Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Derecho | FB | 1 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Ninguno
Se trata de una asignatura de primer curso, segundo semestre, por lo tanto, de formación básica.
La asignatura proporciona los instrumentos básicos del análisis económico que deben permitir analizar y entender la realidad social de un país. Dentro de este marco, se capacitará al alumnado para utilizar el análisis económico para comprender los principales hechos que caracterizan la economía de un país, en especial, el papel del sector público y de la regulación en la actividad económica.
Los objetivos formativos de la asignatura se pueden sintetizar en los siguientes puntos:
1. Tener los conocimientos teóricos básicos de microeconomía y de macroeconomía
2. Conocer las instituciones económicas fundamentales
3. Poder hacer un análisis razonado, autónomo y crítico de la realidad económica actual
4. Demostrar la adquisición de los conocimientos a través de la expresión escrita y oral, tanto de manera individual como en grupo.
El contenido de la asignatura hará referencia explícita a aspectos relacionados con el género.
Tema 1. Introducción. Principios básicos de la ciencia económica. Uso de gráficos y modelos económicos. Microeconomía y macroeconomía. El PIB y la contabilidad nacional. El modelo del flujo circular de la renta. Crecimiento económico y productividad.
Tema 2. El mercado. Oferta y demanda. Elasticidades. Bienestar. Excedente del consumidor y del productor. Eficiencia y fallos de mercado.
Tema 3. Producción y costes. La función de producción. La función de costes. Costes fijos, variables, medios y marginales.
Tema 4. El equilibrio del mercado perfectamente competitivo y monopolístico. Introducción a la política de defensa de la competencia.
Tema 5. El papel del sector público. Regulación del mercado: precios y cantidades. Los bienes públicos y las externalidades.
Tema 6. Hacienda pública. El papel de los impuestos y la financiación del sector público. El presupuesto público. Déficit y deuda pública.
Tema 7. El mercado de trabajo. Oferta y demanda de trabajo. Los salarios y los costes laborales. La negociación colectiva. El modelo de mercado de trabajo con desempleo. Políticas laborales: subsidios de desempleo y salario mínimo.
Tema 8. Introducción a la economía empresarial. El papel de la empresa. La contabilidad empresarial: el balance y la cuenta de resultados. El tamaño de la empresa y la productividad.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases magistrales | 22 | 0,88 | 4, 3, 8, 9, 10 |
Sesiones de Seminarios, resolución de problemas y casos prácticos | 22 | 0,88 | 4, 3, 6, 7, 8, 1, 2, 9, 10 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías | 2 | 0,08 | 5, 9 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio personal, preparación de trabajos, problemas y seminarios, y otras actividades recomendadas | 104 | 4,16 | 4, 3, 5, 6, 7, 8, 2, 9, 11 |
Evaluación | 0 | 0 | 4, 3, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 9, 10, 11 |
El aprendizaje y desarrollo del curso se basa en las siguientes actividades:
Sesiones magistrales. En estas sesiones el profesorado transmite a los estudiantes los conceptos y gráficas analíticas fundamentales correspondientes a cada uno de los temas de la materia. La asistencia a estas sesiones es esencial para una buena comprensión de los conceptos y de los instrumentos de análisis. El alumnado deberá complementar estas sesiones con el estudio personal de los temas explicados.
Sesiones en seminarios: estas sesiones, presenciales y obligatorias para el alumnado, incluyen un conjunto de actividades entre las que destacan el desarrollo conceptual, la resolución de problemas, el estudio de casos y debates sobre la actualidad económica a partir de recortes de prensa o documentos publicados por organizaciones diversas. Incluye la presentación en clase por parte del alumnado de trabajos o prácticas realizadas. La asistencia a estas sesiones es obligatoria.
Actividades supervisadas: tutorías.
Actividades recomendadas: el profesorado puede recomendar la asistencia a conferencias, debates, seminarios como complemento de la asignatura.
Actividades autónomas: el alumnado debe complementar las actividades dirigidas al estudio de los textos proporcionados (manuales, lecturas, apuntes) y la realización de ejercicios prácticos.
Actividades de evaluación: se realizarán un conjunto de mínimo 4 (cuatro) actividades evaluables, de las que dos seran un examen, hacia la mitad y al final del semestre.
Sobre el uso de recursos de Inteligencia Artificial: Para esta asignatura, en las actividades evaluables realizadas fuera del aula se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en tareas de apoyo, como la búsqueda bibliográfica o de información, la corrección de textos o las traducciones. Queda explícitamente excluido el uso de la IA para la obtención, el tratamiento y el análisis de datos. Cuando el profesorado diseñe actividades que impliquen el uso de la IA, se proporcionarán instrucciones específicas sobre su utilización en dicha actividad.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Ejercicios y resolución de casos prácticos | 30% | 0 | 0 | 4, 3, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 9, 10, 11 |
Prueba escrita a realizar hacia la mitad del semestre | 35% | 0 | 0 | 4, 3, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 9, 10, 11 |
Prueba escrita final del curso | 35% | 0 | 0 | 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 9, 10, 11 |
La evaluación de la asignatura se llevará a cabo de forma continua a lo largo del curso. Se basará en las siguientes actividades, con las ponderaciones que se señalan:
1. Prueba escrita a realizar hacia la primera mitad del semestre: 35%
2. Prueba escrita al final del semestre: 35%
2. Ejercicios y resolución de casos prácticos: 30% (dos pruebas mínimo)
A lo largo del curso se realizarán un mínimo de dos pruebas escritas, una de las que se hará en la fecha fijada por la facultad en el periodo de exámenes. El profesorado del grupo determinará la primera semana de clase cuantas pruebas se harán y en qué fechas. El número de ejercicios adicionales y casos prácticos a presentar será como mínimo de dos. Asimismo, a principios del curso el profesorado determinará el tipo de ejercicios y la fecha de entrega. El alumnado debe respetar siempre la fecha de entrega de los ejercicios, de lo contrario no serán evaluado.
Para aprobar la asignatura se requiere que la nota de cada una de las pruebas escritas sea igual o superior a 3,5, y que la media ponderada de todas las pruebas sea igual o superior a 5 (sobre 10).
Re-evaluación: Al examen de reevaluación sólo se podrá presentar el alumnado que haya obtenido una nota ponderada de las pruebas de evaluación continua igual o superior a 3.5 e inferior a 5 (sobre 10). El examen de reevaluación se hará en la fecha que fije la Facultad. En caso de superar el examen de reevaluación, el alumnado será cualificado con un 5 como nota final de la asignatura, y en caso contrario mantendrá la nota ponderada resultado de la evaluación continua (superior o igual a 3.5 e inferior a 5 ).
Los no-presentados: El alumnado que inicie el proceso de evaluación continua tendrá una nota final de aprobado o suspendido de la asignatura, en ningún caso de no presentado. La excepción es que sólo se haya presentado a una de las actividades evaluables. En este caso, la nota será 'no evaluable'.
Casos especiales: En los casos que el alumnado no pueda asistir a las pruebas escritas, y debidamente justificado, el profesorado responsable del grupo establecerá los mecanismos de recuperación.
Conductas fraudulentas: El alumnado que copie o intente copiaren un examen final tendrá un 0 en el examen. El alumnado que presente una práctica en la que haya plagio obtenrá un 0 y recibirá una advertència. En caso de reiteración de la conducta, el alumnado suspenderá la asignatura.
Evaluación única (para aquel alumnado cuya solicitud haya sido aceptada)
Examen teórico (40%), Ejercicios (35%), y reseña escrita con posible examen oral de un libro a acordar con el profesorado (25%).
Se aplicará el mismo sistema de recuperación que para la evaluación continua
Proyecto CORE: La Economía, e-book abierto (gratuito, en castellano). Enlace: https://www.core-econ.org/project/la-economia/
-Krugman, Paul y Robin Wells (2022): Fundamentos de Economía, Editorial Reverté. 4ª Edición (5ª original)
versión electrónica gratuita (acceso UAB): https://elibro.net/es/lc/uab/titulos/105547
-Acemoglu, Daron; David Laibson y John A. List (2017), "Economia", Antoni Bosch ed..
-Mankiw, Gregory N. (2012): Principios de economia, 6ª ed., Ediciones Paraninfo, o ediciones posteriores.
-Mochón, Francisco (2009): Economía. Teoría y Política. Ed. McGraw-Hill.
también disponible vía biblioteca de la UAB: https://elibro.net/es/ereader/uab/50180
Otros recursos:
1) Premios Nobel de Economia (mujeres científicas): 2009: Elinor Omstrom: https://es.wikipedia.org/wiki/Elinor_Ostrom; 2019: Esther Duflo: https://en.wikipedia.org/wiki/Esther_Duflo
Otras mujeres premios Nobel: https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_female_Nobel_laureates
2) Fuentes de datos: INE www.ine.es; OCDE: www.oecd.org
No se exige ningún programario específico.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(SEM30) Seminaris (30 estudiants per grup) | 11 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM30) Seminaris (30 estudiants per grup) | 12 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM30) Seminaris (30 estudiants per grup) | 13 | Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM30) Seminaris (30 estudiants per grup) | 21 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM30) Seminaris (30 estudiants per grup) | 22 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM30) Seminaris (30 estudiants per grup) | 23 | Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM30) Seminaris (30 estudiants per grup) | 511 | Español | segundo cuatrimestre | tarde |
(SEM30) Seminaris (30 estudiants per grup) | 512 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |
(SEM30) Seminaris (30 estudiants per grup) | 513 | Español | segundo cuatrimestre | tarde |
(TE) Teoría | 1 | Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 2 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 51 | Español | segundo cuatrimestre | tarde |