Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Antropología Social y Cultural | OT | 3 |
Antropología Social y Cultural | OT | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Esta asignatura no tiene pre-requisitos. Sin embargo, esta diseñada para estudiantes de Antropología Social y Cultural
Objetivo
El objetivo de la asignatura es formar el alumnado de antropología social y cultural en la comprensión de las teorías y conceptos fundamentales de la antropología lingüística, así como en la relación entre lenguaje, cultura y sociedad. Esta aproximación pretende dotar los estudiantes de herramientas para un análisis crítico de las prácticas comunicativas en relación con las desigualdades sociales. También se busca profundizar en el análisis de la diversidad lingüística actual y en las respuestas políticas a esta diversidad.
Objetivos específicos
I. La antropología y la lingüística
II. Lengua y pensamiento
III. La domesticación del pensamiento salvaje
IV. Diversidad cultural y lingüística, clasificaciones
V. Lenguas en variación y lenguas en contacto
VI. Lengua e ideología: variaciones en clase, género, etnicidad y nacionalidad
VII. La adquisición de Lenguas
VIII. La Antropología Lingüística en el mundo globalizado, retos y posibilidades
IX. Lenguas amenazadas y revitalización lingüística
X. La multimodalidad en Antropología Lingüística
XI. Documentación lingüística y aplicaciones en las comunidades
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases magistrales | 42 | 1,68 | 1, 2, 3, 6, 4, 5, 9 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorias individuales o en grupo | 15 | 0,6 | 1, 3, 5, 9 |
Tipo: Autónomas | |||
Lectura y análisis de textos, investigación empírica directa o a través de apoyo documental, estudio y elaboración de los trabajos | 93 | 3,72 | 2, 3, 6, 5, 8, 9 |
La metodología docente principal serán las clases magistrales, siempre combinadas con discusiones en el aula en pequeños grupos o clase abierta y la discusión en el despacho en tutorías individuales o grupales sobre el desarrollo de las tareas asignadas.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Asistencia Conferencias | 5 | 0 | 0 | 1, 4, 9 |
Participación en 2 seminarios de trabajo | 30 | 0 | 0 | 1, 2, 3, 6, 4, 5, 7, 8, 9 |
Presentación resultados de investigación | 10 | 0 | 0 | 1, 2, 3, 6, 4, 5, 7, 8, 9 |
Trabajo de reflexión | 20% | 0 | 0 | 1, 2, 3, 6, 4, 5, 7, 8, 9 |
Trabajo Investigación | 35% | 0 | 0 | 1, 2, 3, 6, 4, 5, 7, 8, 9 |
Evaluación
1) Entrega de un trabajo de investigación a partir de las lecturas obligatorias de los diferentes temas, y de una pequeña investigación de campo siguiendo una pauta colgada en el Campus Virtual (35% nota); las características y fecha de entrega de los trabajos se fijarán al inicio de curso y colgarán en el campus virtual.
2) Entrega de un trabajo de reflexión a partir de lecturas obligatorias y de análisis de casos (20% de la nota); las características y la fecha de entrega de los trabajos se fijarán al inicio de curs y se publicarán en el campus virtual.
3) Presentación oral en el aula de los resultados del trabajo (10% de la nota); las características y la fecha de las presentaciones se fijarán al inicio de curso y se publicarán en el Campus Virtual.
4) Participación en dos seminarios temáticos de trabajo (15% cada uno, con un valor total de 30%)
5) Asistencia a las conferencias que se programarán durante el curso (con un peso del 5% de la nota). Las fechas y nombres se anunciarán durante el curso y se publicarán en el Campus Virtual
TODA LA INFORMACIÓN SERÁ AMPLIADA Y ESPECIFICADA AL INICIO DEL CURSO EN EL PROGRAMA ESPECÍFICO Y SE ACTUALIZARÁ EN EL CAMPUS VIRTUAL
Se deben presentar todas las tareas en los plazos requeridos para ser evaluable.
EVALUACIÓN ÚNICA; el contenido será el misno; comprenderá una parte de examen oral (30%), y un examen escrito (70%)
El plagio, de compañero(a)s, de materiales publicados o de redes, no sirve para el aprendizaje, es penado por la ley, y será motivo de suspenso.
A continuación una lista de manuales. La bibliografía específica para cada tema se entregará en el aula y estará publicada en el campus virtual.
Manuales
Bibliografía general
Virtual Issue: The Anthropology of Language, in American Anthropologist. Más de un siglo de artículos clave de la disciplina.
No se requiere programario específico
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |