Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Educación social | OB | 3 |
Puede consultar esta información al final del documento.
La docencia de la asignatura se impartirá teniendo en cuenta la perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Esta asignatura, es una asignatura obligatoria de tercer curso que pretende formar en una de los ámbitos profesionales de más recorrido de la Educación Social al mismo punto que fomentarlo desde un punto vista metodológico: la atención socioeducativa en las etapas de la infancia y adolescencia.
Los objetivos formativos generales de la asignatura son:
1. Contextualizar los procesos socioeducativos en dos etapas en el desarrollo de una persona: la infancia y la adolescencia.
2. Conocer los diferentes recursos formativos y educativos y de atención a la infancia y a la adolescencia en base a un territorio y los diversos agentes que operan.
3. Identificar e iniciar el desarrollo de las competencias del educador social para trabajar adecuadamente en estas etapas vitales de manera articulada con otros agentes educativos y socializadores.
1. Concepto de infancia, adolescencia y juventud. Principios pedagógicos y propuestas metodológicas.
2. Derecho de los menores, sistemas de protección y bienestar. Redes, servicios y programas para la infancia y la adolescencia. Marco legal socioeducativo en Catalunya.
3. Educación y prevención en el ámbito familiar. Prácticas familiares y desarrollo. Continuidades i discontinuidades.
4. La educación social en el ámbito escolar. Redes, servicios y programas.
5. Educación, prevención y desarrollo en el contexto del territorio próximo (comunitario y local). Tiempo libre, de ocio, consumo, asociacionismo, participación y producción cultural.
6. Programas y acciones socioeducativas en los diferentes contextos: elementos metodológicos.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Exposiciones por parte del profesorado de los contenidos y cuestiones báscias del temario. Se realiza con todo el grupo classey permite la exposición de los principales contenidos a través de una participación abierta por parte de los estudiantes. | 30 | 1,2 | |
Seminarios practicos sobre el desarrollo de la asignatura | 15 | 0,6 | |
Tipo: Supervisadas | |||
Trabajo no presencial dirigido a partir de pautes proporcionades por el profesorado. | 30 | 1,2 | |
Tipo: Autónomas | |||
Trabajo propio para adquirir las competencias de manera autoregulada. | 75 | 3 |
El protagonismo en el proceso de enseñanza-aprendizaje es el alumnado y es bajo esta premisa que se ha planificado la metodologia de la asignatura.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Dosier cooperativo de aprendizaje (portfolio) | 40 | 0 | 0 | 3, 1, 5, 4, 6, 7, 8, 9, 12, 13, 14, 16, 17, 18, 19 |
Estudio de casos, trabajos prácticos, simulacions y otras actividades programades, recojidas al portafolio individual. | 20 | 0 | 0 | 3, 5, 2, 8, 9, 10, 11, 12, 15, 16 |
Evaluación unica (carpeta docente, prácticas de aula i examen escrito) | 60 | 0 | 0 | 3, 5, 2, 4, 7, 8, 9, 10, 12, 15, 16, 18 |
Prueba individual de conceptos | 40 | 0 | 0 | 3, 5, 2, 8, 9, 10, 11, 12, 16 |
Evaluación continuada
La evaluación continua se llevará a cabo a lo largo del curso mediante las siguientes evidencias:
Evidencia |
Descripción |
Peso |
EV5 |
Ascensos colaborativo tipo portafolio y aportaciones en seminarios (grupal, con coevaluación). Fecha de entrega: 17/11/2025. |
15% |
EV4 |
Trabajo escrito grupal (calificación individual). Fecha de entrega: 17/11/2025. |
15% |
EV3 |
Producto aplicado derivado del trabajo grupal EV4. Fecha de entrega: 17/11/2025. |
15% |
EV2 |
Presentación, defensa y/o aplicación oral del trabajo/producto/dinámica grupal (calificación individual). Fechas: a distribuir. |
15% |
EV1 |
Prueba práctica escrita sobre los contenidos más relevantes de la asignatura. Fecha: 11/12/2025. |
40% |
Re-evaluación
Evaluación única
Los estudiantes que opten por la evaluación única deberán completar las siguientes actividades en una sola jornada:
Evidencia |
Descripción |
Peso |
EV5 |
Diseño de un programa educativo en una temática asignada por el profesorado |
15% |
EV4 |
Resolución de cuestiones sobre textos jurídicos relacionados con protección del menor |
15% |
EV3 |
Revisión de dos artículos académicos y análisis de supuestos prácticos |
15% |
EV2 |
Prueba práctica oral sobre los contenidos más relevantes de la asignatura |
15% |
EV1 |
Prueba práctica escritasobre los contenidos más relevantes de la asignatura |
40% |
Para superar la asignatura, además de lo anteriormente mencionado, es necesario:
Criterios generales de evaluación continua y única
La asignatura es esencialmente profesionalizadora y orientada a la participación activa del estudiantado tanto en las sesiones teóricas como en las prácticas. Por este motivo, la presencialidad es obligatoria en ambas modalidades de evaluación: continua y única.
Para superar la asignatura, es necesario:
La calificación final se calculará únicamente si se cumplen estos requisitos. Si no se cumplen se considerará no evaluable.
El estudiantado debe asistir a un mínimo del 80% de las actividades docentes. En caso contrario, el alumnado deberá presentarse directamente a recuperación. Sólo se considerarán justificadas las ausencias debidamente documentadas por enfermedad u otras situaciones sobrevenidas de fuerza mayor.
Estaasignatura no es adecuada para estudiantes que, de manera habitual, necesiten salir antes de finalizar la sesión. Las clases empiezan puntualmente y no se permite ni la entrada una vez iniciada la sesión ni la salida antes del final.
La copia o plagio, implica la calificación de suspenso en toda la asignatura. Los trabajos pasan por el sistema de detección antiplagio URKUND.
En esta asignatura, no se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en ninguna de sus fases. Cualquier trabajo que incluya fragmentos generados con IA será considerado una falta de honestidad académica y puede conllevar una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.
La metodología docente y el sistema de evaluación pueden modificarse en función de las restricciones sanitarias o de programación.
Para aprobar esta asignatura, es necesario que el estudiante muestre una buena competencia comunicativa general, tanto oralmente como por escrito, y un buen dominio de la lengua o las lenguas vehiculares que constan en la guía docente. En todas las actividades (individuales y en grupo) se tendrá en cuenta, pues, la corrección lingüística, la redacción y los aspectos formales de presentación. El alumnado debe ser capaz de expresarse con fluidez y corrección y debe mostrar un alto grado de comprensión de los textos académicos. Una actividad puede ser devuelta (no evaluada) o suspendida si el profesor/a considera que no cumple estos requisitos.
Esta asignatura no prevé una prueba de síntesis para el estudiantado que se matricule por segunda vez.
Comunicación de calificaciones y tutorías
Otras consideraciones
La comunicación con el profesorado debe hacerse únicamente vía correo electrónico, no a través del campus virtual.
No se aceptará ninguna entrega de trabajos o actividades fuera de la fecha y hora establecida.
Las modificaciones de horarios, si son necesarias, se comunicarán con antelación y se harán siempre que la organización lo permita.
Webgrafia:
Para la realización de esta asignatura se usarán los programas: Genopro, Herramienta de cribaje y RUMI.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(SEM) Seminarios | 311 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM) Seminarios | 312 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 3 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |