Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Fundamentos del turismo

Código: 101193 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Turismo OB 1

Contacto

Nombre:
Arena Yáñez Gago
Correo electrónico:
arena.yanez@uab.cat

Equipo docente

Arena Yáñez Gago
Jose Antonio Mansilla Lopez
(Externo) Chiara Gai

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

No hay prerequisitos


Objetivos y contextualización

  • Situar al estudiantado en el mundo del turismo.
  • Hacer una descripción general de la importancia del turismo en la economía y en la sociedad.
  • Adquirir los fundamentos básicos de concebirse como industria y de sus componentes: productos y servicios básicos y complementarios, clientes - destinatarios, empresas, instituciones, actividades, infraestructuras y factores sociales, medioambientales y del entorno.
  • Comprender los aspectos básicos del mundo del turismo desde una perspectiva de género.

Resultados de aprendizaje

  1. CM14 (Competencia) Proponer ideas a través de la visión del sector y la perspectiva teórica de cómo debe desarrollarse el sector turístico
  2. CM15 (Competencia) Diseñar proyectos y planes de desarrollo turístico de los diferentes subsectores del sector turístico
  3. KM17 (Conocimiento) Identificar las actividades que conforman el sector turístico en todos sus ámbitos (alojamiento, intermediación, restauración y ocio, entre otros)
  4. KM18 (Conocimiento) Describir el carácter dinámico y evolutivo del turismo y de sus diferentes subsectores
  5. KM19 (Conocimiento) Indicar desigualdades de género entre los distintos subsectores turísticos
  6. SM21 (Habilidad) Relacionar las actividades principales que conforman el sector turístico en sus diferentes ámbitos y su interacción con el entorno
  7. SM22 (Habilidad) Analizar el funcionamiento de las estructuras turísticas y subsectores empresariales, así como su interrelación entre ellas
  8. SM23 (Habilidad) Analizar la dimensión económica del turismo a partir del estudio cuantitativo y cualitativo de sus subsectores.
  9. SM23 (Habilidad) Analizar la dimensión económica del turismo a partir del estudio cuantitativo y cualitativo de sus subsectores.
  10. SM24 (Habilidad) Analizar proyectos para el desarrollo turístico de los diferentes subsectores

Contenido

Tema 1: La naturaleza del mercado turístico.

1.1. Origen y evolución de la actividad turística.

1.2. Conceptos básicos del sector turístico.

1.3. Los impactos de las actividades turísticas.

Tema 2: La Demanda.

2.1. Tipos de demanda: real, potencial, diferida y suprimida.

2.2. Elasticidad de la demanda: causas y consecuencias.

2.3. Estacionalidad de la demanda: causas, consecuencias y estrategias para reducirla.

Tema 3: La Oferta.

3.1. Las empresas de intermediación turística.

3.2. Las empresas de transporte turístico.

3.3. Otras empresas turísticas: eventos, guías, oficinas de información turística y restauración.

Tema 4: La Oferta (II): Las empresas de alojamiento turístico.

4.1. Introducción a la industria hotelera y tipologías de alojamientos turísticos.

4.2. Organigrama de una empresa hotelera.

4.3. Área de Alojamiento. Departamentos, Organización y Funciones.


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases Teóricas 40 1,6 CM14, CM15, KM17, KM18, KM19, SM21, SM22, SM23, SM24, CM14
Tipo: Supervisadas      
Clases supervisadas y tutorias 18 0,72 CM14, CM15, KM17, KM18, KM19, SM21, SM22, SM23, SM24, CM14
Tipo: Autónomas      
Elaboración de Trabajos 45 1,8 CM14, CM15, KM17, SM21, SM22, SM24, CM14
Estudio 35 1,4 CM14, CM15, KM17, KM18, KM19, SM21, SM22, SM23, SM24, CM14

 

 

La metodologia docente se basa en una combinación entre clases teòrico pràcticas y actividades individuales o en grupos reducidos para trabajar los diferentes aspectos tratados en el aula.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Actividades Individuales 10% 2 0,08 CM14, CM15, KM17, KM18, KM19, SM21, SM22, SM23, SM24
Asistencia y participació 10% 0 0 CM14, CM15, KM17, KM18, KM19, SM21, SM22, SM23, SM24
Examen Parcial 1 30% 2 0,08 CM14, CM15, KM17, KM18, KM19, SM21, SM22, SM23, SM24
Examen parcial 2 30% 2 0,08 CM14, CM15, KM17, KM18, KM19, SM21, SM22, SM23, SM24
Proyecto y presentación oral 20% 6 0,24 CM14, CM15, KM17, KM18, KM19, SM21, SM22, SM23, SM24

A) EVALUACIÓN CONTINUA:

- Habrá dos exámenes parciales, que representan el 60% de la nota (30% cada uno). El 1er parcial se llevará a cabo dentro del período establecido por los parciales sin clases, mientras que el 2do parcial se realizará en la fecha del examen final, junto con el 1er parcial, si no se ha aprobado. Se requerirá un mínimo de 4 sobre 10 en cada uno de los exámenes para poder hacer media.

- El proyecto final representa otro 20% de la nota. Este proyecto grupal debe ser entregado y presentado en clase dentro de la fecha acordada. El proyecto que no obtenga una nota mínima de 5 sobre 10 deberá ser repetido (de acuerdo con las notas/comentarios del profesor) y entregado nuevamente el día del examen final.

Nota importante: el plagio parcial o total significará la no acreditación de toda la asignatura.

- Las tareas individuales representan el 10% de la nota.

- La asistencia y participación representan el 10% de la nota.

Para aprobar el curso, los estudiantes deben obtener al menos una nota de 5 sobre 10 en la calificación final.

B) EVALUACIÓN ÚNICA:

En lugar de evaluación continua, los estudiantes tienen la opción de elegir una evaluación única. Para participar en la evaluación única, es obligatorio informar a Gestión Acedemica dentro de los plazos establecidos y adjuntar el/los documento/s apropiado/s para justificar la solicitud.

Los estudiantes de evaluación única entregarán y presentarán un proyecto individual dentro del plazo y realizarán el examen final en la fecha y hora programadas de acuerdo con el calendario académico publicado en el programa académico oficial de la escuela. La calificación del proyecto final será el 50% y el examen final será el 50% restante. Se requerirá un mínimo de 5 puntos para aprobar tanto el examen como el proyecto. Para aprobar el curso, los estudiantes deben obtener al menos una calificación de 5 sobre 10 en la calificación final.

EXAMEN DE RECUPERACIÓN:

Los estudiantes tendrán la oportunidad de recuperar el examen de acuerdo con el calendario de actividades académicas, que se informa en la guía de estudiantes o en el sitio web de la escuela.


Bibliografía

  • Bibliografia bàsica

    Cooper, Christopher. (2016): Essentials of tourism. Editorial Pearson.

    Cooper, Christopher, Fletcher, John, Fyall, Alan, Gilbert, David. & Wanhill, Stephen. (2018). Tourism: Principles and Practice. Pearson.
     
    Fraiz Brea, Jose Antonio (2020) Tendencias actuales del turismo en el mundo. Síntesis
     
    Lew, A. (21 gener 2017). Modeling the Resilience Adaptive Cycle. Collaborative for Sustainable Tourism and Resilient Communities Bloghttp://www.tourismcommunities.com/blog/modeling-the-resilience-adaptive-cycle

    Pacheco, Arévalo. & Jatzire, Georgina. (2020). Modelos turísticos y desarrollo sustentable: Análisis teórico. En: Factores críticos y estratégicos en la interacción territorial. Desafíos actuales y escenarios futuros. Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores. http://ru.iiec.unam.mx/5123/

    J. C Dua and Madhulika Bhargava, Fundamentals Tourism Travel Management, (2017) (no hay edición en castellano) https://www.iberlibro.com/primera-edicion/Fundamentals-Tourism-Travel-Management-Dua-Madhulika/22554365817/bd Es lo más actualizado en temas de Bibliografia que se encuentra. 

     
    Bibilografia complementària 
     
     Azpelicueta Criado María del Carmen,  CardonaJosé Ramón, Abril Sellarés María (2018) La oferta turística de la ciudad de Ibiza en el siglo XXI: Patrimonio de la Humanidad y establecimientos de lujo https://scholar.google.es/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=4ACgYmAAAAAJ&citation_for_view=4ACgYmAAAAAJ:5nxA0vEk-isC 
     
    Lohmann, M., Beer, H. (2013). Fundamentals of tourism: What makes a person a potential tourist and a region a potentialtourism destination?. The Poznań University of Economics. https://www.proquest.com/docview/1498088845?parentSessionId=hXG3fuFJIf3oRcFrhnrprzf11wlYnG5%2F12Uo6i%2BZERE%3D&pq-origsite=primo&accountid=15292
     
    Olmos, Juárez, L.; Garcia Cebrián, R. (2016) Estructura del mercado turístico. Madrid. Paraninfo 
     
     
    Webs institucionals:
    • Barcelona Turisme. www.barcelonaturisme.com  
    • Departament d'Empresa i Coneixement (2002) Llei 13/2002 de 21 de juny.
    • Instituto de Estudios Turísticos (IET). www.iet.tourspain.es  
    • ODS 2030. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
    • OMT (2017) El Código Ético Mundial. Ginebra. UNWTO. 
    • Organización Mundial del Turismo. (OMT). www.unwto.org 
    • Turisme de Catalunya. www.turismedecatalunya.com i www.catalunya.com
    • Turisme de Barcelona. www.barcelonaturisme.com

Software

Moodle se utilizará para el correcto seguimiento y evaluación de la asignatura. El estudiantado necesitará utilizar procesadores de textos y programas para preparar presentaciones (tipo PowerPoint).


Grupos e idiomas de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(TE) Teoría 1 Catalán/Español primer cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 2 Inglés primer cuatrimestre manaña-mixto