Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Gestión aeronáutica | FB | 1 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No hay requisitos previos.
Conocer las instituciones principales del Derecho mercantil.
Introducción al Derecho Mercantil. Estatuto jurídico del empresario.
Derecho de societades
Contratos mercantiles
Derecho concursal
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases teóricas | 22,5 | 0,9 | 6, 9 |
Ejercicios (prácticas, casos, comentarios, debates, etc.9 | 22,5 | 0,9 | 1, 2, 3, 5, 7, 9, 8, 10 |
Tipo: Autónomas | |||
Trabajos y prácticas fuera de clase | 72,5 | 2,9 | 2, 6, 3, 4, 5, 7, 8, 10, 11 |
El / la profesor / a pondrá en marcha las actividades formativas que considere adecuadas para facilitar el estudio y el aprendizaje del alumno.
El desarrollo de la docencia de la asignatura y del aprendizaje del estudiante se fundamenta en las siguientes actividades formativas
1. Actividades dirigidas: actividades donde es el profesorado quien desarrolla la parte activa de la clase. Incluye clases magistrales donde el/la estudiante aprende las bases conceptuales de la materia y su marco jurídico normativo y jurisprudencial. También las clases prácticas, donde los/las estudiantes, de forma individual o en grupos reducidos, analizan y resuelven junto con el profesorado casos prácticos. Pueden realizarse individualmente o en grupos reducidos, con el apoyo del profesorado, orientadas a la preparación de las prácticas evaluables, como la discusión y resolución de casos, comentarios, debates, simulaciones de juicios, entre otras.
2. Actividades autónomas: actividades que el alumnado desarrolla autónomamente. Incluye entre otras la búsqueda y lectura de bibliografía, normativa y jurisprudencia, estudio y preparación de casos prácticos.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Examen final | 50% | 2 | 0,08 | 2, 6, 3, 4, 5, 7, 9, 8, 11 |
Participación activa durante las sesiones lectivas | 20% | 22,5 | 0,9 | 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 10 |
Trabajos y prácticas fuera de clase | 30% | 8 | 0,32 | 1, 8, 10 |
Transparencia en el uso de la IA: Para esta asignatura se permite el uso de tecnologías de inteligencia artificial (IA) en tareas de soporte exclusivamente como la búsqueda de información, la corrección de textos, las traducciones o la organización de la información. El estudiante tendrá que identificar claramente el uso que ha hecho de la IA, compartir con el profesorado las interacciones mantenidas con las herramientas de IA e incluir una reflexión crítica sobre cómo éstas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La falta de transparencia en el uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará una falta de honestidad académica y puede acarrear una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad La plataforma virtual utilizada para la comunicación con los estudiantes será el Campus Virtual del aula Moodle. Por cada grupo se publicará en el Campus Virtual, antes del inicio de la docencia, la fecha concreta o la semana de realización de las actividades evaluables, sin perjuicio de que, excepcionalmente y por causas de fuerza mayor, éstas puedan, con preaviso y antelación suficiente, ser modificadas. La nota de las prácticas y la participación en clase se hará pública antes del examen final. Para aprobar la asignatura, el estudiante debe haber obtenido una nota mínima de 3,5 en el examen final y participado en las otras dos actividades evaluativas.
MANUALES RECOMENDADOS
Broseta Pont, Manuel y Martínez Sanz, Fernando, Manual de Derecho mercantil, 2 vols., Tecnos, última edición.
Sánchez Calero, Fernando, Principios de Derecho Mercantil, 2 vols., Thomson Reuters Aranzadi, última edición
Sierra Noguero, Eliseo, Curso de Derecho Mercantil, Servei de Publicacions de la UAB, última edición.
La asignatura no tiene un programario específico.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 11 | Español | primer cuatrimestre | tarde |
(PAUL) Prácticas de aula | 12 | Español | primer cuatrimestre | tarde |
(SEM) Seminarios | 21 | Español | primer cuatrimestre | tarde |
(SEM) Seminarios | 22 | Español | primer cuatrimestre | tarde |
(SEM) Seminarios | 23 | Español | primer cuatrimestre | tarde |
(TE) Teoría | 11 | Español | primer cuatrimestre | tarde |