Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Seminario Programa Universidad-Empresa

Código: 102346 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Administración y Dirección de Empresas OT 4
Economía OT 3
Economía OT 4

Contacto

Nombre:
Carlos Guallarte Nuez
Correo electrónico:
carlos.guallarte@uab.cat

Equipo docente

Victor Manuel Gimenez Garcia
Maria Teresa Obis Artal
Javier Lamarca Alcaide
Javier Aguilar Guindulain

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

La asignatura 102346 Seminario Programa Universidad Empresa es una asignatura impartida en el marco del programa Cooperación Educativa en alternancia PROGRAMA UNIVERSIDAD EMPRESA (PUE).

Esta asignatura sólo está disponible para estudiantes de grado de Economía y ADE en catalán/castellano.

Al ser una asignatura del Programa de Cooperación Educativa Universidad-Empresa que posibilita la obtención de la mención PUE al grado correspondiente, el desarrollo académico hace posible y necesario un nivel del Seminario PUE suficiente y adecuado al perfil de las prácticas a empresas e instituciones. El Seminario PUE tiene docencia en el primer cuatrimestre antes del inicio del primer periodo de prácticas.

 

Requisitos previos al inicio de la asignatura:

Haber sido admitido por la Comisión de Admisión a la Mención PUE establecida en la Facultad de Economía y Empresa aplicando los criterios de mérito académico que incluyen expediente académico, número de ECTS superados, competencia lingüística e idoneidad del alumno a los perfiles de prácticas .


Objetivos y contextualización

  1. Mejorar la calidad de la empleabilidad del estudiante.
  2. Preparar al estudiante para superar con éxito procesos de selección en empresas e instituciones.
  3. Dotarlo de herramientas técnicas clave (análisis, visualización, reporting).
  4. Desarrollar competencias directivas y, especialmente, habilidades interpersonales.
  5. Fomentar la mentalidad profesional y la capacidad de adaptación al entorno corporativo.

Competencias

    Administración y Dirección de Empresas
  • Capacidad de comunicación oral y escrita en catalán, castellano e inglés, que permita sintetizar y presentar oralmente y por escrito el trabajo realizado.
  • Demostrar iniciativa y trabajar autónomamente cuando la situación lo requiera.
  • Demostrar que tiene la capacidad de integración en un entorno laboral y aplicar las habilidades y competencias adquiridas en el Grado.
  • Organizar el trabajo, en cuanto a una buena gestión del tiempo, ordenación y planificación del mismo.
  • Seleccionar y generar la información necesaria para cada problema, analizarla, y tomar decisiones en base a la misma.
  • Trabajar en equipo, siendo capaz de argumentar sus propuestas y validar o rehusar razonadamente los argumentos de otras personas.

Resultados de aprendizaje

  1. Capacidad de comunicación oral y escrita en catalán, castellano e inglés, que permita sintetizar y presentar oralmente y por escrito el trabajo realizado.
  2. Demostrar iniciativa y trabajar de forma autónoma cuando la situación lo requiera.
  3. Demostrar que tiene capacidad de integración en un entorno laboral, y aplicar las habilidades y competencias adquiridas en el grado.
  4. Organizar el trabajo, con relación a una buena gestión del tiempo y a su ordenación y planificación.
  5. Seleccionar y generar la información necesaria para cada problema, analizarla y tomar decisiones partiendo de esta información.
  6. Trabajar en equipo y ser capaz de argumentar las propias propuestas y validar o rechazar razonadamente los argumentos de otras personas.

Contenido

1.      Marca Personal: El impacto del marketing personal en el trabajo

1.1.   Perfilando mi futuro. El propósito: Define tu objetivo profesional.

1.2.    Las empresas “objetivo” y los puestos de trabajo. Perfila el tipo de actividad o contenido de tu puesto ideal.

1.3.   Que tu CV impacte.

1.4.   Desarrolla tu perfil de LinkedIn para que se desmarque del resto. Construye el mejor perfil de LinkedIn y trabaja las redes sociales de empleo: InfoJobs; Viadeo; Xing; Monster; Twitter; Indeed; Empleomarketing; Womenalia, etc.

1.5.   Desarrolla tu Storytelling utilizando técnicas de Desing Thinking.

1.6.   La Entrevista de trabajo. ¿Cómo afrontar una entrevista de trabajo? Que factores clave debes tener en cuenta. Qué respuestas no debes dar nunca. Trucos y Tips en una Entrevista de trabajo.

1.7.   Define tu propuesta de valor y tus mensajes.

1.8.   Desarrolla y trabaja tu red de contactos y tus habilidades y competencias sociales

2.      Competencias digitales: IT y datos

2.1.   Transformación digital.

2.2.   Aplicaciones web.

2.3.   Excel profesional

2.4.   Power BI y visualización de datos.

2.5.   Microsoft Project

2.6.   Inteligencia artificial

3.     Competencias directivas

3.1.   Entendimiento del entorno económico y empresarial. Competencias directivas necesarias.

3.2.   Pensamiento crítico y resolución de problemas.

3.3.   Comunicación eficaz. Cómo hablar en público.

3.4.   Trabajo en equipo.

3.5.   Negociación, influencia y empatía.

3.6.   Gestión de las relaciones y networking

3.7.   Gestión de proyectos.

3.8.   Buenas prácticas en la relación cliente-proveedor en la prestación de servicios de consultoría.

3.9.   Las 4 disciplinas para el dominio y la mejora de los procesos. Interpretación de KPIs y métricas clave de negocio. Toma de decisiones basadas en datos.


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases prácticas 17 0,68 4, 5
Clases teóricas 32,5 1,3 4, 5
Tipo: Autónomas      
Trabajo individual y / o en grupo para la preparación de ejercicios propuestos en las clases 96,5 3,86 1, 2, 3, 4, 5

Al tratarse de un contenido eminentemente práctico, los alumnos aplican de manera constante e inmediata los conocimientos adquiridos, en los ejercicios y prácticas que se van realizando en el aula. Este planteamiento permite realizar una evaluación continuada de la evolución de los estudiantes, facilita la detección de posibles dificultades que puedan tener los estudiantes en alguna materia o tema, da la posibilidad de resolver las dudas, permite recomendar ejercicios complementarios de refuerzo si se considera necesario.



 

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Asistencia y participación activa en las clases 30% 0 0 1, 2, 3, 4, 5, 6
Examen final 10% 1 0,04 1, 3, 4, 5
Examen parcial 1 20% 1,5 0,06 1, 3, 4, 5
Examen parcial 2 40% 1,5 0,06 1, 3, 4, 5

La evaluación final es el resultado de un examen práctico, en el que los estudiantes deberán realizar una serie de ejercicios similares a los que se han ido realizando en las sesiones del seminario i en los que se han ido proponiendo para resolver fuera del aula, dentro del tiempo que cada estudiante debe dedicar al trabajo personal.

 

El peso de la evaluación continuada (elaboración de prácticas) y seguimiento de clases (30%) y evaluación parcial (60%), es de un 90%

 

La evaluación final tiene un peso del 10% en la calificación final de la asignatura.

 

Todos los alumnos tienen la obligación de realizar las tareas evaluables. Si la nota de curso del alumno es 5 o superior, se considera superada la asignatura y ésta no podrá ser objeto de una nueva evaluación. En el caso de una nota inferior a 3,5, el estudiante tendrá que repetir la asignatura el siguiente curso. Para aquellos estudiantes que la nota de curso sea igual o superior a 3,5 e inferior a 5 podrán presentarse a la prueba de recuperación. Los profesores de la asignatura decidirán la modalidad de esta prueba. Cuando la nota de la prueba de recuperación sea igual o superior a 5, la calificación final de la asignatura será de APROBADO siendo la nota numérica máxima un 5. Cuando la nota de la prueba de recuperación sea inferior a 5, la cualificación final de la asignatura será de SUSPENSO siendo la nota numérica la nota de curso (y no la nota de la prueba de recuperación).

Un estudiante que no se presenta a ninguna prueba evaluatoria se considera no evaluable, por lo tanto, un estudiante que realiza algún componente de evaluación continuada ya no puede ser calificado con un "no evaluable”.

Calendario de actividades de evaluación

Las fechasde las diferentes pruebas de evaluación (exámenes parciales, ejercicios en aula, entrega de trabajos, ...) se anunciarán con suficiente antelación durante el semestre.

La fecha del examen final de la asignatura está programada en el calendario de exámenes de la Facultad.

"La programación de las pruebas de evaluación no se podrá modificar, salvo que haya un motivo excepcional y debidamente justificado por el cual no se pueda realizar un acto de evaluación. En este caso, las personas responsables de las titulaciones, previa consulta al profesorado y al estudiantado afectado, propondrán una nueva programación dentro del período lectivo correspondiente."  Apartado 1 del Artículo 264. Calendario de las actividades de evaluación (Normativa Académica UAB)  

Los y las estudiantes de la Facultad de Economía y Empresa que de  acuerdo con el párrafo anterior necesiten cambiar una fecha de evaluación han de presentar la petición rellenando el documento Solicitud reprogramación prueba https://eformularis.uab.cat/group/deganat_feie/solicitud-reprogramacion-de-pruebas

 

Redondeo de calificaciones finales

De acuerdo con el artículo 266 (Resultados de la evaluación) de la Normativa Académica de la UAB (artículo modificado por acuerdo de Consejo de Gobierno de 12 de julio de 2023), punto 4, la nota final de una asignatura se redondeará al número entero más cercano cuando esté a una décima de un valor que comporte un cambio a una calificación cualitativa superior.

 

Procedimiento de revisión de lascalificaciones

Coincidiendo con el examen final se anunciará el día y el medio en que es publicarán las calificaciones finales. De la misma manera se informará del procedimiento, lugar, fecha y hora de la revisión de exámenes de acuerdo con la normativa de la Universidad.

 

Proceso de Recuperación

“Para participar en el proceso de recuperación el alumnado debe haber sido previamenteevaluado en un conjunto de actividades que represente un mínimo de dos terceras partes de la calificación total de la asignatura o módulo.” Apartado 2 del Artículo 261. La recuperación (Normativa Académica UAB). Los y las estudiantes deben haber obtenido una calificación media de la asignatura entre 3,5 y 4,8.

La fecha de esta pruebaestará programada en el calendario de exámenes de la Facultad. El estudiante que se presente y la supere aprobará la asignatura con una nota de 5. En caso contrario mantendrá la misma nota.

 

Irregularidades en actos de evaluación  

Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, y de acuerdo con la normativa académica vigente, "en caso que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con un 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. En caso que se produzcan diversas irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0".  Apartado 11 del Artículo 266. Resultados de la evaluación. (Normativa Académica UAB)



 

Evaluación única

Esta asignatura/módulo no prevé el sistema de evaluación única.

 

Uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA)

Para esta asignatura, se permite el uso restringido de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA), exclusivamente en tareas de apoyo, como la búsqueda de información, la corrección de textos o las traducciones. El estudiante deberá identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y en el resultado final de la actividad. La falta de transparencia en el uso de la IA en una actividad evaluable se considerará una falta de honestidad académica y puede conllevar una penalización parcial o total en la calificación de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.


Bibliografía

Dada la constante evolución de la mayoría de temas abordados en esta asignatura, especialmente de los que hacen referencia a las competencias digitales, se irá proporcionando la documentación/enlaces de soporte a lo largo del seminario.

Por ejemplo, de Excel hay actualizaciones mensualmente, por lo que la documentación escrita (libros) no puede reflejar de manera actualizada todas la posibilidades de Excel. Es por este motivo que se recomienda la consulta directa en los propios enlaces a la documentación, soporte y tutoriales que proporciona Microsoft, desde la propia ayuda de Excel. Un enlace inicial que abre la puerta a centenares de artículos y tutoriales, estructurados por temáticas, es: https://support.microsoft.com/es-es/excel. Además del enlace oficial de Microsoft en la red se pueden encontrar centenares de referencias a temas específicos de Excel, solo introduciendo el concepto deseado en el buscador.


Software

Microsoft Excel, Power BI, Microsoft Project...


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PLAB) Prácticas de laboratorio 13 Catalán/Español primer cuatrimestre tarde
(TE) Teoría 13 Catalán/Español primer cuatrimestre tarde