Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Genética

Código: 100891 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Bioquímica FB 2

Contacto

Nombre:
Laura Rubio Lorente
Correo electrónico:
laura.rubio@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

No hay prerrequisitos oficiales. Aún así, es recomendables poseer conocimientos básicos de probabilidad, combinatoria y estadística. Por otra parte, para garantizar el buen seguimiento de la asignatura por parte del alumno y el logro de los resultados de aprendizaje planteados, es indispensable conocer exhaustivamente los procesos celulares estudiados en citología, más específicamente el ciclo celular, la mitosis y la meiosis.

La comprensión del idioma inglés facilitará el uso de documentación complementaria.


Objetivos y contextualización

El objetivo global de esta asignatura es que los alumnos reciban una introducción general a los principios básicos de la Genética para entender las leyes de la herencia, su base citológica y molecular, y su variación a nivel poblacional.

Los objetivos formativos son los siguientes:

1) Comprender la necesidad del estudio de la Genética en el contexto de la Bioquímica.

2) Conocer las leyes de la transmisión de la información genética, la teoría cromosómica de la herencia, saber realizar mapas genéticos e interpretar pedigrís.

3) Conocer la estructura, organización y función del material genético.

4) Saber utilizar e interpretar los datos genómicos.

5) Conocer las principales fuentes de la variabilidad genética en las poblaciones.

 


Resultados de aprendizaje

  1. CM07 (Competencia) Evaluar los aspectos éticos relacionados con la genética, con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  2. KM11 (Conocimiento) Definir los fundamentos de la genética, la reproducción y la evolución.
  3. KM13 (Conocimiento) Describir las alteraciones genéticas que constituyen la base de algunas patologías.
  4. SM08 (Habilidad) Interpretar los resultados de experimentos de biología celular, de cariotipado y de bandeos cromosómicos.
  5. SM09 (Habilidad) Identificar el tipo de herencia de un determinado genotipo-fenotipo a partir de un pedigrí.

Contenido

Tema 1: Introducción a la genética y a sus conceptos fundamentales. 

Tema 2: Material hereditario. 

Tema 3: Reproducción sexual y herencia. 

Tema 4: Herencia y sexo.

Tema 5: Sexo y epigenética. 

Tema 6: Herencia no mendeliana.

Tema 7: Interacción génica y fenotipo. 

Tema 8: El fenotipo.

Tema 9: Ligamiento y recombinación. 

Tema 10: Cartografía cromosómica.

Tema 11: Variación cromosómica.

Tema 12: Mutaciones génicas.

Tema 13: Herencia cuantitativa. 

Tema 14: Genética de poblaciones y evolutiva.

 


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases de problemas y seminarios 10 0,4 KM11, KM13, SM08, SM09, KM11
Clases de teoría 30 1,2 CM07, KM11, KM13, CM07
Tutorías de grupo 2 0,08 KM11, KM13, SM08, SM09, KM11
Tipo: Supervisadas      
Tutorías individuales 9 0,36 CM07, KM11, KM13, SM08, SM09, CM07
Tipo: Autónomas      
Búsqueda bibliográfica 9 0,36 CM07, KM11, KM13, CM07
Consulta de los libros recomendados 9 0,36 KM11, KM13, KM11
Estudio 60 2,4 CM07, KM11, KM13, SM08, SM09, CM07
Resolución de problemas 15 0,6 KM13, SM08, SM09, KM13

La metodología docente se basa en dos enfoques: uno teórico y práctico.

Enfoque teórico

La parte teórica proporcionará al alumnado los conocimientos básicos inherentes a la asignatura. Se utilizarán herramientas informáticas que estarán a disposición del alumnado a través del campus virtual. Los conocimientos impartidos deberán ser profundizados autónomamente para potenciar el desarrollo de estrategias de aprendizaje no guiadas. Para facilitar esta tarea, se proporcionará información sobre material bibliográfico, audiovisual e interactivo. Finalmente, se prevén tutorías individuales con los alumnos que lo deseen. Estas tutorías deben servir para calibrar el avance del alumnado y para ayudar en la comprensión de los conceptos más difíciles o complejos.

Enfoque práctico

La resolución de problemas servirá para aprender a razonar y aplicar los conocimientos adquiridos en las sesiones teóricas. El alumno encontrará en el Campus Virtual los enunciados de problemas que se trabajarán aplicando los conceptos teóricos junto a herramientas matemáticas y estadísticas. Como con los conocimientos teóricos, los alumnos que lo deseen pueden solicitar tutorías individuales para facilitar la comprensión de los problemas más complejos.

* Uso de la IA por parte del alumnado

En lo que respecta al enfoque práctico en la resolución de problemas, no se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en ninguna de sus fases. Cualquier trabajo que incluya fragmentos generados con IA será considerado una falta de honestidad académica y podrá conllevar una penalización parcial o total en la calificación de la actividad.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Dos pruebas parciales (1ª: 30%; 2ª: 30%) 60% 4 0,16 CM07, KM11, KM13, SM08, SM09
Ejercicios de clase de problemas y cuestionarios 40% 2 0,08 KM11, SM08, SM09

EVALUACIÓN CONTINUA:

Las competencias de esta materia serán evaluadas mediante evaluación continua, que incluirá por una parte 2 pruebas escritas correspondientes a la teoría y los problemas; y por otra parte la evaluación de los ejercicios llevados a cabo en la clase de problemas además de cuestionarios de seguimiento. El sistema de evaluación considerando el peso específico de cada parte será el siguiente:

1. Pruebas de evaluación de la adquisición de contenidos de la asignatura. Se realizarán 2 pruebas eliminatorias para evaluar la comprensión y adquisición progresivas de los contenidos (teoría y problemas). El conjunto de estas pruebas representa el 60% de la nota final de la asignatura. Para superar la prueba y que ésta haga media, es necesario tener un 5. 

2. Evaluación de ejercicios de clase y de trabajos en cuanto a su presentación, estructura, claridad, contenido y capacidad de síntesis. Este concepto representa el 40% de la nota final de la asignatura.

3. Examen de recuperación. Corresponderá a la parte o partes no superadas previamente. También podrá servir para mejorar la nota (en este caso, se evaluará todo el temario). Es necesario tener un 5 en todas las evaluaciones para pasar la asignatura.

Para participar en la recuperación, en el caso de evaluación continuada, el alumnado debe haber estado previamente evaluado en un conjunto de actividades el peso de las cuales equivalga a un mínimo de dos terecras partes de la calificación total de la asignatura.

Por tanto, el alumnado obtendrá la calificación de "No evaluable" cuando las actividades de evalución realizadas tengan una ponderación inferior al 67% en la calificación final. Los alumnos tendrán derecho a solicitar la revisión de la nota del examen.

EVALUACIÓN ÚNICA:

Laevaluación única consiste en una única prueba de síntesis en la que se evaluaran los contenidos de todo el programa de la asignatura. La prueba constará de preguntas de tipus test (50%), problemas (30%), y temas para desarrollar (20%). La nota obtenida en esta prueba de síntesis supondrá el 100% de la nota final de la asignatura. 

La prueba de evaluación única se hará coincidiendo con la fecha fijada en el calendario para la última prueba de evaluación continuada. Para superar la prueba y, por ende, la asignatura, es necesario tener un 5. Sin embargo, para que se califique la prueba, el estudiante debe responder al menos el 50% de las preguntas de opción múltiple, el 50% de los problemas y el 50% de las preguntas de desarrollo; de lo contrario, se le otorgará al estudiante la calificación de "No evaluable". La revisión de la calificación final sigue el mismo procedimiento que para la evaluación continua.


Bibliografía

- Genetics : a conceptual approach / Benjamin Pierce. 2020. https://ebookcentral-proquest-com.are.uab.cat/lib/uab/detail.action?pq-origsite=primo&docID=6273959

Genetics for dummies by Tara Rodden. 2010. https://onlinelibrary-wiley-com.are.uab.cat/doi/book/10.1002/9781118269275

- 141 Problemas de genética resueltos paso a paso / César Benito Jiménez. 2015.

 

Se recomienda consultar la bibliografía en el Moodle de la assignatura. 


Software

No hay software específico.


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 321 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 322 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 32 Español primer cuatrimestre tarde