Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Ciencia política y gestión pública | OT | 3 |
Ciencia política y gestión pública | OT | 4 |
Relaciones Internacionales | OB | 3 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Es recomendable que el alumnado tenga formación básica en Relaciones Internacionales, Sistema Internacional Contemporáneo y Teorías de Relaciones Internacionales.
La asignatura se articula en torno a tres objetivos principales:
El programa no contempla el estudio de las organizaciones internacionales de ámbito europeo, estas se abordan en asignaturas específicas del plan de estudios.
I. Aproximación teórica a las Organizaciones Internacionales (OIs)
Tema 1. Las Organizaciones Internacionales en el sistema internacional contemporáneo
II. Formulación de políticas públicas en las Organizaciones Internacionales
Tema 2. Las Organizaciones Internacionales como sistema político
Tema 3. Demanda y apoyo de los actores (Input)
Tema 4. Toma de decisiones en las Organizaciones Internacionales
Tema 5. Los productos de las Organizaciones Internacionales (Output)
III. Actividades de las Organizaciones Internacionales
Tema 6. Paz, seguridad y guerra
Tema7. Comercio, desarrollo y finanzas
Tema 9. Clima y energía
Tema 10. Derechos Humanos y migraciones
Tema 11. Las Organizaciones Internacionales Regionales
Tema 12. Otros temas en la agenda internacional
IV. Las Organizaciones Internacionales ante un orden internacional contestado
Tema 13. Las Organizaciones Internacionales en crisis
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases magistrales con el uso de las TIC y debate en grupo | 44 | 1,76 | 22, 21, 30, 51, 54, 55, 56, 59 |
Debate sobre lecturas obligatorias y artículos complementarios | 3 | 0,12 | 11, 15, 22, 48, 29, 30, 35, 49, 54, 56, 59 |
Seminarios temáticos | 4 | 0,16 | 7, 11, 15, 17, 22, 21, 24, 48, 29, 30, 35, 49, 51, 50, 52, 54, 55, 56, 59 |
Tipo: Supervisadas | |||
Lectura y preparación de textos que serán, respectivamente, objecto de control en clase | 4 | 0,16 | 7, 15, 22, 21, 28, 48, 29, 49, 50, 54, 55, 59 |
Redacción de trabajo grupal | 4 | 0,16 | 7, 11, 15, 17, 22, 21, 24, 28, 30, 35, 49, 52, 54, 56, 59 |
Tutoria de inicio de curso y de comentario de trabajos y exámenes | 3 | 0,12 | |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio del temario de la asignatura y lecturas complementarias | 72 | 2,88 | 11, 15, 21, 29, 30, 35, 49, 50, 54, 55, 56, 59 |
Metodología
La dedicación del alumnado a esta asignatura se divide en diversos tipos de actividades, cada una de las actividades tiene un peso determinado de horas de trabajo. Esta variedad de formas de trabajo se materializa en metodologías diferenciadas.
La asignatura es de 6 créditos ECTS.
Las actividades se distribuyen en:
- Actividades dirigidas, que son actividades en el aula con la presencia del profesorado y pueden consistir en clases magistrales (con la utilización de las TIC y con la posibilidad de debates en grupo); en seminarios de discusión de las lecturas obligatorias en grupos más reducidos y sesiones más orientadas a cuestiones prácticas en las que se analizarán casos, problemas y ejemplos relativos al temario del curso. Para estas sesiones habrá lecturas previas obligatorias anunciadas por el profesorado con antelación. estas actividades representan, aproximadamente, un tercio del total del trabajo exigido.
- Actividades supervisadas son las llevadas a cabo por el alumando fuera del aula y de acuerdo con un plan diseñado y posteriormente tutorizado y evaluado por parte de la profesora. El alumando deberá realizar lectura y preparación de textos que serán objeto de un control y evaluación en sesiones de seminarios y prácticas; redacción de un trabajo grupal que será objeto de control y evaluación mediante la presentación escritay oral en modo de seminario; buscar documentación sobre un determinado tema referente a la organización internacional (con una guía elaborada por el profesorado), redactar un breve informe y hacer una presentación en el aula. Asimismo, durante el curso, el alumando deberá leer artículos breves y realizar un comentario sobre el texto leído, además de participar activamente en losdebates sobre los artículos. También se incluyen tutorías y otras actividades similares de seguimiento de curso. Estas actividades representan, aproximadamente, el diez por ciento del trabajo exigido.
- Actividades autónomas son todas las actividades que realiza el alumnado por su cuenta y de acuerdo con las exigencias de la asignatura para superarla con éxito. Pueden ser lecturas básicas y complementarias, estudio de los apuntes de clase y/o todas las actividades que complementen la formación que exige el curso. Estas actividades representan aproximadamente la mitad del tiempo del trabajo del estudiante.
La metodología docente se adecua a la distribución del trabajo y a las actividades.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Examen escrito | 50% de la nota final | 2 | 0,08 | 7, 8, 9, 10, 11, 12, 14, 16, 15, 17, 22, 21, 18, 20, 19, 26, 28, 29, 31, 34, 32, 37, 40, 39, 45, 46, 47, 49, 50, 54, 53, 56, 57, 59 |
Participación en clase, debates, comentarios de textos y otras actividades programadas por el profesorado | 10% de la nota final | 0 | 0 | 7, 8, 9, 11, 14, 16, 15, 22, 21, 20, 19, 24, 28, 30, 34, 35, 37, 40, 39, 44, 45, 46, 47, 50, 54, 55, 56, 57, 59 |
Seminarios | 20% de la nota final | 12 | 0,48 | 11, 17, 22, 21, 23, 24, 28, 29, 35, 49, 51, 52, 54, 55, 56, 59 |
Trabajo grupal | 20% de la nota final | 2 | 0,08 | 1, 2, 3, 4, 6, 5, 7, 8, 9, 11, 13, 14, 16, 15, 17, 22, 21, 18, 20, 19, 25, 26, 27, 28, 48, 29, 30, 31, 34, 32, 33, 35, 36, 37, 38, 40, 39, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 49, 52, 54, 53, 55, 56, 57, 58, 59, 60 |
La evaluación del curso se basará en los siguientes componentes:
Notas importantes:
Integridad Académica
El plagio es una infracción muy grave. Cualquier actividad académica (examen, trabajo, ejercicio) que contenga plagio será calificada con 0 (cero).
Evaluación Única
De acuerdo con el artículo 265 del reglamento académico vigente de la UAB, el alumnado puede optar por el sistema de evaluación única. Para ello, deberá presentar una solicitud motivada a la Facultad dentro de los plazos establecidos e informar al profesorado al inicio del curso.
La evaluación única se realizará en una sola fecha, coincidiendo con el examen final o el de recuperación. Consistirá en:
Para aprobar esta modalidad se requiere una nota mínima de 5 sobre 10. En caso de suspenso, podrá recuperarse en la fecha establecida por la Facultad para la evaluación compensatoria. La revisión de calificaciones seguirá el mismo procedimiento que la evaluación continua.
Uso de inteligencia artificial (IA)
Para esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial exclusivamente en tareas de apoyo: corrección de textos o las traducciones. El estudiante deberá identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión sobre cómo éstas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La no transparencia del uso de la IA en actividades evaluables se considerará falta de honestidad académica y puede acarrear una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.
HURD, I. International Organizations. Politics, Law, Practice, (4ª ed.) Cambridge, Cambridge, University Press, 2020. Existeix e-Book.
RITTBERGER,V, ZANGL, B. KRUCK, A and DIJKSTRA, H. International Organization (3ªed.) Red Globe Press 2019. Existeix e-Book.
Todas las actividades se desarrollarán de acuerdo a la Guía Docente.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Inglés | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Inglés | primer cuatrimestre | manaña-mixto |