compañeros y compañeras.
 

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
EV1. Examen escrito: Bloque 1. Atención 30% 1 0,04 4, 5, 7, 8, 9
EV2. Examen escrito: Bloque 2. Percepción 30% 1 0,04 2, 4, 7, 9
EV3. Prácticas de aula 40% 0 0 1, 2, 3, 6, 10, 11, 12

Se considerará alumnado evaluable quien haya entregado evidencias de aprendizaje con un peso igual o superior a 4 puntos (40%) y se considerará aprobado el alumnado que obtenga una nota igual o superior a 5 puntos, siempre y cuando la media de los dos exámenes (EV1 y EV2) sea igual o superior a 4 (sobre 10). La nota final de la asignatura se obtendrá a partir de la media ponderada de todas las actividades de evaluación realizadas (exámenes y presentaciones orales). Sin embargo, las notas ponderadas de las tres presentaciones orales -EV3-  sólo se sumarán a las notas de los exámenes -EV1 y EV2- cuando la media de éstos sea igual o superior a 4 (sobre 10). En el supuesto de que la media de los exámenes sea inferior a 4, la nota final de la asignatura será esta media sin sumar las presentaciones orales. No está previsto para el alumnado de 2ª o posterior matrícula la evaluación mediante una única prova de síntesi no recuperable.

Los alumnos que lo soliciten podrán optar por una evaluación única (Descrita en la última tabla). La evaluación única se solicita telemáticamente (formulario electrónico) en el período especificado (más información en la página web de la facultad).

La entrega de la traducción de las pruebas de evaluación presenciales se realizará si se cumplen los requisitos establecidos en el artículo 263 y si se presenta la solicitud en la semana 4 de forma telemática (formulario electrónico) (más información en la página web de la facultad).

A finales del semestre se podrá realizar una prueba complementaria de recuperación tanto de la evaluación continuada como única. Se podrá presentar el alumnado que haya sido previamente evaluado en un conjunto de actividades el peso de las cuales equivalga a un mínimo de 2/3 partes de la calificación total de la asignatura (es decir, al menos 2 de las 3 evidencias), y que tengan una calificación de evaluación continua inferior a 5 puntos y mayor o igual a 3,5 puntos. Esta prueba constará de tres preguntas, cada pregunta corresponderá auna evidencia de aprendizaje y se podrá recuperar EV1 y / o EV2 y / o EV3 .La nota obtenida en la recuperación de la/s evidencia/s sustituirá laobtenida originalmente en ésta/s en el cálculo de la calificación de la asignatura, aunque la nota final máxima no podrá ser superiora 5 puntos.

La normativa de evaluación se puede encontrar en el siguiente enlace:  https://www.uab.cat/web/estudiar/graus/graus/avaluacions-1345722525858.html

EVALUACION CONTINUADA

Código Evidencia

Denominación

Peso

Formato

Autoria

Vía

Semana

EV1

Examen tipo test: Atención

30%

Escrito

Individual

Presencial

Primer periodo de evaluación

EV2

Examen tipo test: Percepción

30%

Escrito

Individual

Presencial

Segundo periodo de evaluación

EV3

Prácticas de aula

40%

Oral

Colectiva

Presencial

Última sesión de P.Aula

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EVALUACIÓN ÚNICA

Correspondencia evaluación

continuada

Denominación

Peso

Formato

Duración

Autoría

Vía

Semana

EV1 y EV2

Exámen 6 preguntas abiertas

30% y 30%

Escrito

60 min

Individual

Presencial

Segundo periodo evaluativo

EV3

Análisis de un anuncio publicitario

20%

Escrito

30 min

Individual

Presencial

Segundo periodo evaluativo

EV3

Análisis de un artículo científico

20%

Escrito

60 min

Individual

Presencial

Segundo periodo evaluativo

 

 RETROALIMENTACION

Tipus de Retroalimentación

EV i TIPO

SEMANA

Escrito

 

 

Herramienta digital

   

En el aula

EV 3: PRESENTACIONES ORALES

Según grupo

Tutoria

EV1 y EV2 : PRUEBA ESCRITA

S9/20

 

 

En esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de inteligencia artificial (IA) como parte integrante del desarrollo del trabajo, siempre que el resultado final refleje una contribución significativa del estudiante en el análisis y la reflexión personal. Si no existe esta contribuciónsignificativa por parte del estudiante, podría conllevar una penalización en la nota de la actividad.

 

 

 


Bibliografía

Fundamental:

Garcia Sevilla, Júlia (1999). Psicología de la atención. Madrid: Síntesis.

Hari, J (2023). El valor de la atención. Barcelona: Peninsula.

Morgado, Ignacio (2012). Cómo percibimos el mundo: Una exploración de la mente y los sentidos. Barcelona: Ariel.

Complementaria: 

Estaún, Santiago (2016). Una iniciació a la Psicofísica. Bellaterra. Publicacions UAB.

Goldstein, Bruce (2006). Sensación y percepción. Madrid: International Thomson Editores.

Johnson, Addie & Proctor Robert (2015). Atención. Teoría y práctica. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces.


Software

No aplicable


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 11 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 12 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 21 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 22 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 31 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 32 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 41 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 42 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 51 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 52 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(SEM) Seminarios 1 Catalán/Español primer cuatrimestre tarde
(TE) Teoría 1 Catalán/Español primer cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 2 Catalán/Español primer cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 3 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 4 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 5 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto