Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Ingeniería Química | OB | 2 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Se recomienda haber alcanzado los conocimientos fundamentales de las asignaturas Química Inorgánica y del Equilibrio y Bases de la Ingeniería Química
Los objetivos de la asignatura Cinética Química son adquirir y consolidar los conceptos fundamentales de cinética, estequiometría y mecanismos de reacción así como de cinética homogénea y cinética catalítica heterogénea. Sin embargo, se pretende adquirir las competencias especificadas en esta guía docente.
1. Introducción. conceptos fundamentales
1.1. Tipos de reacciones químicas
1.2. Equilibrio, cinética y estequiometría
1.3. modelo estequiométrico
1.4. Medida de avance de las reacciones
1.5. Concepto de velocidad de reacción
1.6. Mecanismo de reacción y modelo cinético
2. Cinética homogénea
2.1. Reacciones en medios homogéneos
2.2 Dependencia de la concentración y de la temperatura
2.3. Determinación de velocidad de reacción y ecuación cinética
2.4. reacciones simultáneas
3. Cinética catalítica heterogénea
3.1. Catalizadores. Materiales y propiedades.
3.2. adsorción
3.3. Modelos cinéticos para reacciones catalizadas por sólidos
3.4. Transferencia externa e interna de materia
3.5. Métodos para determinar la resistencia controlando
3.6. Desactivación de catalizadores sólidos
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
clase magistral | 30 | 1,2 | |
Clases de problemas | 15 | 0,6 | |
Tipo: Supervisadas | |||
Seminarios | 5,5 | 0,22 | |
Trabajos | 8 | 0,32 | 1 |
Tipo: Autónomas | |||
búsqueda de documentación | 5 | 0,2 | 1 |
Estudio | 32 | 1,28 | 1 |
lectura de libros y artículos | 4,5 | 0,18 | 1 |
Solución de problemas | 35 | 1,4 | |
tutorías | 6 | 0,24 |
La metodología docente de esta asignatura combina diferentes elementos: clases magistrales y seminarios; aprendizaje basado en problemas; análisis de trabajos científicos; aprendizaje cooperativo; evaluación entre iguales; aula inversa. La comunicación con el alumnado se realiza a través del Campus Virtual (Moodle).
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Pruebas de evaluación por escrito | 65% | 6 | 0,24 | 3, 4, 5, 6, 9 |
Seminarios, trabajos y pruebas evaluables | 35% | 3 | 0,12 | 1, 2, 7, 8 |
Proceso y actividades de evaluación programadas
Esta asignatura no contempla el sistema de evaluación única.
La asignatura consta de las actividades de evaluación:
1. Seminarios y Pruebas evaluables
- Primera prueba evaluable PA1. Seminario evaluable, aprendizaje basado en problemas, resolución de problema de forma colaborativa. 5% de la nota de la asignatura
- Segunda prueba evaluable PA2. Ejercicio sobre diseño y aplicaciones de catalizadores sólidos. Evaluación entre pares. 15% de la nota de la asignatura.
- Tercera prueba evaluable PA3. Realización de trabajo en grupo + Seminario evaluable. 15% de la nota de la asignatura.
Las personas repetidoras de la asignatura podrán optar a guardar la nota de las pruebas evaluables del curso anterior en su conjunto o repetirlas todas de nuevo.
Ambos exámenes incorporarán una pregunta cero sobre un concepto elemental que se habrá trabajado y señalado previamente en clase. Una respuesta incorrecta a la pregunta cero implicará el suspenso directo del examen y el alumno tendrá que ir a recuperación.
Es necesario obtener una nota igual o superior a 4,5 sobre 10 en la media ponderada de los exámenes para promediar con las pruebas evaluables y optar al aprobado de la asignatura. En caso de no alcanzar esta umbral, la nota de la asignatura corresponderá a la de la media ponderada de los exámenes.
Muy importante: Las entregas escritas y los exámenes deberán presentarse con un nivel de cuidado y claridad adecuado; aquellos que no cumplan con estos estándares serán penalizados o, si la presentación es especialmente deficiente, pueden no ser corregidos.
Programación de actividades de evaluación
La calendarización de las actividades de evaluación se dará el primer día de la asignatura y se hará pública a través del Campus Virtual.
Proceso de recuperación
La nota mínima ponderada de los exámenes és de 4,5. El alumno podrá optar a un examen de recuperación al final de semestre cas d’obtenir una calificación inferior a 4,5 a la mitjana ponderada de los exámenes o inferior a 5 en el total de la asignación.
La recuperación de la asignatura se hará mediante un examen de síntesis del temario correspondiente a toda la asignatura.
Procedimiento de revisión de las calificaciones
Para cada actividad de evaluación, se indicará un lugar, fecha y hora de revisión en la que el estudiante podrá revisar la actividad con el profesor. En este contexto, se podrán hacer reclamaciones sobre la nota de la actividad, que serán evaluadas por el profesorado responsable de la asignatura. Si el estudiante no se presenta en esta revisión, no se revisará posteriormente esta actividad.
Calificaciones
Matrículas de honor. Otorgar una calificación de matrícula de honor es decisión del profesorado responsable de la asignatura. La normativa de la UAB indica que las MH sólo se podrán conceder a estudiantes que hayan obtenido una calificación finaligual o superior a 9.00. Se puede otorgar hasta un 5% de MH del total de estudiantes matriculados.
Un estudiante se considerará no evaluable (NA) si no se ha presentado en un conjunto de actividades el peso de las cuales equivalga a un mínimo de dos terceras partes de la calificación total de la asignatura.
Irregularidades por parte del estudiante, copia y plagio
Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, se calificarán con un cero las irregularidades cometidas por el estudiante que puedan conducir a una variación de la calificación de un acto de evaluación. Por lo tanto, la copia, el plagio, el engaño, dejar copiar, etc. en cualquiera de las actividades de evaluación implicará suspender con uncero. Las actividades de evaluación calificadas de esta forma y por este procedimiento no serán recuperables. Si es necesario superar cualquiera de estas actividades de evaluación para aprobar la asignatura, esta asignatura quedará suspendida directamente, sin oportunidad de recuperarla en el mismo curso.
USO RESTRINGIDO DE LA IA
Uso restringido: Para esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente para tareas de corrección o mejora de texto, pero no para la generación de contenidos. El estudiante deberá identificar claramente el uso que haya hecho de esta tecnología, especificar las herramientas empleadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo han influido en el proceso y en el resultado final de la actividad. La falta de transparencia en el uso de la IA en las actividades evaluables se considerará una falta de honestidad académica y podrá conllevar una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos graves.
Izquierdo, J.F., y col. "Cinética de las Reacciones Químicas". Ed. U.B., 2004.
Fogler, H.S. "Elements of Chemical Reaction Engineering", 4th ed., Prentice-Hall, 2005.
Levenspiel, O. "Chemical Reaction Engineering", 3rd. ed., John Wiley and Sons, 1999
Recursos on-line
Chemical Kinetics and Reaction Dynamics
By: Houston, Paul L. Courier Dover Publications.
https://app.knovel.com/web/toc.v/cid:kpCKRD0001/viewerType:toc/root_slug:chemical-kinetics-reaction?kpromoter=federation
Principles of Chemical Kinetics
By: House, J. E. Academic Press
https://ebookcentral.proquest.com/lib/uab/reader.action?docID=535154&ppg=90
An Introduction to Chemical Kinetics
By: Margaret Robson Wright. John Wiley & Sons Incorporated
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/book/10.1002/047009060X
Se utilizarán los recursos aprendidos en la asignatura Bases de la Ingeniería Química (MS Excel)
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 211 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 212 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM) Seminarios | 211 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM) Seminarios | 212 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 21 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |