Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Lenguaje y Psicopatología

Código: 101733 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Speech therapy OP 4

Contacto

Nombre:
Natalia Díaz-Regañón Serra
Correo electrónico:
natalia.diazreganon@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Conocer y saber utilizar el lenguaje técnico básico asociado a la Logopedia; conocer el funcionamiento habitual de una sesión de Logopedia. Ser capaz de leer y entender un artículo científico en inglés.


Objetivos y contextualización

Conocer la clínica y características generales de algunos trastornos psicopatológicos que se presentan en la infancia y en la edad adulta. El objetivo principal es estudiar algunos de los trastornos mentales más frecuentes, permitiendo detectarlos y derivarlos al profesional adecuado, adquiriendo los conocimientos necesarios para adaptar la actuación del/la logopeda o educador/a a las características de cada caso.


Resultados de aprendizaje

  1. KM61 (Conocimiento) Distinguir la necesidad de aplicar tratamientos interdisciplinares y la derivación a otros profesionales de las personas que presentan patologías no logopédicas asociadas a los trastornos de lenguaje.
  2. KM62 (Conocimiento) Explicar de qué manera los trastornos psicológicos y las condiciones familiares y sociales pueden condicionar la intervención logopédica.
  3. SM45 (Habilidad) Utilizar la terminología básica de la investigación en el ámbito de los trastornos psicológicos, la evaluación psicológica y otras disciplinas afines.

Contenido

1.     Introducción

2.     Trastornos del apego

Concepto de apego. Teorías sobre el apego. Tipos de apego y consecuencias en el desarrollo social y emocional.

3.     Trastornos del comportamiento

Trastorno negativista desafiante. Trastorno explosivo intermitente. Trastorno de conducta.

4.     Trastornos afectivos

Trastornos depresivos. Trastornos bipolares.

5.     Trastornos de ansiedad y trastornos relacionados

Trastorno de ansiedad por separación. Trastorno de ansiedad generalizada. Trastorno de pánico. Fobias. Trastorno por estrés postraumático. Trastorno obsesivo-compulsivo.

6.     Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos

7.     Trastornos de la personalidad


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Actividad dirigida 12 0,48 KM61, KM62, SM45, KM61
Actividad dirigida 24 0,96 KM61, KM62, SM45, KM61
Tipo: Supervisadas      
Actividad supervisada 25 1 KM61, KM62, SM45, KM61
Tipo: Autónomas      
Actividad autónoma 86 3,44 KM61, KM62, SM45, KM61

Clases magistrales y visualización de vídeos. Síntesis, análisis y debate de los contenidos trabajados.

ACTIVIDAD DIRIGIDA

Clases de teoría y seminarios: clases magistrales y seminarios de análisis de casos.

ACTIVIDAD SUPERVISADA

Tutorías opcionales: tutorías de seguimiento de los aprendizajes y revisión de evidencias.

ACTIVIDAD AUTÓNOMA

Lectura comprensiva y crítica de materiales y artículos. Búsqueda de bibliografía.

Estudio: realización de esquemas y resúmenes.

 

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Ev1: Entrega de seminarios 1 10 0 0 KM61, KM62, SM45
Ev2: Entrega de seminarios 2 10 0 0 KM61, KM62, SM45
Ev3: Prueba tipo test 40 1,5 0,06 KM61, KM62, SM45
Ev4: Prueba tipo test 2 40 1,5 0,06 KM61, KM62, SM45

EVALUACIÓN CONTINUA

Ev1: Entrega de seminarios 1. 10% de la nota final. Entrega grupal, escrita y presencial. Semana 1 (grupo 111) y semana 2 (grupo 112).

Ev2: Entrega de seminarios 2. 10% de la nota final. Entrega grupal, escrita y presencial. Semana 5 (grup 111) y semana 6 (grupo 112). Es obligatorio haber asistido a los seminarios 2 y 3 (grupo 111 semanas 3 y 5, grupo 112 semanas 4 y 6).

Ev3: Prueba tipo test. 40% de la nota final. Entrega individual, escrita y presencial. Primer período de evaluación.

Ev4: Prueba tipo test 2. 40% de la nota final. Entrega individual, escrita y presencial. Segundo período de evaluación.

Tipus de Retorn

EV i TIPUS

SETMANA

Escrit

   

Eina digital

   

A l’aula

Ev3: Prova tipus test. Lliurament individual, escrit i presencial.

Lliurament Ev3: Primer període avaluatiu.

Tutoria

Ev1: Lliurament de seminaris 1. Lliurament grupal, escrit i presencial.

Ev2: Lliurament de seminaris 2. Lliurament grupal, escrit i presencial.

Ev3: Prova tipus test. Lliurament individual, escrit i presencial.

Ev4: Prova tipus test. Lliurament individual, escrit i presencial. 

Lliurament Ev1: Setmana 1 (grup 111) i setmana 2 (grup 112).

Lliurament Ev2: Setmanes 5 (grup 111) i setmana 6 (grup 112).

Lliurament Ev3: Primer període avaluatiu.

Lliurament Ev4: Segon període avaluatiu.

 

La asignatura se considerará SUPERADA cuando la nota global obtenida a partir de todas las actvidades de evaluación descritas sea igual o superior a 4,9 (escala 0-10).

El alumnado que haya entregado/realizado actividades de evaluación con un peso igual o superior a 4 puntos (40%) no podrá constar en actas como "no evaluable".

Prueba de RECUPERACIÓN FINAL: Podrá optar a ella el alumnado que no haya conseguido los criterios establecidos para superar la asignatura y que previamente haya sido evaluado en un conjunto de actividades el peso de las cuales equivalga a un mínimo de dos terceras partes de la calificación total de la asignatura. Además, la nota final obtenida a partir de estas actividades deberá ser, como mínimo, de 3,5 puntos. Consistirá en un examen escrito con preguntas sobre la teoría y los seminarios de la asignatura, y la nota conseguida solamente será aplicable cuando represente una mejora de la conseguida durante el curso.Período de recuperaciones.

No se prevéque el alumnado de 2ª matrícula o posterior se evalúe mediante una única prueba de síntesis no recuperable.

Pautas de evaluación de la Facultad: https://www.uab.cat/web/estudiar/graus/graus/avaluacions-1345722525858.html 

LAENTREGA DE LA TRADUCCIÓN DE LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN PRESENCIALES SE REALIZARÁ SI SE CUMPLEN LOS REQUERIMIENTOS ESTABLECIDOS EN EL ARTÍCULO 263 Y SE REALIZA SU SOLICITUD LA SEMANA 4 TELEMÁTICAMENTE (EFORMULARIO) (más información en la web de la Facultad).

En esta asignatura no se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en ninguna de sus fases. Cualquier trabajo que incluya fragmentos generados con IA será considerado una falta de honestidad académica y puede acarrear una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad. 

 

EVALUACIÓN ÚNICA

Ev1: Entrega de seminarios 1. Entrega del resumen y análisis crítico de un artículo científico. 10% de la nota final. Entrega individual, escrita y presencial. Segundo período de evaluación.

Ev2: Entrega de seminarios 2. Entrega del resumen y análisis crítico de un artículo científico. 10% de la nota final. Entrega individual, escrita y presencial. Segundo período de evaluación.

Ev3: Prueba tipo test 1. 40% de la nota final. Entrega individual, escrita y presencial. Segundo período de evaluación. Duración 45 minutos.

Ev4: Prueba tipo test 2. 40% de la nota final. Entrega individual, escrita y presencial. Segundo período de evaluación. Duración 45 minutos.

 

TABLA DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN ÚNICA

Nombre y descripción

Peso

Duración en horas (del acto presencial)

Fecha realización/entrega

Ev1: Entrega de seminarios 1. Entrega del resumen y análisis crítico de un artículo científico.

10%

0 horas

Segundo período de evaluación.

Ev2: Entrega de seminarios 2. Entrega del resumen y análisis crítico de un artículo científico. 

10%

0 horas

Segundo período de evaluación.

Ev3: Prueba tipo test 1.

40%

3/4 hora

Segundo período de evaluación.

Ev4: Prueba tipo test 2.

40%

3/4 hora

Segundo período de evaluación.

 

 

 

 

 

 

La asignatura se considerará SUPERADA cuando la nota global obtenida a partir de las actvidades de evaluación descritas sea igual o superior a 4,9 (escala 0-10).

El alumnado que haya entregado/realizado actividades de evaluación con un peso igual o superior a 4 puntos (40%) no podrá constar en actas como "no evaluable".

Se aplicará el mismo proceso de recuperación que en la evaluación continua.

La revisión de la calificación final sigue el mismo procedimiento que para la evaluación continua.

Pautas de evaluación de la Facultad: https://www.uab.cat/web/estudiar/graus/graus/avaluacions-1345722525858.html

LA EVALUACIÓN ÚNICA SE SOLICITA TELEMÁTICAMENTE (E-FORMULARIO) EN EL PERÍODO ESPECÍFICO (más información en la web de la Facultad).

LA ENTREGA DE LA TRADUCCIÓN DE LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN PRESENCIALES SE REALIZARÁ SI SE CUMPLEN LOS REQUERIMIENTOS ESTABLECIDOS EN EL ARTÍCULO 263 Y SE REALIZA SU SOLICITUD LA SEMANA 4 TELEMÁTICAMENTE (EFORMULARIO) (más información en la web de la Facultad). 

En esta asignatura no se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en ninguna de sus fases. Cualquier trabajo que incluya fragmentos generados con IA será considerado una falta de honestidad académica y puede acarrear una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad. 


Bibliografía

 (2022). DSM-5-TR. Diagnostic and statistical manual of mental disorders. Text revision. American Psychiatric Association. 

Belloch, A., Sandín, B. i Ramos, F. (2024). Manual de Psicopatología (Vol. 1 i 2). McGraw Hill.

World Health Organization. ICD-11 for Mortality and Morbidity Statistics. https://icd.who.int/browse/2025-01/mms/en 

 

Bibliografía complementaria

Aguilar-Mediavilla, E. & Igualada, A. (2019). Dificultades del lenguaje en los trastornos del desarrollo (3 Vols.). Editorial UOC.

Chow, J.C. & Hollo, A. (2020). Supporting Students With Co-Occurring Language and Behavioral Deficits in the Classroom. Teaching Exceptional Children, 52 (4), 222–230.

Ezpeleta, L. i Toro, J. (2014). Psicopatología del desarrollo. Madrid: Pirámide.

Hollo, A., Chow, J.C. & Wehby, J.H. (2019). Profiles of Language and Behavior in Students With Emotional Disturbance. Behavioral Disorders, 44(4), 195–204.

Im-Bolter, N. i Cohen, N.J. (2007). Language impairment and psychiatric comorbidities. Pediatric Clinics of North-America, 54(3), 525-542.

 


Software

No aplicable.


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(SEM) Seminarios 111 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(SEM) Seminarios 112 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto