Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Ciencia política y gestión pública | OB | 2 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Se da por supuesto que el estudiante conoce adecuadamente, como mínimo, los conceptos y teorías trabajados en la asignatura "Ciencia Política" de 1º de Grado. También se da por supuesto que el estudiante lee habitualmente diarios de prensa generalistas.
Esta asignatura es obligatoria en el segundo curso del Grado de Ciencia Política y Gestión Pública. Como asignatura anual, pretende, por un lado, trabajar a fondo los principales conceptos y modelos que actualmente dominan el panorama en el análisis de la administración pública y de las políticas públicas desde una perspectiva sectorial. Por otra parte, introduce también la referencia constante a la experiencia comparada en la administración, la gestión pública y las políticas públicas.
PRIMER SEMESTRE
BLOQUE 1 La Administración pública hoy
Tema 1. La relación Política-Administración y la dirección pública profesional
Tema 2. La evolución de los sistemas funcionariales en Europa, ¿por qué cuesta tanto cambiar de sistema?
Tema 3. Panorama de las administraciones públicas en Latinoamérica y Asia
Tema 4. Retos de la Administración Pública hoy: la orientación a los ciudadanos y los nuevos problemas con la administración digital
Tema 5. La estructura administrativa y sus dimensiones: sistemas de coordinación y departamentalización
Tema 6. Proyectos transversales en estructuras verticales, problemas para los gestores de proyectos
BLOQUE 2 Las estructuras administrativas europeas, españolas y catalanas
Tema 7. La Administración General del Estado
Tema 8. La Administración de la Generalitat de Cataluña
Tema 9. La Administración de las Diputaciones y los Consejos Comarcales
Tema 10. La Administración de la ciudad de Barcelona y de los municipios
Tema 11. La Administración Europea
BLOQUE 3 Los recursos de las administraciones públicas y su control
Tema 12. Los recursos humanos, visión macro del personal de las administraciones públicas
Tema 13. Los recursos humanos: visión micro, las diferentes dimensiones de la gestión de los recursos humanos en las administraciones públicas
Tema 14. Los recursos económicos de las administraciones: la gestión de los presupuestos y el control de su ejecución
Tema 15. El control de las administraciones públicas: controles internos y externos. Administración y ética.
Tema 16. Los sistemas de control por indicadores
SEGUNDO SEMESTRE
BLOQUE 1 Políticas de reforma de la Administración
Tema 1. El modelo burocrático como progreso en la historia de las administraciones
Tema 2. Los intentos de reforma de las administraciones en Europa desde los años 80 del s.XX
Tema 3. La gobernanza como nuevo paradigma
BLOQUE 2 Políticas de transformación de la administración hoy
Tema 4. Actores sociales, grupos de interés e influencia en la agenda pública
Tema 5. Rendición de cuentas gubernamental
Tema 6. Transparencia y gobierno abierto
Tema 7. Burocracia representativa
Tema 8. Transformación digital de la administración y las políticas públicas: inteligencia artificial y robotización
BLOQUE 3 Políticas regulativas y políticas de provisión pública de servicios
Tema 9. El papel regulador de las administraciones: regulación en contextos multinivel
Tema 10. Políticas urbanísticas y de gestión del suelo
Tema 11. El papel proveedor de las administraciones públicas
Tema 12. Políticas de salud
Tema 13. Políticas de educación
Tema 14. Políticas de empleo
Tema 15. Políticas de apoyo a las familias y los niños
Tema 16. Políticas de cuidado de las personas mayores
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases teóricas (clases magistrales por parte del profesor/a) | 56 | 2,24 | 1, 2, 7, 8, 10, 20 |
Presentació pública de treballs | 8 | 0,32 | 6, 11, 15, 17 |
Seminarios | 28 | 1,12 | 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 10, 13, 17, 20, 22 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutoría | 30 | 1,2 | 4, 6, 12, 13, 15, 17 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio | 50 | 2 | 1, 3, 7, 8, 10, 11, 13, 17, 18, 22 |
Lectura de textos | 50 | 2 | 1, 7, 8, 10, 11, 18, 20 |
Redacción de trabajos | 28 | 1,12 | 1, 2, 3, 4, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 15, 17, 18, 19, 20, 22 |
La asignatura "Administración y Políticas Públicas" de 2º de Grado, tiene 12 cr ECTS, es decir, un total de 300 horas de dedicación del estudiante (25 horas por crédito). Estas se estructura en los siguientes tipos de actividades formativas, apoyadas en la metodología docente que se indica:
Actividades dirigidas:
Clases magistrales: exposiciones por parte del profesor / a con apoyo de TIC y debate en gran grupo.
Presentación pública de trabajos: Presentaciones individuales y de grupo y ronda de valoraciones.
Seminarios de discusión de textos y de casos: Introducción de la sesión, presentación del texto, valoración y discusión. Resolución de casos prácticos. Elaboración de simulaciones. Controles de lectura.
Actividades supervisadas:
Tutorías de apoyo a la realización de los trabajos y de seguimiento del curso
Actividades autónomas:
Lectura de textos: Ejercicio individual de lectura comprensiva de textos
Estudio Realización de esquemas y resúmenes
Redacción de trabajos: Recensiones, ensayos bibliográficos (individuales o en grupo) a partir de una guía para su realización y preparación de casos prácticos.
Evaluación: Ejercicio individual de pruebas escritas.
Se reservarán 15 minutos de una clase, dentro del calendario establecido por el centro/titulación, para la complementación por parte del alumnado de las encuestas de evaluación de la asignatura/módulo .
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Exámenes (dos parciales y el de recuperación si es necesario) | 40% | 5 | 0,2 | 1, 2, 4, 5, 7, 8, 10, 17, 20 |
Participación actividades/policy brief/Trabajo en grupo | 30% | 15 | 0,6 | 9, 16, 14, 21 |
Trabajos en seminarios | 30% | 30 | 1,2 | 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 15, 17, 18, 19, 20, 22 |
La evaluación de esta asignatura se realizará conforme a los siguientes criterios:
Los dos semestres se evalúan de forma independiente y se recuperan de forma independiente. Los/las estudiantes deben aprobar cada uno de los dos semestres. La nota final del curso será la media de las notas obtenidas en cada semestre. Si un estudiante tiene una nota de 4 o superior en uno de los dos semestres se valorará que pueda pasar el curso si la media de los dos semestres es superior a 5.
Evaluación primer semestre:
Evaluación segundo semestre:
Consideraciones importantes:
Uso de inteligencia artificial (IA)
Para esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial exclusivamente en tareas de apoyo, como la búsqueda bibliográfica o de información, la corrección de textos o las traducciones. El estudiante deberá identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión sobre cómo éstas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La no transparencia del uso de la IA en actividades evaluables se considerará falta de honestidad académica y puede acarrear una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.
Evaluación única
Estudiantes no evaluables
Serán no evaluables aquellos estudiantes que no se presenten a menos del 20% de actividades de evaluación, ya sean actividades de evaluación continua, exámenes o trabajos
Se pueden presenrtar a recuperación
Se pueden presentar a recuperación los estudiantes que hayan completado dos terceras partes de las actividades de evaluación continúa incluidos exámenes parciales y trabajos.
BIBLIOGRAFIA GENERAL
Manuales en castellano (en orden cronológico)
Colino, C. 2013. Gobiernos y Administraciones Públicas en Perspectiva Comparada. Valencia, Tirant lo Blanch.
Parrado, S. y Olmeda, J.A. 2013. Gobiernos y administraciones públicas en perspectiva comparada. Tirant lo Blanch
Ballart, X., G. Rico, G. Ripoll, 2016. La motivación en los servicios públicos: análisis empírico de sus antecedentes y de sus efectos. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública.
Del Pino, E. and Rubio, Mª J. (eds.) 2016. Los Estados de Bienestar en la encrucijada: políticas sociales en perspectiva comparada. Madrid. Editorial Tecnos.
Olmeda, J.A. , Parrado, S. y Colino, C. 2017. Las Administraciones Públicas en España, Valencia, Tirant lo Blanch. ISBN 10: 8491434607 / ISBN 13: 9788491434603.
Gomà, R y Ubasart, G. (Coords.) 2021. Vidas en transición. (Re) construir la ciudadanía social. Madrid. Editorial Tecnos.
Manuales en inglés
Araral, E. and Fritzen, S. and Howlett, M. and Ramesh, M. and Wu, X (Ed) (2012). Routledge Handbook of Public Policy. Routledge Editor, 528 pages
Brandsma, G. J. (Ed.). (2024). Handbook on European Union Public Administration. Edward Elgar Publishing.
Charalabidis, Y., Medaglia, R., & van Noordt, C. (Eds.). (2024). Research Handbook on Public Management and Artificial Intelligence. Edward Elgar Publishing.
Chaqués-Bonafont, L., and Jordana, J. (2022). Policyanalysis in Spain: actors and institutions. In Policy Analysis in Spain (pp. 1-18). Policy Press.
Dodds, A. (2018). Comparative Public Policy. United Kingdom: Bloomsbury Publishing.
Howlett, M., & Tosun, J. (Eds.). (2021). The Routledge Handbook of Policy Styles (1st ed.). Routledge. https://doi-org.are.uab.cat/10.4324/9780429286322
Howlett, M. (Ed.). (2022). The Routledge Handbook of Policy Tools(1st ed.). Routledge. https://doi-org.are.uab.cat/10.4324/9781003163954
Hughes, Owen E. 2003. Public Management and Administration. An Introduction (Third Edition) Palgrave Macmillan: New York.
Moran, M., Rein, M., and Goodin, R. E. (Eds.). (2008). The Oxford handbook of public policy. Oxford University Press.
Knill, C., and Tosun, J. (2020). Public policy: A new introduction. Bloomsbury Publishing.
Kuhlmann, S.and Wollmann, H. 2014. Introduction to Comparative Public Administrations. Administrative Systems and Reform in Europe. Cheltenham and Northampton, MA: Edward Elgar
Painter, M. and Peters, B. G. 2010. (Eds). Administrative Traditions: Inheritances and Transplants in Comparative Perspective, Basingstoke: Palgrave.
Perry, J., and Christensen, R.K. 2015. Handbook of Public Administration, London: Routledge.
Pierre, J., y Peters G.B. 2020. Governance, Politics and the State. Bloomsbury Publishing, 2020.
Pollitt, C. and Bouckaert, G. 2004 Public Management Reform. A Comparative Analysis, Oxford: Oxford University Press
BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA POR TEMAS
Los profesores i profesoras pueden asignar artículos específicos para temas concretos / seminarios.
REVISTAS ACADÉMICAS
Public Administration
Public Management Review
Journal of Public Administration Research and Theory
Governance
Journal of European Public Policy
Journal of European Social Policy
International Review of Administrative Sciences
International Journal of Public Administration
International Journal of Public Sector Management
International Public Management Journal
Journal of Policy Analysis and Management
Journal of Public Policy
.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(SEM) Seminarios | 1 | Catalán | anual | manaña-mixto |
(SEM) Seminarios | 51 | Español | anual | tarde |
(TE) Teoría | 1 | Catalán | anual | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 51 | Español | anual | tarde |