Logo UAB

Modelos Integrados de Gestión: Calidad y Seguridad Corporativa

Código: 101844 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Prevención y Seguridad Integral OB 3

Contacto

Nombre:
Armando Equeter Leva
Correo electrónico:
armando.equeter@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Esta asignatura no tiene requisitos


Objetivos y contextualización

El objetivo de esta asignatura es  que el alumnado sea capaz de diseñar, desarrollar, implantar y gestionar los requsitos fundamentales de los Sistemas de Gestión de la Calidad en un contexto empresarial ya sea privado o público, conforme a las normas internacionales ISO 9001 y de Calidad Total,  mediante el aprendizaje de herramientas de uso común en otros sistemas de gestión de la Seguridad Corporativa.


Competencias

  • Actuar en el ámbito de conocimiento propio valorando el impacto social, económico y medioambiental.
  • Adaptarse a situaciones imprevistas.
  • Comunicarse de forma eficaz en inglés, tanto de forma oral como escrita.
  • Comunicarse y transmitir ideas y resultados de forma eficiente en el entorno profesional y no experto, tanto de forma oral como escrita.
  • Dar respuesta a los problemas aplicando el conocimiento a la práctica.
  • Generar propuestas innovadoras y competitivas en la investigación y en la actividad profesional desarrollando la curiosidad y la creatividad.
  • Hacer un uso eficiente de las TIC en la comunicación y transmisión de ideas y resultados.
  • Identificar, gestionar y resolver conflictos.
  • Identificar los recursos necesarios para dar respuesta a las necesidades de la gestión de la prevención y la seguridad integral.
  • Introducir cambios en los métodos y los procesos del ámbito de conocimiento para dar respuestas innovadoras a las necesidades y demandas de la sociedad.
  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Realizar análisis de intervenciones preventivas en materia de seguridad.
  • Respetar la diversidad y la pluralidad de ideas, personas y situaciones.
  • Trabajar en redes interinstitucionales e interprofesionales.
  • Utilizar la capacidad de análisis y de síntesis para la resolución de problemas.

Resultados de aprendizaje

  1. Adaptarse a situaciones imprevistas.
  2. Analizar una situación e identificar sus puntos de mejora.
  3. Comunicarse de forma eficaz en inglés, tanto de forma oral como escrita.
  4. Comunicarse y transmitir ideas y resultados de forma eficiente en el entorno profesional y no experto, tanto de forma oral como escrita.
  5. Dar respuesta a los problemas aplicando el conocimiento a la práctica.
  6. Generar propuestas innovadoras y competitivas en la investigación y en la actividad profesional desarrollando la curiosidad y la creatividad.
  7. Hacer un uso eficiente de las TIC en la comunicación y transmisión de ideas y resultados.
  8. Identificar, gestionar y resolver conflictos.
  9. Identificar las implicaciones sociales, económicas y medioambientales de las actividades académico- profesionales del ámbito de conocimiento propio.
  10. Identificar los recursos necesarios para la gestión de la seguridad, medio ambiente, calidad o responsabilidad social corporativa.
  11. Ponderar los riesgos y las oportunidades de las propuestas de mejora tanto propias como ajenas.
  12. Proponer nuevos métodos o soluciones alternativas fundamentadas.
  13. Proponer proyectos y acciones viables que potencien los beneficios sociales, económicos y medioambientales.
  14. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  15. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  16. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  17. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  18. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  19. Realizar análisis de intervenciones preventivas en materia de seguridad, medio ambiente, calidad o responsabilidad social corporativa y extraer indicadores de riesgo.
  20. Respetar la diversidad y la pluralidad de ideas, personas y situaciones.
  21. Trabajar en redes interinstitucionales e interprofesionales.
  22. Utilizar la capacidad de análisis y de síntesis para la resolución de problemas.

Contenido

Tema 1- Introducción a la Gestión de Calidad.
 
 
Tema 2- Seguridad del producto y sistemas de gestión de la calidad. Las normas ISO.
 
 
Tema 3- Proceso de implantación de la norma ISO 9001:2015.
 
 
Tema 4- Sistemas integrados de gestión: ISO 9001-ISO 14001-ISO 45001.
 
 
Tema 5- Modelos para la implantación de la Calidad Total (TQM).
 
 
Tema 6- El modelo EFQM- Interrelaciones y diferencias entre EFQM y las normas ISO.
 
 
Tema 7- La Seguridad Corporativa
 
 

Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases teóricas y ejercicios prácticos 40 1,6 1, 2, 3, 4, 5, 19, 7, 10, 8, 9, 11, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 20, 21, 22
Evaluación 4 0,16 1, 7, 14, 17, 21
Tipo: Supervisadas      
Tutorías de seguimiento de los trabajos de grupo: supervisión del profesor 12 0,48 2, 4, 5, 19, 7, 6, 10, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 21
Tipo: Autónomas      
Estudio personal: trabajo personal de consolidación de conocimientos 37 1,48 2, 5, 19, 7, 6, 10, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 17, 18, 21, 22
Resolución de casos prácticos y realización de trabajos en grupo. 57 2,28 1, 2, 3, 4, 5, 19, 7, 6, 10, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 17, 18, 20, 21, 22

La metodología docente consiste en una combinación de las tradicionales clases magistrales con al estudio  y desarrollo autónomo de casos prácticos en grupo.

Idioma de impartición: Español

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Pruebas teóricas conceptuales 50% 0 0 1, 7, 14, 15, 17, 21
Resolución de casos prácticos y realización de trabajos en grupo 50% 0 0 1, 2, 3, 4, 5, 19, 7, 6, 10, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 20, 21, 22

La EVALUACIÓN CONTINUADA consistirá de:

- Pruebas escritas que permitan valorar los conocimientos adquiridos por el alumnado (50 % de la nota de evaluación): 

 Prueba 1 ......Definiciones / descripciones asociadas a los conceptos tratados durante el curso, en materia de Sistemas de Gestión de la Calidad y Seguridad Corporativa (20%)

 Prueba 2.......Contextos asociados a los conceptos  tratados durante el curso, en materia de Sistemas de Gestión de la Calidad y Seguridad Corporativa (30%).

 Estas pruebas consiitirán en preguntas de respuesta corta.

 La no asistencia a alguna de estas pruebas tendrá la consideración de NO EVALUABLE 

- Entrega de  ejercicios prácticos en grupo (50 % de la nota de evaluación):

  A lo largo del curso se realizarán en grupo un total de 5 ejercicios prácticos en materia de sistemas de gestión de la calidad, dos de los cuales se evaluarán con la entrega del ejercicio y tendrán cada uno un peso del 25%  de la nota de la  evaluación . Por su carácter curricular, la participación presencial del alumnado a los ejercicios prácticos evaluables es obligatoria. Su no asistencia requiere del correspodiente justificante formal por parte del alumnado para su consideración.

 La no participación en ninguna de  las  prácticas curriculares tendrá la consideración de NO EVALUABLE.

 En esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA), siempre que el resultado final refleje una aportación genuina y coherente con la temática objeto de trabajo presentado. El estudiante tendrá que identificar claramente qué partes han sido  generadas con esta tecnología y especificar las herramientas utilizadas. La no transparencia del uso de la IA se considerará falta de honestidad académica y puede acarrear una penalización en la nota de la actividad.

- Nota de la evaluación continua: La nota de la evaluación continua será el resultado de sumar de las notas ponderadas de las dos pruebas y los dos ejercicios prácticos  evaluables, siempre y cuando se cumplan los requisitos  para su evaluación.

 

EVALUACIÓN ÚNICA:

El alumnado que opte por la evaluación única realizará dos pruebas diferenciadas sobre el contenido de la asignatura con un peso del 50% y entregará 2 ejercicios prácticos con un peso también del 50%. La fecha y horario para la prueba y la entrega de los ejercicios será la  la programada para el último examen de evaluación continuada.

La no participación en las pruebas finales o la no entrega de los ejercicios prácticos tendrá la consideración de NO EVALUABLE.

Se aplicará el mismo sistema de recuperación que para la evaluación continuada.

 

EVALUACIÓN del ALUMNADO  en SEGUNDA CONVOVATORIA  o MÁS: El alumnado que repita la asignatura tendrá que realizar los  exámenes y ejercicios prácticos programados en el aula Moodle.

 

RECUPERACIÓN: En caso de no superar la asignatura de acuerdo con los criterios antes mencionados (evaluación continua), el alumnado podrá hacer una prueba de recuperación en la fecha y horario programados,  que versará sobre  los contenidos del programa. Para participar en la recuperación, el alumnado debe haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades,cuyo peso equivalgaaun mínimo de dos terceras partes de la calificación total de la asignatura. Sin embargo, la calificación que constará en el expediente del alumno será de un máximo de 5-Aprobado.

 

AVISO: Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, y de acuerdo con la normativa académica vigente, las irregularidades cometidas por el alumnado que puedan conducir a una variación de lacalificación se calificarán con un cero(0). Por ejemplo,plagiar, copiar, dejar copiar ..., una actividad de evaluación, implicará suspender esta actividad de evaluación con uncero (0). Las actividades de evaluación calificadas de esta forma y por este procedimiento no serán recuperables. Si es necesario superar cualquiera de estas actividades de evaluación para aprobar la asignatura, esta asignatura quedará suspendida directamente, sin oportunidad de recuperarla en el mismo curso.

 

REVISIÓN DE ACTIVIDADES EVALUATIVAS: En el momento de realización de cada actividad de evaluación, el profesor/a informará  al alumnado del procedimiento y plazo previstos para la evaluación de la actividad.

 

Uso de la IA

En esta asignatura, no se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en ninguna de sus fases. Cualquier trabajo que incluya fragmentos generados con IA será considerado una falta de honestidad académica y puede conllevar una penalización parcial o total en la calificación de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.


Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:

- Jiménez T.,P. & Equeter L., A., (2025) . Modelos integrados de gestión: Calidad y Seguridad Corporativa.  Escuela de Preveción y Seguridad Integral - Universidad Autónoma de Barcelona.

- CEN (20015).  UNE-EN IS. 9001:2015. Sistemas de gestión de la calidad  Requisitos.  AENOR.

- CEN (2015). UNE-EN ISO 14001.2015. Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso. AENOR.

- ISO, (2018). UNE-EN ISO 45001:2018. Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Requisitos con orientación para su uso.ISO.

 - Jankalova, M. & Jankal, R.(2016). The Application of The EFQM Excellence Model by the Evaluation of Corporate Social Responsibility Activities of Companies.  Procedia Economics and Finance39, P. 660-667.  https://doi.org/10.1016/S2212-5671(16)30313-6.

 

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

- alainversa.(2014, marzo 16). Plus Consulting  gestión empresarial (Podcast).  Recuperado el 02/07/2024 de https://www.ivoox.com/12-3-2014-tema-normativa-iso-9001-su-aplicacion-audios-mp3_rf_2927705_1.html

- alainversa (2014, marzo 16). Plus Consulting  gestión empresarial (Podcast ). Recuperado el 02/07/2024 de https://www.ivoox.com/5-3-2014-tema-normativa-iso-9001-su-aplicacion-audios-mp3_rf_2927540_1.html

- alainversa (2014, marzo 16). Plus Consulting  gestión empresarial (Podcast). Recuperado el 02/07/2024 de https://www.ivoox.com/26-2- 2014-tema-la-calidad-como-pilar-la-audios-mp3_rf_2927466_1.html

- alainversa (2014, marzo16). Plus Consulting  gestión empresarial (Podcast). Recuperado el 02/07/2024 de https://www.ivoox.com/12-2-2014-tema-introduccion-a-a-norma-iso-audios-mp3_rf_2927222_1.html

- Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (2003). Manual EFQM de Excelencia: pequeñas y medianas empresas (PYMES). EFQM.


Software

Esta asignatura no requiere de un sofware específico.


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(TE) Teoría 1 Español segundo cuatrimestre tarde
(TE) Teoría 2 Español segundo cuatrimestre tarde