Logo UAB

Finanzas II

Código: 102111 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Contabilidad y Finanzas OB 3

Contacto

Nombre:
Luis Fernando Romero Perez
Correo electrónico:
luisfernando.romero@uab.cat

Equipo docente

Luis Fernando Romero Perez

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Requisitos generales para llegar al tercer curso de carrera y haber cursado Finanzas I


Objetivos y contextualización

Finanzas II proporciona la formación básica en finanzas de empresa en el grado de Contabilidad y Finanzas, a partir de los conocimientos y habilidades adquiridos en Finanzas I, sobre valoración de activos, mercados financieros y la relación entre la empresa y el merado. Sobre la base del razonamiento financiero adquirido en Finanzas I, los estudiantes deberán dominar las selección de proyectos de inversión, la selección de fuentas de financiación y  la relación de ambas con la estrategia empresarial.

 

El eje del curso es la creación por parte de las empresas en la economía real mediante la selección de inversiones más adecuada para su estrategia y la dinámica financiera que se deriva de la relación entre inversión y financiación atendiendo a los objetivos de rentabilidad y gestión del riesgo. La doble perspectiva de tiempo y riesgo introducida en Finanzas I se aplica ahora a la función financiera de la empres


Resultados de aprendizaje

  1. CM16 (Competencia) Analizar críticamente los principios, valores y procedimientos que rigen el ejercicio de la profesión.
  2. CM18 (Competencia) Cuantificar la TAE de cada una de las operaciones analizadas y el coste efectivo incluyendo los gastos no considerados por el Banco de España para el cálculo de la TAE.
  3. KM16 (Conocimiento) Reconocer que tipos de organizaciones permiten una adecuada maximización del valor.
  4. SM09 (Habilidad) Valorar la formación de valor de las acciones de las empresas.
  5. SM10 (Habilidad) Valorar proyectos de inversión, proyectos de financiación y las características de las diferentes fuentes de financiación.
  6. SM12 (Habilidad) Citar la formación de precios y primas por el riesgo en los mercados financieros.

Contenido

1. Análisis de proyectos de inversión.

1.1 La dinámica financiera de la empresa: Beneficios versus flujos de caja.

1.2 El valor final neto a partir de proyectos agregados.

1.3 El valor actual neto.

1.4 Anomalías en el análisis de proyectos: Proyectos mixtos y tasa de Fishcer.

 

2. El riesgo en las decisiones de inversión y financiación.

2.1 Valor esperado, equivalente cierto y prima por el riesgo en el análisis de proyectos.

2.2 Estimación de la rentabilidad exigida a partir de la Línea del Mercado de Títulos.

2.3 Introducción al análisis de sensibilidad.

2.4 El riesgo en las decisiones internacionales de inversión y financiación.

 


3. Introducción a la valoración de opciones y futuros.

3.1 Conceptos de opción de compra y opción de venta.

3.2 La relación de paridad entre la opción de compra y la opción de venta.

3.3 Valoración binomial.

3.4 Introducción a los precios de futuros.

 

4. Gestión del riesgo por medio de derivados.

4.1 Estrategias de cobertura con forwards y futuros.

4.2 Estrategias de cobertura mediante opciones.

4.3. Estrategias de cobertura mediante swaps.

 

 


5. Opciones reales

 

5.1 El análisis de opciones en la economía real: La captación de oportunidades.

5.2 La opción de expandirse.

5.3 La opción de abandonar.

5.4 Introducción a la valoración de opciones reales.

 

 

 

Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases magistrales 33 1,32
practicas informatizadas 4 0,16
Resolución de ejercicios en el aula y análisis de casos 12,5 0,5 CM16, CM18, KM16, SM09, SM10, SM12, CM16
Tipo: Supervisadas      
Tutorias 20 0,8 CM16, CM18, KM16, SM09, SM10, SM12, CM16
Tipo: Autónomas      
Busca de documentación 12 0,48
Estudio 41 1,64 CM16, CM18, KM16, SM09, SM10, SM12, CM16
Resolucion de supuestos ( ejercicios y casos) 24 0,96 CM16, CM18, KM16, SM09, SM10, SM12, CM16

La mitad de los créditos serán teóricos y la otra mitad prácticos. La parte teórica se expondrá mediante clases magistrales. El profesor presentará los temas fomentando la participación de los alumnos mediante preguntas y comentarios. La exposición de los temas no se limitará a su contenido directo sino que abarcará el análisis de los métodos de razonamiento aplicados.

La parte práctica constará de la resolución de problemas, análisis de información de los mercados financieros  y de las empresas y lectura de artículos relacionados.

El profesorado deberá destinar aproximadamente unos 15 minutos de alguna clase a permitir que sus estudiantes puedan responder las encuestas de evaluación de la actuación docente y de evaluación de la asignatura o módulo

 

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Examen 40 2 0,08 CM16, CM18, KM16, SM09, SM10, SM12
Primera prueba de evaluación continuada 30 1,5 0,06 CM16, CM18, KM16, SM09, SM10, SM12
Trabajo estudio de viabilidad 30 0 0 CM16, CM18, KM16, SM09, SM10, SM12

EVALUACIÓN:

En esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) como parte integrante del desarrollo del trabajo, siempre que el resultado final refleje una contribución significativa del estudiante en el análisis y la reflexión personal. El estudiante deberá identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La falta de transparencia en el uso de la IA se considerará una falta de honestidad académica y puede conllevar una penalización en la calificación de la actividad o sanciones mayores en casos graves.

Esta asignatura no prevé el sistema de evaluación única.

La evaluación continuada de Finances II consta de tres componentes:

a) Un parcial con la  primera parte del curso con un peso del 30%

b) Entrega de un estudio de vialbilidad con un peso sobre la nota final del 30%.

c) Examen final (40% de la nota)

Cuando el estudiante se considere que no ha podido aportar suficientes evidencias de evaluación se considerará esta asignatura como no evaluable

Calendario de actividades de evaluación

Las fechas de las diferentes pruebas de evaluación (exámenes parciales, ejercicios en aula, entrega de trabajos, ...) se anunciarán con suficiente antelación durante el semestre.

La fecha del examen final de la asignatura está programada en el calendario de exámenes de la Facultad.

"La programación de las pruebas de evaluación no se podrá modificar, salvo que haya un motivo excepcional y debidamente justificado por el cual no se pueda realizar un acto de evaluación. En este caso, las personas responsables de las titulaciones, previa consulta al profesorado y al estudiantado afectado, propondrán una nueva programación dentro del período lectivo correspondiente."  Apartado 1 del Artículo 115. Calendario de las actividades de evaluación (Normativa Académica UAB)  

Los y las estudiantes de la Facultad de Economía y Empresa que de  acuerdo con el párrafo anterior necesiten cambiar una fecha de evaluación han de presentar la petición rellenando el documento Solicitud reprogramación prueba https://eformularis.uab.cat/group/deganat_feie/nou-reprogramacio-de-proves

Procedimiento de revisión de las calificaciones

Coincidiendo conel examen final se anunciará el día y el medio en que es publicarán las calificaciones finales. De la misma manera se informará del procedimiento, lugar, fecha y hora de la revisión de exámenes de acuerdo con la normativa de la Universidad.

 

Proceso de Recuperación

“Para participar en el proceso de recuperación el alumnado debe haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades que represente un mínimo de dos terceras partes de la calificación total de la asignatura o módulo.”Apartado 3 del Artículo 112 ter. La recuperación (Normativa Académica UAB). Los y las estudiantes deben haber obtenido una calificación media de la asignatura entre 3,5 y 4,8.

La fecha de esta prueba estará programada en el calendario de exámenes de la Facultad. El estudiante que se presente y la supere aprobará la asignatura con una nota de 5. En caso contrario mantendrá la misma nota.

 

Irregularidades en actos de evaluación 

Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, yde acuerdo con la normativa académica vigente, "en caso que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con un 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. En caso que se produzcan diversas irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0".  Apartado 10 del Artículo 116. Resultados de la evaluación. (Normativa Académica UAB)

 

 

 


Bibliografía

  • APONTE, Rene; MUÑOZ, Fernando; ÁLZATE, Laura. La evaluación financiera de proyectos y su aporte en la generación de valor corporativo. Ciencia y poder aéreo, 2017, vol. 12, no 1, p. 144-155
  • BREALEY, R., S.C. MYERS y F. ALLEN.  Principios de finanzas corporativas. 8ª edición.  Madrid: McGraw-Hill, 2006.
  • GARCÍA, M.; MATÍNEZ, F. Manual del asesor financiero. Ediciones Parainfo, 2014
  • HULL, J. Introducción a los mercados de futuros y opciones. Prentice-Hall, Madrid, 2010.
  • .Payback o plazo de recuperación -Definición, qué es y concepto | Economipedia(2020). Available at: https://economipedia.com/definiciones/payback.html (Accessed: 26 January 2020).
  • QUINTERO, Dora P. Los derivados financieros y la administración de riesgos en las organizaciones. Revista Espacios, 2017, vol. 38, no 36
  • Tasa interna de retorno (TIR) -Definición, qué es y concepto | Economipedia(2020). Available at: https://economipedia.com/definiciones/tasa-interna-de-retorno-tir.html (Accessed: 26 January 2020).
  • Valor actual neto (VAN) -Definición, qué es y concepto | Economipedia(2020).Available at: https://economipedia.com/definiciones/valor-actual-neto.html (Accessed: 26 January 2020

Software

Usaremos partede la hoja de cálculo, programas de simulación de impuestos y demás programas de gestoria


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 101 Español primer cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 501 Español primer cuatrimestre tarde
(PLAB) Prácticas de laboratorio 101 Español primer cuatrimestre manaña-mixto
(PLAB) Prácticas de laboratorio 501 Español primer cuatrimestre tarde
(TE) Teoría 10 Español primer cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 50 Español primer cuatrimestre tarde