Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Turismo Sostenible

Código: 101213 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Turismo OT 4

Contacto

Nombre:
Monica Molina Hoyo
Correo electrónico:
monica.molina@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

No hay prerequisitos.


Objetivos y contextualización

La asignatura pretende ser una introducción a la aplicación del concepto de sostenibilidad o desarrollo sostenible en el mundo del turismo. El análisis abordará los principios del turismo sostenible y su aplicación práctica tanto desde el punto de vista de los destinos turísticos como de la empresa turística. Uno de los objetivos básicos será conocer los aspectos teóricos y prácticos de la gestión ambiental en el sector turístico, así como los aspectos relacionados con la sostenibilidad económica y social del desarrollo turístico. 

A final de curso el alumno/a deberá:

1. Comprender el concepto de desarrollo sostenible y saber expresar su aplicación al ámbito del turismo.

2. Conocer los principios del turismo sostenible y las diferentes aplicaciones de este concepto en el sector turístico.

3. Conocer los principales impactos que provoca la actividad turística sobre el medio ambiente, la economía y la sociedad de los destinos y cuáles son los instrumentos para gestionar y reducir los impactos negativos.

4. Saber identificar y describir los instrumentos existentes para la mejora ambiental de los destinos y empresas turísticas.

5. Ser capaz de proponer buenas prácticas para la sostenibilidad del sector turístico.

6. Entender el turismo como un instrumento de desarrollo económico y social, que puede contribuir a la mejora económica ya la reducción de las desigualdades sociales en los destinos.


Competencias

  • Demostrar que conoce y entiende el fenómeno turístico en el marco de la sostenibilidad y la gestión de calidad.
  • Demostrar un comportamiento responsable con el medioambiente.
  • Desarrollar una capacidad de aprendizaje de forma autónoma.
  • Gestionar los conceptos relacionados con la planificación y la comercialización de destinos, recursos y espacios turísticos así como sus instrumentos y funcionamiento.
  • Identificar y evaluar los elementos del sistema turístico y su interacción con el entorno así como su impacto.
  • Innovar tanto en la planificación y comercialización turística como en la gestión de organizaciones turísticas.
  • Manejar las técnicas de comunicación a todos los niveles.
  • Planificar, organizar y coordinar el trabajo en equipo, creando sinergias y sabiendo situarse en el lugar de los otros.
  • Planificar y gestionar actividades en base a la calidad y sostenibilidad.
  • Presentar y negociar ante los distintos organismos proyectos y planes de desarrollo turístico aplicados a zonas y regiones determinadas.
  • Trabajo en grupo.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar elementos de geografía avanzada y de recursos territoriales y turísticos así como de las metodologías y técnicas existentes e impactos que genera el sistema turístico.
  2. Demostrar un comportamiento responsable con el medioambiente.
  3. Desarrollar una capacidad de aprendizaje de forma autónoma.
  4. Distinguir los instrumentos adecuados para aplicar políticas de turismo sostenible.
  5. Identificar el medio ambiente como patrimonio turístico y determinar sus características.
  6. Identificar las nuevas formas de turismo (ecoturismo, turismo cultural,…) y valorarlas.
  7. Identificar las políticas de ordenación y planificación turística de las entidades públicas.
  8. Identificar los factores determinantes del desarrollo turístico.
  9. Identificar y relacionar los recursos turísticos y recursos territoriales.
  10. Identificar y valorar el impacto social del turismo.
  11. Manejar las técnicas de comunicación a todos los niveles.
  12. Planificar, organizar y coordinar el trabajo en equipo, creando sinergias y sabiendo situarse en el lugar de los otros.
  13. Planificar y gestionar actividades en base a la calidad y sostenibilidad.
  14. Trabajo en grupo.

Contenido

1. Introducción

1.1. Definición y evolución del concepto de turismo sostenible

1.2. Principios fundamentales y dimensiones (ambiental, social, económica, cultural).

1.3. Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1.4. Turismo regenerativo

2. Turismo y Sostenibilidad Ambiental

2.1. Cambio climático y turismo

2.2. Huella ecológica del turismo: consumo de recursos y generación de residuos

2.3. Biodiversidad

2.4. Buenas prácticas

3. Turismo y Sostenibilidad Económica

3.1. Creación de empleo digno y empoderamiento local

3.2. Economía Circular

3.3. Buenas prácticas

4. Turismo y Sostenibilidad Social

4.1. Diversidad, Equidad e Inclusión

4.2. Comunidades locales

4.3. Patrimonio natural y cultural

4.4. Buenas prácticas

5. Sostenibilidad turística de un destino

5.1. Plan de sostenibilidad turística

5.2. Certificaciones y sellos de sostenibilidad

5.3. Empresas turísticas sostenibles

5.4. Caso de estudio

 


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Actividades de aula 5 0,2 1, 2, 3, 4, 5, 8, 9, 10, 6, 7, 11, 13, 12, 14
Clases teóricas 40 1,6 1, 2, 3, 4, 5, 8, 9, 10, 6, 7, 11, 13, 12, 14
Tipo: Supervisadas      
Tutorías 2 0,08 1, 2, 3, 4, 5, 8, 9, 10, 6, 7, 11, 12, 14
Tipo: Autónomas      
Estudio 60 2,4 1, 2, 3, 4, 5, 8, 9, 10, 6, 7, 11, 13, 12, 14
Trabajos 40 1,6 1, 2, 3, 4, 5, 8, 9, 10, 6, 7, 11, 13, 12, 14


Metodología

La asignatura tiene tres dinámicas de funcionamiento paralelas. Es importante tener en cuenta que esta asignatura tiene una alta dedicación práctica en el aula, por lo tanto, para su seguimiento la asistencia es obligatoria.


a) Metodología de la parte teórica de la asignatura

En clase se realizará la exposición de la materia teórica con diferentes soportes visuales, y se trabajará a partir del análisis de casos y el estudio de buenas prácticas nacionales e internacionales.


b) Metodología de la parte práctica de la asignatura

La asignatura contará con una importante parte práctica, a partir de un proyecto grupal que se desarrollará a lo largo del curso en el aula. Por otro lado, se realizarán trabajos prácticos, conferencias de expertos y salidas de campo.


c) Metodología del funcionamiento del Campus Virtual

La plataforma del Campus Virtual se empleará como medio para compartir documentación e información sobre el curso y para realizar las entregas de los trabajos prácticos y el trabajo grupal.


Nota: se reservarán 15 minutos de una clase, dentro del calendario establecido por el centro/titulación, para la cumplimentación por parte del alumnado de las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura/módulo.

 

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Examen 20% 0 0 1, 2, 3, 4, 5, 8, 9, 10, 6, 7, 11, 13, 12, 14
Proyecto Grupal 40% 1,5 0,06 1, 2, 3, 4, 5, 8, 9, 10, 6, 7, 11, 13, 12, 14
Trabajos prácticos 40% 1,5 0,06 1, 2, 3, 4, 5, 8, 9, 10, 6, 7, 11, 13, 12, 14


Evaluación Continua:

  • 40% Proyecto grupal: Realización de un trabajo grupal que se irá desarrollando paralelamente a las sesiones para implementar los conocimientos adquiridos en clase.
  • 40% Prácticas en clase: Las clases serán eminentemente prácticas y se pedirá la realización de presentaciones, co-creación de contenidos y análisis de casos.
  • 20% Examen de conocimientos básicos: Un examen final para valorar los conocimientos básicos en materia de turismo sostenible.

Para poder hacer promedio en la nota final, es necesario obtener al menos un 4 sobre 10 en cada una de las partes objeto de evaluación.


Evaluación Única:

  • 50% Examen teórico: Esta prueba de evaluación comprenderá toda la materia del curso, incluyendo la teoría y toda la información complementaria que se encontrará en el Campus Virtual (videos, normativas, documentación adicional, etc.).
  • 50% Proyecto individual: La realización de un proyecto similar al grupal, pero de manera individual.

Si la nota final no alcanza un 5, el estudiante tiene otra oportunidad de superar la asignatura mediante el examen de recuperación que se celebrará en la fecha fijada por el centro. En esta prueba se podrá recuperar el 50% de la nota correspondiente a la teoría. El proyecto no es recuperable.

La calificación de la asignatura será NO EVALUABLE cuando el estudiante se presente a menos de la mitad de las actividades de evaluación y/o no se presente al examen final.

 


Bibliografía

  • Cahill, M. (2021). Regenerative Travel: The Conscious Traveler's Guide to Sustainable and Impactful Journeys.
  • Fennell, D.A. (2020). Sustainable Tourism: Principles, Contexts and Practices. Routledge.
  • Fullana i Palmer, P., & Ayuso, S. (2002). Turismo sostenible. Rubes.
  • Goodwin, H. (2018). Responsible Tourism: Using Tourism for Sustainable Development. Goodfellow Publishers.
  • Hall, C. M. (2019). Tourism Planning: Policies, Processes and Relationships. Routledge.
  • Jamal, T. B., & Everingham, P. (Eds.). (2019). Community-Based Tourism: Participatory Approaches to Responsible Tourism Development. Routledge
  • Lane, B., & Lew, A. A. (Eds.). (2017). Sustainable Tourism: A Global Perspective. Routledge.
  • Lundy, A. (2022). Regenerative Tourism: The Future of Travel.
  • Scott, D., Gossling, S., & Hall, C. M. (2016). Tourism and Climate Change: Impacts, Adaptations and Mitigation. Routledge.
  • REDS (Red Española para el Desarrollo Sostenible) i RTI (Instituto de Turismo Responsable). (2019). Guía para un Turismo Sostenible: Retos del sector turístico ante la Agenda 2030.
  • Rieradevall Pons, J., & Gasol Martínez, C. (2023). Economía circular. El camino hacia la sostenibilidad. Servei de Publicacions de la UAB.
  • Yeoman, I., et al. (Eds.). (2015). Tomorrow's Tourist: Scenarios & Trends. Routledge.

 


Software

-


Grupos e idiomas de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(TE) Teoría 1 Inglés primer cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 2 Inglés primer cuatrimestre manaña-mixto