Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Antropología Social y Cultural | OB | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Los y las estudiantes pueden matricularse del TFG una vez superados los créditos correspondientes a las cuatro asignaturas de la secuencia formativa en investigación etnográfica en Antropología:
No haber completado esta secuencia antes de matricularse en el TFG puede condicionar en gran medida la consecución de los objetivos formativos.
El TFG es una asignatura de 6 ECTS, obligatoria de 4º curso del Grado en Antropología Social y Cultural.
El TFG está concebido como la culminación de la secuencia de las asignaturas metodológicas y técnicas de segundo y tercer curso que, en su conjunto, constituye un modelo de la investigación etnográfica en Antropología y se desarrolla a lo largo del primer semestre del 4º curso. La docencia durante el primer semestre permite: a) la continuidad de la secuencia formativa en la investigación antropológica iniciada cuatro semestres antes y cursada consecutivamente, y b) la posibilidad de repartir la carga docente de los/as alumnos/as de 4º curso del Grado que cursen la asignatura de Prácticas Externas en el segundo semestre, evitando la simultaneidad con el TFG.
El tema del TFG ya está definido por la experiencia formativa previa del/de la estudiante en la investigación etnográfica (asignaturas de la secuencia). Por tanto, el TFG debe incluir el diseño metodológico-técnico seguido a lo largo del trabajo anterior, el estado teórico del tema tratado, el análisis de los resultados de la investigación y las conclusiones finales que incluyen la valoración general del trabajo realizado y una reflexión personal sobre las relaciones etnológicas y sus implicaciones. Al inicio del curso, el/la estudiante y el/la tutor/a del TFG establecerán el esquema del trabajo.
Se tendrá en cuenta la opción del/de la estudiante respecto a la elección de tutor/a de su TFG de entre el profesorado con docencia adjudicada en esta asignatura.
El Trabajo de Fin de Grado es un documento escrito que consiste en:
El guión detallado del TFG estará disponible en el Campus Virtual.
La estructura de la defensa pública será la siguiente:
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Sesiones colectivas | 5 | 0,2 | 12, 11, 16, 19 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías individuales. Sistematización de la información, análisis de los datos etnográficos y redacción del TFG | 20 | 0,8 | 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 18, 11, 13, 14, 17, 10, 15, 19, 20 |
Tipo: Autónomas | |||
Búsqueda bibliográfica; Desarrollo tutorizado individualmente de los procesos de preparación de la información para el análisis, del proceso de análisis y de redacción del TFG | 84 | 3,36 | 1, 5, 9, 15, 20, 22 |
Formato de TFG:
El Trabajo de Final de Grado se presenta en un doble formato: versión escrita (en PDF) y defensa oral, en las fechas establecidas en el calendario del curso.
Elección de tutor/a:
La elección de tutor o de tutora la realiza el alumnado, tras la primera sesión plenaria, entre el profesorado que conforma el equipo docente de la asignatura. A tal efecto, a comienzos de curso se habilitará en el Campus Virtual la opción para llevar a cabo esta selección y se especificará el número máximo de estudiantes que puede asumir cada tutor/a (fijado por su respectivo plan docente).
Calendario de trabajo:
La asignatura se desarrolla mediante tutorías individuales y sesiones plenarias, a través de las cuales se proporciona información general a todo el alumnado.
Sesiones previstas:
Fecha |
Sesión |
Actividad |
15/09/2025 |
SESIÓN PLENARIA sobre la asignatura |
|
22/09/2025 |
1ª TUTORÍA (TODO EL ALUMNADO DE CADA TUTOR/A) |
|
29/09/2025 y 06/10/2025 |
2ª TUTORÍA Definir el Tema de Investigación |
|
13/10/2025 y 20/10/2025 |
3ª TUTORÍA Búsqueda de bibliografía (marco teórico) |
|
27/10/2025 y 03/11/2025 |
4ª TUTORÍA Integrar el marco teórico con los resultados etnográficos obtenidos (Campo I y II) |
|
10/11/2025 y 17/11/2025 |
5ª TUTORÍA Análisis y resultados |
|
24/11/2025 |
6ª TUTORÍA (TODO EL ALUMNADO DE CADA TUTOR/A) Primer documento borrador siguiendo el guión |
|
01/12/2025 |
ENTREGA DE LA PRIMERA VERSIÓN DEL TFG |
|
15/12/2025 |
7ª TUTORÍA (PLENARIA) |
|
12/01/2026 |
ENTREGA VERSIÓN FINAL TFG (PDF) – versión que quedará en depósito y, eventualmente, podrá ser publicable en el DDD |
|
2-3-4 febrero (previsión) |
TRIBUNALES TFG |
Cualquier modificación de este calendario se anunciará oportunamente en el Campus Virtual.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Presentación oral del TFG | 30 % | 1 | 0,04 | 7, 13, 14, 17, 21 |
Realización escrita del trabajo de Fin de Grado | 70 % | 40 | 1,6 | 1, 2, 3, 4, 12, 5, 6, 8, 9, 18, 11, 13, 14, 10, 15, 16, 19, 20, 22 |
La evaluación consta de dos fases, que hay que superar:
- Realización del TFG escrito
- Defensa oral y pública del TFG
En el Campus Virtual se colgará un documento con lasrúbricas correspondientes a la evaluación del seguimiento tutorial y de la defensa oral.
Importante: El visto bueno del tutor/a es requisito imprescindible para la presentación del Trabajo de fin de Grado.
Importante: Los y las estudiantes deben haber resuelto todas las tareas previstas para el desarrollo del TFG, para tener derecho a ser evaluados/as. Será, por tanto, NO EVALUABLE quien no haya seguido el proceso tutorizado desde el inicio y/o no haya hecho un mínimo de cuatro tutorías.
En el momento de realización de cada actividad evaluativa, el profesorado informará al alumnado (Moodle) del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones.
PLAGIO / IRREGULARIDADES / FRAUDE ACADÉMICO (copia, uso no autorizado de IA, etc.): En caso de que el estudiante cometa cualquier tipo de irregularidad o fraude académico que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
Esta asignatura permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en Tareas de búsqueda bibliográfica y la traducción de textos que resulten pertinentes para el trabajo o las actividades evaluativas en el aula. El alumnado tiene que (i) identificar las partes que han sido generadas con IA; (ii) especificar las herramientas utilizadas; e (iii) incluir unareflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y en el resultado final de la actividad. La no transparencia del uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y comporta que la actividad se evalúe con un 0 y no se pueda recuperar, o sanciones mayores en casos de gravedad.
El Trabajo de Fin de Grado no tiene recuperación.
Esta asignatura no prevé el sistema de evaluación única.
En el momento de realización de cada actividad de evaluación, el profesor o la profesora informará al alumnado (Moodle) del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones.
Dada la sensibilidad de los datos que recogen los TFG del Grado de ASC, los trabajos, adecuadamente anonimizados, se guardarán en un depósito virtual específico del departamento.
En caso de que las pruebas no se puedan hacer presencialmente se adaptará su formato (manteniendo la ponderación) a las posibilidades que ofrecen las herramientas virtuales de la UAB. Los deberes, actividades y participación en clase se realizarána través de foros, wikis y/o discusiones de ejercicios a través de Teams,etc. El profesor o profesora velará para que el estudiante pueda acceder o le ofrecerá medios alternativos, que estén a su alcance.
Publicación voluntaria final en el Deposito General de Documentos DDD:
Dada la naturaleza del trabajo etnográfico que sustenta el TFG, conviene anonimizar y pseudonomizar adecuadamente toda la información de carácter personal e identificativa, sobre todo cuando no haya consentimiento explícito de personas y entidades para que se publiquen.
Sólo se harán llegar al DDD aquellos trabajos que hayan obtenido una calificación mínima de 9 y que el/la estudiante, el tutor o la tutora y el coordinador de la asignatura consideren adecuado publicar. En estos casos, el envío se hará directamente desde la aplicación de TFE.
Con carácter opcional, el/la estudiante, de acuerdo con su tutor o tutora, podrá recoger información relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) [https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible], indicadores que pueden servir para referenciar el TFGs de cara a posibles premios, motores de búsqueda o bases de datos.
Adicionalmente, si se estima oportuno, podrá consultarse también alguna de las siguientes referencias:
Posibles repositorios de información bibliográfica:
Se recomienda usar un gestor bilbiográfico, Zotero o similar.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura