Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Administración y Dirección de Empresas | OT | 4 |
Economía | OT | 3 |
Economía | OT | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Es recomendable haber cursado Contabilidad Financiera y Finanzas I y II.
Conocimiento de las estrategias asociadas al crecimiento duradero de la empresa como fuente de creación de valor económico: entender los factories subyacentes, sus límites, política de competitividad, crisis de crecimiento, estrategias de reestructuración, fusiones y adquisiciones de empresas, crecimiento y valor de la empresa.
Tema 1. Concepto de crecimiento de la empresa: introducción conceptual
Tema 2. El crecimiento de la empresa y la política macroeconómica
Tema 3. Políticas y límites del crecimiento en la empresa
Tema 4. La globalización y la internacionalización como política de crecimiento
Tema 5. La empresa multinacional o transnacional
Tema 6. La crisis en el crecimiento: el turnaround
Tema 7. El crecimiento regulado y la captación de recursos.
Tema 8. El crecimiento externo y el M&A
Tema 9. Crecimiento, creación de valor y métodos de valoración
Tema 10. La adaptación al cambio en las organizaciones, la necesaria habilidad del Management para ello.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Prácticas | 17 | 0,68 | 1, 12, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 11, 15, 18, 17, 16, 19, 21, 23 |
Teoria | 32,5 | 1,3 | 1, 7, 8, 11, 18, 17, 21, 23 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorias y seguimiento | 28 | 1,12 | 4 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio de los contenidos, resolución de ejercicios y trabajo monográfico. | 70 | 2,8 | 2, 1, 12, 13, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 14, 15, 18, 17, 16, 19, 20, 21, 22, 23 |
Clases teóricas: el profesor realiza una exposición de la materia incentivando la participación de los estudiantes.
Clases prácticas donde se analizan y discuten ejercicios y casos prácticos previamente resueltos por los estudiantes.
Propuestas de lecturas y discusión de noticias de actualidad relacionadas con la asignatura.
Uso de la IA
Con el objetivo de garantizar la coherencia y la transparencia en el uso de la IA en asignaturas, y actividades evaluables específicas, la UAB ha establecido diferentes modelos de los que esta asignatura aplica el Modelo 2 - Uso restringido:
"Para esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en tareas de apoyo, como la búsqueda bibliográfica o de información, la corrección de textos o las traducciones. El estudiante deberá identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas empleadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo éstas han influido en el proceso. el uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y puede acarrear una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.”
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Ejercicios de clase y participación. | 0.2 | 0 | 0 | 2, 1, 12, 13, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 14, 15, 18, 17, 16, 19, 20, 22, 23 |
Examen final | 0.5 | 2 | 0,08 | 2, 1, 12, 13, 6, 7, 9, 10, 11, 14, 16, 21, 22, 23 |
Exposición del trabajo monográfico | 0.3 | 0,5 | 0,02 | 3, 4, 5, 8, 15, 18, 17, 19, 20 |
La nota final sera la media ponderada de cada una de las siguientes actividades:
a) 20% participación en classe y ejercicios en el aula.
b) 30% exposición de un trabajo sobre uno de los temas de la asignatura.
c) 50% examen final compuesto de una parte teórica y una parte práctica.
La nota mínima del examen para poder calcular la media ponderada es un 4. Si un estudiante no obtiene esta nota mínima está suspendido y podrá presentarse a recuperación si la nota del examen es superior a 3.5 e inferior a 4.
Un estudiante recibirá la calificación de NO evaluable cuando no haya participado al menos en un 25% de las actividades de evaluación.
Si el estudiante obtiene una nota, resultado del promedio indicado, superior o igual a 3.5 e inferior a 5 podrá presentarse al examen de recuperación que si se aprueba da derecho a una nota máxima igual a 5. Si se suspende el examen de recuperación se mantiene la nota de la evaluación continuada.
Calendario de actividades de evaluación
Las fechas de las diferentes pruebas de evaluación (ejercicios en aula, entrega de trabajos, ...) se anunciarán con suficiente antelación durante el semestre.
La fecha del examen final de la asignatura está programada en el calendario de exámenes de la Facultad.
"La programación de las pruebas de evaluación no se podrá modificar, salvo que haya un motivo excepcional y debidamente justificado por el cual no se pueda realizar un acto de evaluación. En este caso, las personas responsablesde las titulaciones, previa consulta al profesorado y al estudiantado afectado, propondrán una nueva programación dentro del período lectivo correspondiente." Apartado 1 del Artículo 264. Calendario de las actividades de evaluación. Normativa Académica UAB.
Los y las estudiantes de la Facultad de Economía y Empresa que de acuerdo con el párrafo anterior necesiten cambiar una fecha de evaluación han de presentar la petición rellenando el documento Solicitud reprogramación prueba https://eformularis.uab.cat/group/deganat_feie/nou-reprogramacio-de-proves
Procedimiento de revisión de las calificaciones
Coincidiendo con el examen final se anunciará el día y el medio en que es publicarán las calificaciones finales. De la misma manera se informará del procedimiento, lugar, fecha y hora de la revisión de exámenes de acuerdo con la normativa de la Universidad.
Proceso de Recuperación
“Para participar en el proceso de recuperación el alumnado debe haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades que represente un mínimo de dos terceras partes de la calificación total de la asignatura o módulo.” Apartado 2 del Artículo 261. La recuperación. Normativa Académica UAB. Los y las estudiantes deben haber obtenido una calificación media de la asignatura entre 3,5 y 4,9.
La fecha de esta prueba estará programada en el calendario de exámenes de la Facultad. El estudiante que se presente y la supere aprobará la asignatura con una nota de 5.0. En caso contrario mantendrá la misma nota.
Irregularidades en actos de evaluación
Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, y de acuerdo con la normativa académica vigente, "en caso que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativade la calificación de un acto de evaluación, se calificará con un 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. En caso que se produzcan diversas irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0". Apartado 10 del Artículo 266. Resultados de la evaluación. Normativa Académica UAB.
Esta asignatura no prevé la evaluación única.
Porter, M. E., Kramer, M. R., & Lorsch, J. W. (2009). Ser competitivo (pp. 624-624). Barcelona: Deusto.
Nueno, P. (1997). Reflotando la empresa: corporate turnaround. Deusto.
Richard, A., & Brealey, A. (2023). Principios de finanzas corporativas. McGraw-Hill Interamericana.
Fernández, P. (2005). Creación de valor para los accionistas: definición y cuantificación. UCJC Business and Society Review (formerly known as Universia Business Review), (6).
Rojo Ramírez, A. A. (2007). Valoración de empresas y gestión basada en valor. Ediciones Paraninfo, SA.
Equipo economistas DVE (2009), Cómo sanear una empresa. De Vecci Editorial
Documento de la AECA, El crecimiento de la Empresa
Pedrosa Negrete, F. (2016), El crecimiento de la Empresa. Articulo
Las operaciones corporativas - varios artículos y tratados
Excel
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Español | segundo cuatrimestre | tarde |
(TE) Teoría | 1 | Español | segundo cuatrimestre | tarde |