Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Psicología | OB | 2 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Se recomienda:
Esta asignatura se considera de formación básica y obligatoria dentro del Grado en Psicología de la UAB. Está ubicada en el primer semestre de segundo curso, después de haber cursado en primer curso las asignaturas "Fundamentos de Psicobiología I" y "Fundamentos de Psicobiología II". Se considerarán alcanzados los conocimientos básicos de genética, neurofisiología, neuroquímica y neuroanatomía funcional, estudiados en las asignaturas precedentes. La Psicología Fisiológica tiene un carácter multidisciplinario, ya que requiere de las aportaciones de muchas ciencias, principalmente psicología, biología y bioquímica.
El objetivo general de la asignatura es la adquisición de conocimientos sobre las bases biológicas (fundamentalmente el sistema neuroendocrino) de los siguientes procesos mentales: conciencia, percepción de los estímulos sensoriales y planificación y ejecución de la conducta motora. Este objetivo permitirá comprender las bases subyacentes a los procesos descritos, en diferentes contextos y teniendo en cuenta la perspectiva de género. Nos proponemos que al finalizar la asignatura el alumnado sea capaz de:
Tema 1. Sensación y Percepción
Tema 2. Sentidos somáticos
Tema 3. Visión
Tema 4. Audición
Tema 5. Sentidos químicos: gusto y olfato
Tema 6. Control del movimiento
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases magistrales con TIC y debates | 28,5 | 1,14 | 3, 4, 2, 9, 10, 12, 11, 15, 14 |
Clases prácticas (12h de aula y 4h de laboratorio) | 16 | 0,64 | 1, 2, 6, 10, 13 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutor?as de seguimiento de forma virtual y/o presencial | 8,5 | 0,34 | 13 |
Tipo: Autónomas | |||
Búsqueda de información | 11 | 0,44 | 1, 6, 13 |
Consulta y lectura de diversos materiales | 20 | 0,8 | 1, 2, 6, 10, 13 |
Ejercicios y actividades | 20 | 0,8 | 3, 4, 2, 8, 9, 10, 12, 11, 15, 14 |
Estudio de la materia | 42 | 1,68 | 1, 3, 4, 2, 6, 9, 10, 12, 11, 15, 14 |
ACTIVIDAD DIRIGIDA (30%)
a) Grupo entero (TE). 19 sesiones (1,5h) basadas en:
b) Prácticas de aula (PAUL). 6 sesiones (2h) de desarrollo de trabajo, generalmente en grupo, basadas en:
c) Prácticas de laboratorio (PLAB). 2 sesiones (2h)
ACTIVIDAD SUPERVISADA (5%)
Tutorías. Seguimiento, de forma presencial o virtual, con el/la profesor/a de forma individual y/o en grupo. Se tratan aspectos como:
ACTIVIDAD AUTÓNOMA (60%)
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN (5%)
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
EV1. Prueba presencial individual escrita de desarrollo y/o pregunta corta. | 45 | 2 | 0,08 | 4, 2, 5, 9, 10, 12, 15, 14 |
EV2. Prueba presencial individual escrita de desarrollo y/o pregunta corta | 45 | 2 | 0,08 | 3, 4, 2, 5, 9, 10, 12, 11, 14 |
EV3. Actividades Moodle de autoevaluación | 10 | 0 | 0 | 1, 3, 4, 2, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 11, 13, 15, 14 |
La evaluación de la asignatura es continuada y se llevará a cabo mediante la realización de diferentes pruebas en las que el alumnado deberá demostrar que ha alcanzado las competencias y superado los resultados de aprendizaje correspondientes.
De cada una de las actividades de evaluación se indica su peso en la nota final, la duración de la prueba y cuando se realiza:
La asignatura ofrece la posibilidad de EVALUACIÓN ÚNICA(ver enlace al final por información sobre normativa, solicitud, plazo), la cual supone la renuncia a la evaluación continuada e implica la realización en una única fecha de las evidencias EV1 y EV2 (obligatorias) y Ev3 (optativa) La fecha de realización y la entrega evidencias son los mismos que los explicitados en los apartados 1 – 3 anteriores. Se aplicará el mismo proceso de recuperación que el de la evaluación continua (véase el siguiente apartado e). LA EVALUACIÓN UNICA SE SOLICITA TELEMÁTICAMENTE (E-FORMULARIO) EN EL PERIODO ESPECÍFICO (más información en la web de la Facultad).
La asignatura no ofrece la posibilidad de realizar una prueba de síntesis.
La entrega de la traducción de las pruebas de evaluación presenciales podrá ser solicitada si se cumplen los requerimientos establecidos en el artículo 263 y se realiza su solicitud la semana 4 telemáticamente (E-formulario) más información en la web de la facultad. En cualquier caso, el equipo docente decidirá la pertinencia o no de realizar las traducciones.
Los criterios de evaluación serán los siguientes:
a) Realización de todas lasevidencias de aprendizaje obligatorias (EV1 y EV2).
b) Se considerará evaluable el estudiantado que haya entregado evidencias de aprendizaje conun peso igual o superior al 40%.
c) La nota final de la asignatura se obtendrá a partir de la suma ponderada de los resultados obtenidos en todas las actividades de evaluación realizadas.
d) Se aprobará la asignatura con una suma ponderada (de todas las evidencias realizadas) que sea igual o superior a 5 puntos sobre 10, siempre y cuando se haya obtenido una puntuación mínima de 3,5 puntos (en una escala de 0 - 10) en cada una de las 2 evidencias obligatorias (EV1 y EV2). En caso de no alcanzar estos requisitos, la nota máxima que se podrá obtener es de 4,5 puntos.
e) A la prueba de recuperación, realizada en el periodo de recuperaciones establecido por la facultad, podrá optar el alumnado que haya realizado las evidencias obligatorias EV1 y EV2 y que obtenga una calificación global (EV1+EV2+EV3) entre 3,5 y 4,85 puntos sobre 10. La prueba de recuperación consistirá en la repetición de la EV1 y/o EV2. El criterio de asignatura superada será el mismo que para el apartado "d", una vez sustituida la nota de la/s evidencia/s recuperada/s. Así pues, es necesario obtener una puntuación mínima de 3,5 en la prueba de recuperación de una evidencia concreta (EV1 y/o EV2) para poder superar la asignatura (con una nota global igual o superior a 5). Si se opta a recuperación, la nota numérica máxima posible de la asignatura será de 7 sobre 10.
------------------
Enlace a las Pautas de Evaluación de la Facultad de Psicología
PROGRAMACIÓN del RETORNOde las EVIDENCIAS y ACTIVIDADES:
Tipo de Retorno |
EV y TIPO |
SEMANA |
Tutoríía |
Ev1 (Semana 9) prueba individual escrita |
Ev1 (Semana 11) |
Tutoría |
Ev2 (Semana 19) prueba individual escrita |
Ev2 (Semana 20) |
En el aula |
Ev3a activdades Moodle (Temas 1, 2 y 3) Ev3b actividades Moodle (Temas 4, 5 yi 6) |
Ev3a (PAUL4) semana 8 Ev3b (PAUL6) G1 semana 15, G2, 3, 4 y 5 semana 14 |
En negrita la bibliografía básica (a elegir uno de los manuales de referencia). El resto de bibliografía es complementaria.
Uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA)
El equipo docente de la asignatura considera que el estudiante puede hacer uso de la IA exclusivamente en tareas de apoyo, como la búsqueda bibliográfica o de información, la corrección de textos o las traducciones.
El equipo también advierte a los estudiantes del peligro de la falta de veracidad que la información proporcionada por la IA puede comportar, y recomienda el estudio del contenido de la asignatura a partir de los textos y manuales recomendados.
En cambio, para la realización de la actividad de evaluación EV3 (actividades de autoevaluación), el uso de la IA está terminantemente prohibido. Su uso se considera falta grave de honestidad académica y, en caso de ser detectado, la nota de la EV3 será de 0 puntos.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 11 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 12 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 21 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 22 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 31 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 32 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 41 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 42 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 51 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 52 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 111 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 112 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 113 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 114 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 211 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 212 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 213 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 214 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 311 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 312 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 313 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 314 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 411 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 412 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 413 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 414 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 511 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 512 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 513 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 2 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 3 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 4 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 5 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |