Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Bioquímica | FB | 1 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Para el correcto seguimiento y aprovechamiento de la asignatura de Física en el Grado de Bioquímica, es requisito deseable que el alumnado haya alcanzado las competencias propias de la Física de Bachillerato.
La asignatura está diseñada partiendo de la base de que se poseen estos conocimientos previos, fundamentales para la comprensión de los conceptos y la resolución de problemas que se abordarán a lo largo del curso.
En caso de no haber cursado la asignatura de Física en Bachillerato o si consideran que sus conocimientos no son suficientemente sólidos, les apremiamos encarecidamente a actualizar su base de Física antes del inicio de las clases. Esto se puede lograr mediante el estudio autónomo de los temarios de Bachillerato, la consulta de manuales o la realización de algún curso propedéutico (de nivelación) en Física.
Asegurarse de dominar estos fundamentos les permitirá seguir el ritmo de la asignatura con éxito y evitará dificultades innecesarias durante el cuatrimestre.
La Física, debido a su caracter fundamental, se convierte frecuentemente necesaria para comprender correctamente los fenómenos descritos por otras ramas de la ciencia. En el caso concreto de la Bioquímica, para entender en detalle la dinámica de las reacciones químicas dentro de las células, resulta completamente imprescindible conocer la física de la difusión, el campo y la corriente eléctrica o la termodinámica de potenciales. Un desconocimiento de estos conceptos lleva inedudiblemente a una mala compresión de la bioquímica de la célula.
Por otro lado, la Física junto con la Química, resultan indispensables para comprender algunos métodos experimentales que estas ciencias usan cotidianamente. En nuestro caso, por ejemplo, el marcaje con isótopos radioactivos o por fluorescencia, la centrifugación o la resonancia magnética, son ejemplo de técnicas basadas en principios físicos fundamentales.
El objectivo de esta asignatura será el estudio introductorio a todos esos conceptos físicos necesarios más adelante tento para la modelización como para el diseño experimental en Bioquímica.
Algunos de los temas de la asignatura serán el punto de partida de otras asignaturas como por ejemplo Termodinámica, Bioenergética y otros resultarán fundamentales para las asignaturas de Laboratorios Integrados.
1 Ideas básicas de cinemática y dinámica.
Posición, velocidad y aceleración.
Componentes intrínsecas de la aceleración: tipos de movimientos.
Leyes de Newton: relación entre fuerza y aceleración.
2 Transporte de moléculas en fluidos.
Hidrostática.
Hidrodinámica.
Viscosidad: sedimentación.
Centrifugación; separación de macromoléculas.
Difusión, ley de Fick y movimiento browniano.
3 Termodinámica y Física Estadística.
Teoría cinética.
Calorimetría.
Entropía y Energía libre en reacciones químicas.
4 Electricidad.
Ley de Coulomb: fuerza entre cargas, átomos y moléculas. Contribución electrostática a la energía de la ATP.
Dipolos: moléculas polares y puentes de hidrógeno.
Electroforesis.
Potencial de membrana.
Bombas iónicas: ATP-asa y fosforilación oxidativa.
5 Magnetismo.
Fuerzas magnéticas: carga en un campo magnético y espectrometría de masas.
Dipolo magnético.
Resonancia magnética nuclear: aplicaciones a química, estructura molecular e imágenes médicas.
6 Elasticidad y Oscilaciones.
Elasticidad. Experimentos con macromoléculas: estiramiento de DNA y proteínas.
Oscilaciones armónicas, amortiguadas y forzadas: espectroscopía óptica, absorción de energía y resonancia.
Oscilaciones de H2O y calentamiento con microondas. Oscilaciones del CO2 y efecto invernadero.
7 Óptica física
Naturaleza ondulatoria de la luz: ondas electromagnéticas.
Interferencia y difracción.
Difracción de la luz en cristales y moléculas: estructura molecular.
Radiación sincrotrón.
8 Algunas ideas de física cuántica
Ecuaciones de Einstein-Planck y de de Broglie.
Cuantificación de niveles energéticos: partícula en una caja.
Átomo de Bohr: espectros de absorción y de emisión. Fluorescencia.
Algunas ideas de física nuclear: Radioactividad.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases de problemas | 12 | 0,48 | CM02, KM05, KM06, KM07, SM03, SM04, CM02 |
Clases magistrales | 29 | 1,16 | CM02, KM05, KM06, KM07, SM03, SM04, CM02 |
Tipo: Supervisadas | |||
Clases de prácticas | 5 | 0,2 | CM02, KM05, KM06, KM07, SM03, SM04, CM02 |
Tipo: Autónomas | |||
Lectura de material didáctico en biociencias | 10 | 0,4 | CM02, CM02 |
Resolución de cuestionarios a través del ordenador | 20 | 0,8 | KM05, KM06, KM05 |
Trabajo en casa | 35 | 1,4 | CM02, KM05, KM06, KM07, SM03, SM04, CM02 |
Visionado de vídeos didácticos | 5 | 0,2 | CM02, KM05, KM06, KM07, SM03, SM04, CM02 |
La asignatura se impartirá alternando diferentes tipos de metodologías:
- Clases magistrales donde se introducirán los conceptos generales de los diferentes temas
- Clases de problemas donde los profesores resolverán los ejercicios prèviamente seleccionados en días anteriores
- Resolución de cuestionarios de autocorrección a través de ordinador utilizando la plataforma Moodle
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Exámenes | 80% | 4 | 0,16 | CM02, KM05, KM06, KM07, SM03, SM04 |
Prácticas ordenador | 20% | 30 | 1,2 | CM02, KM05, KM06, KM07, SM03, SM04 |
Evaluación Ordinaria
La evaluación ordinaria de la asignatura se basará en los siguientes componentes:
Condición para la media: Para que las calificaciones de los parciales puedan ser promediadas, es imprescindible obtener una calificación mínima de 3,5 en cada uno de ellos.
Recuperación
La prueba de recuperación está diseñada para darles la oportunidad de subsanar los resultados de los exámenes parciales que no hayan aprobado en la evaluación ordinaria.
Opción para Subir Nota en la Prueba de Recuperación
Si desean intentar subir su calificación, deberán presentarse a la prueba de recuperación bajo las siguientes condiciones:
Los estudiantes obtendrán una calificación de "No evaluable" cuando las actividades de evaluación realizadas tengan una ponderación de menos del 67% en la calificación final.
EVALUACIÓN ÚNICA:
La evaluación única consiste en una prueba de síntesis única que incluye los contenidos de todo el programa de teoría y problemas. La nota obtenida en esta prueba de síntesis es el 100% de la nota final de la asignatura.
La prueba de evaluación única se hará coincidiendo con la misma fecha fijada en calendario para la última prueba de evaluación continuada (segundo parcial) y se aplicará el mismo sistema de recuperación de la evaluación ordinaria.
Bibliografía básica
Bibliografía complementaria
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 311 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |
(PAUL) Prácticas de aula | 312 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |
(TE) Teoría | 31 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |