Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Empresa y Tecnología | OB | 2 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No hace falta ningún requisito previo para cursar esta asignatura
En esta asignatura se introducirán los conceptos básicos de Bases de Datos (BD) que son necesarios tanto c nivel de diseñador como de usuario.
Conocimientos:
Al finalizar el curso el alumno será capaz de:
Habilidades:
Se pretende que los alumnos adquieran las siguientes habilidades:
1. Introducción. conceptos básicos
2. Arquitectura
3. Diseño. El modelo Entidad/Relación (E-R)
4. Modelo de datos relacional
5. Diseño de una base de datos
6. Nivel Interno
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases de teoría y problemas | 36 | 1,44 | CM13, SM09, CM13 |
Prácticas | 10 | 0,4 | CM13, SM09, CM13 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías | 15 | 0,6 | CM13, SM09, CM13 |
Tipo: Autónomas | |||
Creación de una base de datos y su correspondiente informe | 25 | 1 | CM13, SM09, CM13 |
Estudio | 36 | 1,44 | CM13, SM09, CM13 |
Preparación de ejercicios y resolución de problemas | 15 | 0,6 | CM13, SM09, CM13 |
Preparación de las sesiones de prácticas | 5 | 0,2 | CM13, SM09, CM13 |
El proceso de aprendizaje del alumno se basará en estos tres tipos de actividades: clases de teoría y problemas, sesiones de prácticas y redacción de un informe técnico de una base de datos. Toda la documentación y material necesario para el seguimiento del curso se encontrará accesible desde el entorno documental Caronte (http://caronte.uab.es)
ACTIVIDADES FORMATIVAS DIRIGIDAS
Las clases de teoría se imparten mediante clases con soporte documental y powerpoint. Se introducirán los conceptos teóricos necesarios para poder resolver los problemas que se plantearán a lo largo del curso. En horas de problemas se propondrán ejercicios a resolver dentro del aula y se fomentará el trabajo autónomo para que el alumno resuelva el resto de ejercicios, con la base de datos y las soluciones disponibles. Las clases de problemas se estructura en 2 bloques: (a) diseño de bases de datos relacionales y (b) interrogación de una base de datos.
(A) Para el primer bloque de problemas se practicará el diseño en el modelo E / R a partir de unos requerimientos específicos.
(B) Para el segundo bloque de problemas se explicará el lenguaje SQL (Structured Query Language), del que se proporcionará material de apoyo, y se realizarán consultas en algebra relacional y SQL, sobre una base de datos de ejemplo con contenidos concretos.
En las sesiones de prácticas, se pretende introducir al alumno en el lenguaje SQL (Structured Query Language), que es el lenguaje estándar para realizar consultas a una base de datos.
La asignatura consta de 5 sesiones de prácticas en régimen cerrado, donde cada sesión consistirá en una serie de ejercicios sobre una base de datos con la finalidad principal de ayudar a comprender los conceptos teóricos explicados en clase y familiarizarse con el diseño, creación y manipulación (como programadores y usuarios) de bases de datos relacionales.
La asistencia a las sesiones de prácticas ES OBLIGATORIA. El alumno prepara el trabajo de prácticas explicado en el enunciado de prácticas. Esta preparación debe ser previa a la sesión de prácticas correspondiente. El trabajo se finaliza asistiendo a las sesiones de prácticas tuteladas por el profesor.
Los enunciados de las prácticas y sus correspondientes materiales se podrán encontrar en los documentos correspondientes en Caronte.
ACTIVIDADES FORMATIVAS AUTÓNOMAS
En paralelo a las clases de teoría, problemas y sesiones prácticas, todos los alumnos deberán desarrollar una base de datos. El trabajo consistirá en la redacción de un informe técnico y la elaboración de los scripts necesarios para la creación de la base de datos, así como del conjunto de pruebas para su validación. Este proyecto se realizará en grupos de 4 o 5 alumnos y será, en su mayor parte, autónomo, con supervisión del profesor durante el horario de tutorías.
En paralelo a las clases de teoría, problemas y sesiones de prácticas, todos los alumnos deberán participar en prácticas autónomas, gestionadas por ellos mismos que consisten en la resolución de problemas SQL. Este trabajo se realizará de manera individual en los horarios que el alumno crea más conveniente dentro de los límites impuestos por la dinámica del curso.
Los enunciados de las prácticas asistenciales, la normativa de entrega y evaluación la puede encontrar en los documentos correspondientes en el entorno documental Caronte.
ACTIVIDADES FORMATIVAS SUPERVISADAS
El objetivo de las tutorías es solucionar dudas y consolidar los conocimientos adquiridos a la semana. Las tutorías podrán ser individuales o grupos dependiendo del tema a tratar. Los horarios de tutoría disponibles serán determinados a principios del curso, pero el alumno comunicará al profesor (preferentemente por correo electrónico) con antelación a su asistencia a la tutoría.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Evaluación de prácticas | 20% | 2 | 0,08 | CM13, SM09 |
Informe técnico | 20% | 0,5 | 0,02 | CM13, SM09 |
Resolución de consultas SQL | 10% | 2 | 0,08 | CM13, SM09 |
1er Examen Parcial | 20% | 1,5 | 0,06 | CM13, SM09 |
2do Examen Parcial | 30% | 2 | 0,08 | CM13, SM09 |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La evaluación del curso consta de cinco partes: Evaluación Parcial 1, Evaluación Parcial 2, redacción de un informe técnico, evaluación de prácticas y resolución autónoma de consultas SQL
Será condición necesaria para efectuar este cálculo que cada uno de los componentes tenga una puntuación superior a cero, y que la nota obtenida en las pruebas escritas individuales (Nota_PEI) sea igual o superior a 4,5.
Para aprobar la asignatura, se debe obtener una Nota_Final igual o superior a 5. Se considerará “no evaluable” a quien no haya realizado ninguna actividad de evaluación.
ATENCIÓN: Debido a la actualización del artículo 266, punto 4, de la Normativa Académica en julio de 2023, si un alumno tiene una Nota_Final de 4,9, esta nota se convierte automáticamente enun 5 según la normativa.
CRITERIOS DE REEVALUACION
Podrán acceder a la reevaluación las personas que no hayan superado la asignatura y se encuentren en una de estas situaciones:
La prueba de reevaluación (Nota_reeval), escrita y realizada durante la última semana del semestre, cubrirá todo el contenido del curso. La nueva nota final será el promedio entre Nota_Reeval y Nota_PEI. Si este promedio es ≥ 5, la calificación final será de aprobado (un 5).
La fecha de esta prueba estará programada en el calendario de exámenes de la Facultad.
Para participar en el proceso de recuperación, el alumnado debe haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades que representen al menos dos tercios de la calificación total de la asignatura o módulo (Artículo 112 ter, Normativa Académica UAB).
Si no se cumplen las condiciones para acogerse al proceso de reevaluación, se registrará en el expediente la nota mínima entre las pruebas escritas individuales (Nota_PEI) y un 4,5.
EVALUACIÓN ÚNICA
Esta asignatura no ofrece la opción de modalidad de evaluación única (evaluación integral).
OTRAINFORMACIÓN IMPORTANTE
Las fechas de las diferentes pruebas (exámenes parciales, ejercicios en aula, entregas, etc.) se anunciarán con suficiente antelación durante el semestre.
La fecha del examen final está programada en el calendario de exámenes de la Facultad.
La programación de las pruebas no se podrá modificar, salvo causa excepcional debidamente justificada. En ese caso, las personas responsables de las titulaciones, previa consulta con el profesorado y el estudiantado afectado, propondrán una nueva fecha dentro del período lectivo correspondiente (Artículo 115, Normativa Académica UAB).
Los o las estudiantes de la Facultad de Economía y Empresa que, de conformidad con el párrafo anterior, necesiten cambiar una fecha de evaluación deben presentar una petición rellenando el siguiente documento:
https://eformularis.uab.cat/group/deganat_feie/reprogramacio-proves
Coincidiendo con el examen final, se anunciará el día y el medio de publicación de las calificaciones finales. También se informará del procedimiento, lugar, fecha y hora para la revisión de exámenes, de acuerdo con la normativa de la Universidad.
Irregularidades en los actos de evaluación
A pesar de otras medidas disciplinarias que se consideren oportunas, y de acuerdo con la normativa académica vigente, "en el caso de que el estudiante cometa cualquier irregularidad que pueda conducir a una variaciónsignificativa en la calificación deunacto de evaluación, se calificará con cero este acto de evaluación, independientemente delproceso disciplinario que pueda ser instruido en el mismo. Si se producen varias irregularidades en la evaluación de la misma asignatura, la calificación final del curso será de cero". Artículo 10 del Artículo 116. Resultados de la evaluación. (Reglamento Académico de la UAB).
Bibliografía básica
Bibliografía complementaria
Enlaces web
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 201 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 202 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 201 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 202 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 203 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 204 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 20 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |