Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Educación social | OB | 3 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Esta es una asignatura obligatoria de tercero. Requiere tener aprobadas las asignaturas de Antropologia y Filosofia de l'Educación y de Bases sociopolíticas de la educación.
1. Conocer la génesis, la conceptualización básica de la educación sociocomunitaria y sus relaciones con otras disciplinas socioeducativas
2. Conocer los fundamentos teóricos de la educación sociocomunitaria
3. Conocer las diferentes tradiciones académicas y profesionales de la educación sociocomunitaria.
4. Aprender a diseñar un proyecto de educación sociocomunitaria
5. Conocer y saber aplicar los métodos, técnicas y actividades de educación sociocomunitaria.
6. Conocer experiencias y proyectos de educación sociocomunitaria
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases y seminarios | 45 | 1,8 | 1, 2, 3, 4, 5, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 15, 16, 18, 20, 19, 21, 22, 24, 25 |
Tipo: Supervisadas | |||
Diseño y elaboració de un proyecto de educació sociocomunitaria | 30 | 1,2 | 3, 5, 10, 16, 18, 20, 23, 25 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio y búsqueda de informació | 75 | 3 | 3, 4, 6, 8, 9, 10, 16, 18 |
El protagonista en el proceso de enseñanza - aprendizaje es el estudiante y en este sentido se ha planificado una metodología activa y participativa, fundamentada en la investigación. Hay 4 tipos de actividades:
1.-Dirigidas, presenciales en gran grupo: incluyen exposiciones por parte del profesorado de los contenidos del temario y presentaciones puntuales de experiencias y estudios de casos por parte de profesionales en activo (30 horas)
2.-Superivisadas: en los seminarios los/ las estudiantes realizarán actividades prácticas en pequeños grupos sobre técnicas y acciones específicas sobre el temario. Tanto las actividades prácticas de investigación, como el desarrollo del trabajo son supervisadas por el profesorado. (15 horas)
3.-Autónomas: los / las estudiantes tendrán espacios de trabajo autónomo individual y en pareja para analizar una experiencia comunitaria y para elaborar un proyecto *sociocomunitari respectivamente (75 horas)
4.-Evaluativas: destinadas a la verificación y calificación de los logros conseguidos.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Análisis de un proyecto o una iniciativa comunitaria | 10% | 0 | 0 | 2, 3, 5, 9, 13, 18, 20, 19, 21, 25 |
Diseño y elaboración de un proyecto de educación sociocomunitario | 25% | 0 | 0 | 1, 2, 3, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 16, 22, 23, 24 |
Examen final | 45% | 0 | 0 | 3, 6, 9, 10, 11, 12, 14 |
Participación e implicación en clase y en las dinámicas | 5% | 0 | 0 | 3, 6, 7, 15, 17 |
Trabajo de investigación, elaboració de información y aplicación de técnicas al aula | 15% | 0 | 0 | 2, 4, 7, 9, 12, 22 |
La asignatura contempla dos modalidades de evaluación: única y continúa. Ambas modalidades requieren librar las mismas evidencias evaluadoras para acreditar y garantizar la consecución de los objetivos y los resultados de aprendizaje establecidos a la asignatura.
Son requisitos obligatorios:
1.-Realizar todas las actividades de evaluación requeridas. Se considerará no evaluable sino se hacen todas.
2.- La asistencia, como mínimo, al 80% de las clases y de los seminarios, en el caso contrario se considerará no evaluable.
3.-Hay que advertir que el plagio de cualquier texto en los trabajos de curso o la copia a las actividades evaluativas será motivo de suspenso
Se evaluará la actitud positiva hacia el aprendizaje y la participación a las sesiones.
La evaluación continúa implica la regularidad en la entrega de las tareas y trabajos:
-análisis proyecto comunitario: 24 de octubre
-trabajo investigación y aplicación de técnicas: por grupos desde octubre hasta diciembre
-diseño proyecto comunitario: 16 de enero
La evaluación continúa implica la regularidad en la entrega de las tareas y trabajo según se determine. La evaluación única implicará la entrega de todas las actividades el 16 de enero.
El examen final será el 16 de enero, y el examen de recuperación para ambos casos de evaluación será el 30 de enero. Este último consistirá en una prueba con 15 preguntas sobre el total de contenidos de la asignatura.
Para esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en [tareas de apoyo, como la búsqueda bibliográfica o de información, la corrección de textos o las traducciones . El estudiante tendrá que identificarclaramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas empleadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La no transparencia del uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y puede comportar una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.
No se podrá realizar prueba de sintesi para el alumnado procedente de la segunda matrícula.
Se notificará en un plazo no superior a 20 días hábiles del calendario académico las devoluciones o cualificaciones de las actividades de evaluación.
|
Actividades de Evaluación
|
% de la nota |
PARTE GRUPAL |
Trabajo de investigación, elaboración de información y aplicación de técnicas en el aula |
15% |
Diseño y elaboración de un proyecto de educación sociocomunitaria |
25% |
|
PARTE INDIVIDUAL |
Participación en el aula e implicación en les dinàmicas |
5% |
Reflexión de un artículo educativo |
10% |
|
Examen final |
45% |
Para aprobar esta asignatura, hace falta que el estudiante muestre una buena competencia comunicativa general, tanto oralmente como por escrito, y un buen dominio de la lengua o las lenguas vehiculares que constan a la guía docente.
En todas las actividades (individuales y en grupo) se tendrá en cuenta, pues, la corrección lingüística, la redacción y los aspectos formales de presentación. El alumnado tiene que ser capaz de expresarse con fluidez y corrección y tiene que mostrar un alto grado de comprensión de los textos académicos. Una actividad puede ser devuelta (no evaluada) o suspensa si el profesor/a considera que no cumple estos requisitos.
Bibliografia
Materials de disseny i metodologia de la intervenció
Llibres de tècniques d’intervenció
Revistes i enllaços web
1. Educación Social. Revista de Intervención socioeducativa. Institut de formació Pere Tarrés.
2. Pedagogia social. Revista Interuniversitaria. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
3. Quaderns d’animació i educació social. http://www.quadernsanimacio.com
4. Quaderns d'educació social. Col.legi d'educadores i educadors socials de Catalunya
5. Community Development Journal
6. European Journal of Social work
7. Social work education
8. Social Education
9. International Journal of Social Education
10.El Pas. http://www.diba.es/elpas/index.asp
11.Fundació Jaume Bofill. http://www.fbofill.cat/
12.Eduso. Net el portal de l’educació social. http://www.eduso.net/
13. Dixit Centre de Documentació de Serveis Socials. http://dixit.gencat.cat/portal/index.html
14. Coordinadora per a l’Animació Sociocultural de Catalunya http://www.cascat.org/
15. International Journal of Social Pedagogy
16.Xarxanet: entitats i voluntaris per un món millor http://xarxanet.org/
17. https://trabajosocialaquiyahoraonline.wordpress.com/
18. https://www.trama.confavc.cat/acci%C3%B3-comunit%C3%A0ria
Ninguno específico
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(SEM) Seminarios | 311 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM) Seminarios | 312 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 3 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |