Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Idioma B para traductores e intérpretes 3 (francés)

Código: 101511 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Traducción e Interpretación OB 2

Contacto

Nombre:
Maria del Mar Garcia Lopez
Correo electrónico:
mariamar.garcia@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

 

Al iniciar la asignatura, el alumnado deberá ser capaz de:

  • Comprender textos escritos de tipología diversa sobre temas generales en una amplia gama de ámbitos y registros. (CE5: MCER-FTI B2.3)

  • Producir textos escritos de tipología diversa sobre temas generales en ámbitos conocidos. (CE6: MCER-FTI B2.1)

  • Comprender textos orales de tipología diversa sobre temas generales de diferentes ámbitos y de los registros más frecuentes. (CE7: MCER-FTI B2.2)

  • Producir textos orales de tipología diversa sobre temas generales en ámbitos conocidos. (CE8: MCER-FTI B2.1)


Objetivos y contextualización

El objetivo de la asignatura es fomentar el desarrollo de las habilidades textuales necesarias para la traducción directa de textos generales no especializados, caracterizados por una diversidad tipológica y por presentar dificultades derivadas de la variación lingüística. Asimismo, se busca consolidar las competencias textuales fundamentales para abordar la traducción inversa.

Al finalizar la asignatura, el estudiantado habrá adquirido la capacidad de:

  • Interpretar textos escritos de distintos géneros y con un cierto grado de complejidad, sobre temas generales en una amplia variedad de ámbitos y registros. (CE5: MCER-FTI B2.4)

  • Redactar textos escritos de diferentes tipologías, con un nivel moderado de complejidad, sobre cuestiones generales en contextos familiares. (CE6: MCER-FTI B2.2)

  • Comprender discursos orales de diversa índole y con un cierto grado de elaboración, sobre temáticas generales propias de ámbitos conocidos. (CE7: MCER-FTI B2.2)

  • Expresarse oralmente mediante textos de distintas tipologías, sobre temas generales vinculados a áreas familiares. (CE8: MCER-FTI B2.1)


Competencias

  • Comprender textos escritos en un idioma extranjero para poder traducir.
  • Producir textos escritos en un idioma extranjero para poder traducir.
  • Producir textos orales en un idioma extranjero para poder interpretar.
  • Trabajar en equipo.

Resultados de aprendizaje

  1. Aplicar conocimientos léxicos, morfosintácticos, textuales, retóricos y de variación lingüística: Aplicar conocimientos fonológicos, léxicos, morfosintácticos y textuales.
  2. Aplicar conocimientos léxicos, morfosintácticos, textuales, retóricos y de variación lingüística: Aplicar conocimientos gráficos, léxicos, morfosintácticos, textuales, retóricos y de variación lingüística.
  3. Aplicar conocimientos léxicos, morfosintácticos, textuales, retóricos y de variación lingüística: Aplicar conocimientos gráficos léxicos, morfosintácticos, textuales, retóricos y de variación lingüística.
  4. Aplicar estrategias para comprender textos escritos de diversos ámbitos: Aplicar estrategias para comprender textos escritos de tipología diversa con cierta complejidad sobre temas generales de una amplia gama de ámbitos.
  5. Aplicar estrategias para producir textos escritos de diversos ámbitos y con finalidades comunicativas específicas: Aplicar estrategias para producir textos escritos de tipología diversa con cierta complejidad sobre temas generales de ámbitos conocidos.
  6. Aplicar estrategias para producir textos orales de diversos ámbitos y con finalidades comunicativas específicas: Aplicar estrategias para producir textos orales de tipología diversa sobre temas generales de diferentes ámbitos.
  7. Comprender la intención comunicativa y el sentido de textos escritos de diversos ámbitos: Comprender la intención comunicativa y el sentido de textos escritos de tipología diversa sobre temas generales de una amplia gama de ámbitos y registros.
  8. Producir textos escritos adecuados al contexto y con corrección lingüística: Producir textos escritos de tipología diversa con cierta complejidad sobre temas generales de ámbitos conocidos, y con finalidades comunicativas específicas, siguiendo modelos textuales estándares.
  9. Producir textos escritos de diversos ámbitos y con finalidades comunicativas específicas: Producir textos sencillos del ámbito académico, siguiendo modelos textuales estándares.
  10. Producir textos orales adecuados al contexto y con corrección lingüística: Producir textos orales con una cierta complejidad sobre textos orales de tipología diversa sobre temas generales de diferentes ámbitos, adecuados al contexto y con un grado alto de corrección lingüística.
  11. Producir textos orales de diversos ámbitos y con finalidades comunicativas específicas: Producir textos orales y con finalidades comunicativas específicas, siguiendo modelos textuales estándares.
  12. Resolver interferencias entre las lenguas de trabajo: Resolver interferencias de la combinación lingüística con un grado suficiente de control.
  13. Trabajar en equipo: Trabajar en equipo.

Contenido

Contenidos

Aspectos gramaticales

  • Revisión de los tiempos verbales empleados para narrar acontecimientos pasados
  • Uso de conectores para establecer relaciones lógicas y estructurar el discurso
  • Aplicación funcional del modo subjuntivo en distintos contextos comunicativos
  • Expresión de la modalidad: actitudes, obligaciones y grados de certeza
  • Construcciones en voz pasiva y estructuras pronominales
  • Estrategias para enfatizar y destacar información relevante

Comprensión lectora y auditiva
Aunque se trabajarán diversos géneros textuales, se priorizarán los de carácter persuasivo e instructivo (editoriales, discursos políticos y publicitarios, fragmentos de manuales, textos informativos dirigidos a pacientes, recetas, etc.). También se leerá una novela que combine registros estándar y coloquiales.

El análisis de los textos se centrará especialmente en:

  • El humor y los juegos lingüísticos
  • El uso de préstamos léxicos
  • Los significados implícitos
  • La interpretación de referentes culturales (culturemas, alusiones, connotaciones)
  • La variación de registros: formal/informal, lengua oral y escrita, argot

Producción oral y escrita

  • Expresar opiniones personales sobre temas de actualidad social
  • Relatar experiencias o recuerdos significativos
  • Participar en debates y defender argumentos de manera estructurada
  • Redactar una reseña crítica de un documento escrito o audiovisual

Dimensión cultural
A comienzos del curso se especificarán los aspectos culturales que se abordarán a lo largo del semestre.


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Realización de actividades de comprensión lectora 14,5 0,58 1, 2, 3, 4, 7, 12
Realización de actividades de producción escrita 14,5 0,58 1, 2, 3, 5, 8, 12
Tipo: Supervisadas      
Preparación, supervisión y revisión de ejercicios orales y escritos 16 0,64 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12
Tipo: Autónomas      
Preparación y realización de actividades de producción y comprensión escritas 52 2,08 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 12
Preparación y realización de actividades de producción y comprension orales 40 1,6 1, 2, 3, 6, 10, 11

  • El trabajo del estudiantado se distribuye entre la asistencia a clase, la búsqueda y el análisis de información, y la realización de ejercicios prácticos.
  • Las principales herramientas de trabajo serán: el material docente del curso, las lecturas complementarias y el calendario de actividades.
  • Todas las tareas tienen una fecha límite de entrega que debe respetarse conforme al calendario establecido.
  • Los ejercicios prácticos serán devueltos al alumnado con comentarios y observaciones destinadas a favorecer su mejora.

Nota: se reservarán 15 minutos de una sesión, dentro del calendario establecido por el centro o la titulación, para que el alumnado complete las encuestas de evaluación del profesorado y de la asignatura o módulo.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Comprensión lectora 20% 2,5 0,1 1, 2, 3, 4, 7, 12
Comprensión oral 20% 2,5 0,1 1, 2, 3, 12
Exercicios individuales 10% 1,5 0,06 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 12
Expresión escrita 15% 2 0,08 1, 2, 3, 5, 7, 8, 9, 11, 12, 13
Expresión oral 15% 2 0,08 1, 2, 3, 6, 10, 11, 12, 13
Tests de morfosintaxis y léxico 20% 2,5 0,1 1, 2, 3, 4, 5, 8, 9, 12

Al inicio del curso se proporcionarán indicaciones detalladas sobre las distintas pruebas de evaluación.

EVALUACIÓN CONTINUA

  • La información relativa a la evaluación tiene carácter orientativo. La docente facilitará una descripción detallada al comienzo del semestre.
  • El alumnado deberá demostrar su progreso mediante distintas actividades evaluativas, que se describen en detalle en la tabla incluida al final de esta sección de la Guía Docente.

Revisión. En el momento de entregar la calificación final previa al acta, la profesora o el profesor comunicará por escrito una fecha y una hora para la revisión. La revisión de las distintas actividades de evaluación se acordará entre el profesorado y el alumnado.

Recuperación. Tendrá derecho a realizar la recuperación aquel estudiantado que haya participado en actividades evaluativas cuyo peso represente como mínimo un 66,6 % de la nota final y haya obtenido una media ponderada igual o superior a 3,5.

En el momento de la publicación de la calificación final previa al acta, el profesorado comunicará por escrito el procedimiento de recuperación. Podrá proponerse una actividad de recuperación por cada prueba no superada o no presentada, o bien agrupar varias en una única actividad. En ningún caso la recuperación podrá consistir en una sola prueba equivalente al 100 % de la nota final.

Calificación de “no evaluable”. Se asignará la calificación de “no evaluable” cuando las evidencias de evaluación aportadas por el/la estudiante representen, como máximo, una cuarta parte del total de la nota de la asignatura.

Irregularidades en las actividades de evaluación. En caso de detectarse una irregularidad (plagio, copia, suplantación de identidad, etc.) en una actividad evaluativa, esta será calificada con un 0. Si se detectan irregularidades en varias actividades, la nota final de la asignatura será 0. No se podrán recuperar las actividades de evaluación en las que se haya producido alguna irregularidad.

EVALUACIÓN ÚNICA

  • Esta asignatura contempla la modalidad de evaluación única conforme a la normativa académica de la UAB y a los criterios de evaluación de la FTI.
  • El/la estudiante deberá presentar la solicitud electrónica dentro del plazo establecido por la Facultad y enviar una copia a la persona responsable de la asignatura como constancia.
  • La evaluación única se realizará en un solo día durante la semana 16 o 17 del semestre. La Gestión Académica publicará la fecha y la hora en la página web de la Facultad.
  • El día de la evaluación única, el profesorado requerirá la identificación del alumnado mediante un documento oficial con fotografía reciente (carné universitario, DNI o pasaporte).

Actividades de la evaluación única: la evaluación única constará de cinco pruebas:

  • Prueba de comprensión escrita: 20 %
  • Prueba de expresión escrita: 15 %
  • Prueba de gramática y vocabulario: 30 %
  • Prueba de comprensión oral: 20 %
  • Prueba de expresión oral: 15 %

Bibliografía

Los materiales de trabajo, así como los libros de lectura y otros recursos, se publicarán en el campus virtual el primer día de clase.

 


Software

No es necesario.


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1 Francés primer cuatrimestre manaña-mixto