Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Turismo | OT | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No hay prerequisitos.
La asignatura pretende ser una introducción a la aplicación del concepto de sostenibilidad o desarrollo sostenible en el mundo del turismo. El análisis abordará los principios del turismo sostenible y su aplicación práctica tanto desde el punto de vista de los destinos turísticos como de la empresa turística. Uno de los objetivos básicos será conocer los aspectos teóricos y prácticos de la gestión ambiental en el sector turístico, así como los aspectos relacionados con la sostenibilidad económica y social del desarrollo turístico.
A final de curso el alumno/a deberá:
1. Comprender el concepto de desarrollo sostenible y saber expresar su aplicación al ámbito del turismo.
2. Conocer los principios del turismo sostenible y las diferentes aplicaciones de este concepto en el sector turístico.
3. Conocer los principales impactos que provoca la actividad turística sobre el medio ambiente, la economía y la sociedad de los destinos y cuáles son los instrumentos para gestionar y reducir los impactos negativos.
4. Saber identificar y describir los instrumentos existentes para la mejora ambiental de los destinos y empresas turísticas.
5. Ser capaz de proponer buenas prácticas para la sostenibilidad del sector turístico.
6. Entender el turismo como un instrumento de desarrollo económico y social, que puede contribuir a la mejora económica ya la reducción de las desigualdades sociales en los destinos.
1. Introducción
1.1. Definición y evolución del concepto de turismo sostenible
1.2. Principios fundamentales y dimensiones (ambiental, social, económica, cultural).
1.3. Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1.4. Turismo regenerativo
2. Turismo y Sostenibilidad Ambiental
2.1. Cambio climático y turismo
2.2. Huella ecológica del turismo: consumo de recursos y generación de residuos
2.3. Biodiversidad
2.4. Buenas prácticas
3. Turismo y Sostenibilidad Económica
3.1. Creación de empleo digno y empoderamiento local
3.2. Economía Circular
3.3. Buenas prácticas
4. Turismo y Sostenibilidad Social
4.1. Diversidad, Equidad e Inclusión
4.2. Comunidades locales
4.3. Patrimonio natural y cultural
4.4. Buenas prácticas
5. Sostenibilidad turística de un destino
5.1. Plan de sostenibilidad turística
5.2. Certificaciones y sellos de sostenibilidad
5.3. Empresas turísticas sostenibles
5.4. Caso de estudio
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Actividades de aula | 5 | 0,2 | 1, 2, 3, 4, 5, 8, 9, 10, 6, 7, 11, 13, 12, 14 |
Clases teóricas | 40 | 1,6 | 1, 2, 3, 4, 5, 8, 9, 10, 6, 7, 11, 13, 12, 14 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías | 2 | 0,08 | 1, 2, 3, 4, 5, 8, 9, 10, 6, 7, 11, 12, 14 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio | 60 | 2,4 | 1, 2, 3, 4, 5, 8, 9, 10, 6, 7, 11, 13, 12, 14 |
Trabajos | 40 | 1,6 | 1, 2, 3, 4, 5, 8, 9, 10, 6, 7, 11, 13, 12, 14 |
La asignatura tiene tres dinámicas de funcionamiento paralelas. Es importante tener en cuenta que esta asignatura tiene una alta dedicación práctica en el aula, por lo tanto, para su seguimiento la asistencia es obligatoria.
En clase se realizará la exposición de la materia teórica con diferentes soportes visuales, y se trabajará a partir del análisis de casos y el estudio de buenas prácticas nacionales e internacionales.
La asignatura contará con una importante parte práctica, a partir de un proyecto grupal que se desarrollará a lo largo del curso en el aula. Por otro lado, se realizarán trabajos prácticos, conferencias de expertos y salidas de campo.
La plataforma del Campus Virtual se empleará como medio para compartir documentación e información sobre el curso y para realizar las entregas de los trabajos prácticos y el trabajo grupal.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase, dentro del calendario establecido por el centro/titulación, para la cumplimentación por parte del alumnado de las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura/módulo.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Examen | 20% | 0 | 0 | 1, 2, 3, 4, 5, 8, 9, 10, 6, 7, 11, 13, 12, 14 |
Proyecto Grupal | 40% | 1,5 | 0,06 | 1, 2, 3, 4, 5, 8, 9, 10, 6, 7, 11, 13, 12, 14 |
Trabajos prácticos | 40% | 1,5 | 0,06 | 1, 2, 3, 4, 5, 8, 9, 10, 6, 7, 11, 13, 12, 14 |
Para poder hacer promedio en la nota final, es necesario obtener al menos un 4 sobre 10 en cada una de las partes objeto de evaluación.
Si la nota final no alcanza un 5, el estudiante tiene otra oportunidad de superar la asignatura mediante el examen de recuperación que se celebrará en la fecha fijada por el centro. En esta prueba se podrá recuperar el 50% de la nota correspondiente a la teoría. El proyecto no es recuperable.
La calificación de la asignatura será NO EVALUABLE cuando el estudiante se presente a menos de la mitad de las actividades de evaluación y/o no se presente al examen final.
-
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(TE) Teoría | 1 | Inglés | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 2 | Inglés | primer cuatrimestre | manaña-mixto |