Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Musicología | OB | 2 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Debe haberse cursado y superado previamente las asignaturas "Llenguatge musical I" y "Llenguatge musical II".
El objetivo principal de esta asignatura es dotar al alumnado de herramientas básicas que le permitan descomponer las piezas musicales, dividiéndolas en partes más o menos independientes, así como buscar relaciones entre ellas para, de esta manera, llegar a comprender cómo están construidas las composiciones musicales.
1. Sesiones prácticas
2. Introducción al análisis musical y metodologías de análisis I
3. Metodologías de análisis II
4. Género y estilo
5. Forma y estructura
6. La suite
7. El minueto clasico
8. El rondó
9. Bases y funcionamiento de la teoria dodecafónica
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clase de prueba de conocimientos | 5 | 0,2 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 16, 15, 17 |
Clase magistral | 40 | 1,6 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 16, 15, 17 |
Tipo: Supervisadas | |||
Sesiones prácticas | 15 | 0,6 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 16, 15, 17 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio y lectura de artículos | 26 | 1,04 | 1, 2, 3, 4, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 16, 15, 17 |
Prácticas individuales | 26 | 1,04 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 16, 15, 17 |
Realización de trabajos | 26 | 1,04 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 16, 15, 17 |
Las clases teóricas se combinarán con variadas actividades prácticas que podrán ser individuales o colectivas.
Se analizarán diversas obras musicales en clase y se realizarán comentarios de texto relacionados con los contenidos de la asignatura.
NOTA IMPORTANTE SOBRE EL USO DE TECNOLOGÍAS IA EN ESTA ASIGNATURA
En esta asignatura se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en la búsqueda de bibliografía, en la corrección de textos y como ayuda para las traducciones. El estudiante deberá identificar claramente las partes que han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas empleadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo éstas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La no transparencia del uso de IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y puede comportar una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en caso de gravedad.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Prueba escrita 1 | 30% | 1,5 | 0,06 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 16, 15, 17 |
Prueba escrita 2 | 30% | 1,5 | 0,06 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 16, 15, 17 |
Trabajo en grupo | 40% | 9 | 0,36 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 16, 15, 17 |
Evaluación: Se realizarán dos pruebas escritas, una a la mitad y la otra al final del semestre, el resultado de cada una de las cuales representará el 30% de la nota global.
Se llevará a cabo un trabajo obligatorio en grupo sobre un tema que se tendrá que pactar con el profesor. La nota del trabajo representará el 40% de la nota global.
Para aprobar la asignatura será necesario aprobar el trabajo y cada una de las dos pruebas escritas con una nota mínima de 5.
Las calificaciones de las pruebas escritas y del trabajo se publicarán en el Campus Virtual. En el momento en que se publiquen los resultados se notificarán también las fechas de revisión. Éstas serán siempre presenciales y en el horario previsto.
Recuperación: Aquellos estudiantes que hayan suspendido alguna de las actividades de evaluación obligatorias tendrán la oportunidad de un examen de recuperación. Para poder optar a la prueba de recuperación será necesario haber aprobado el trabajo obligatorio. No será recuperable aquella prueba que no haya sido realizada en el plazo fijado.
Tendrá a condición de "no evaluable" todo aquel alumnado que haya participado en un sola de las tres actividades oblñigatorias de evaluación.
Evaluación única
Esta asignatura no prevé el sistema de evaluaión única.
En caso de que el estudiante lleve a cabocualquier tipo de irregularidad que puedaconducir a una variación significativa de la calificación de un determinado acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actosde evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
Agawu, K. (2004). "How we got out of analysis, and how to get back in". Music Analysis, 23, 267–286.
Audissino, E. (2017). Film/Music Analysis. A Film Studies Approach. Southampton: Palgrave Macmillan.
Beach, David; McClelland, Ryan. (2012). Analysis of 18th- and 19th-Century Musical Works in the Classical Tradition. New York; Abingdon, Oxon: Routledge.
Bent, I. D.; Pople, A. (2001). “Analysis”. The New Grove Dictionary of Music and Musicians. London: Macmillan Publishers.
Cámara, E. (2003). “Metodologías de Análisis”. Etnomusicología. Madrid: Instituto Complutense de Ciencias Musicales.
Casetti, F., & di Chio, F. (1991). Cómo analizar un film. Barcelona: Paidós.
Chion, M. (1993). La audiovisión: Introducción a un análisis conjunto de la imagen y el sonido. Barcelona: Paidós.
Cook, N. (1994). A Guide to Musical Analysis. Oxford: Oxford University Press.
Cook, N.; Everist, M. (eds.) (2001). Rethinking Music. New York: Oxford University Press.
Daniélou, A. (2010). The Ragas of Northern Indian Music. New Delhi: Munshiram Manoharlal.
Duffin, R. W. (2008). How Equal Temperament Ruined Harmony (and Why You Should Care). New York: W. W. Norton & Company.
Forte, Allen (Apr. 1959). "Schenker Conception of Musical Structure". Journal of Music Tehory, Vol. 3, No. 1, pp. 1-30.
Forte, A.; Gilbert, S. E. (2003). Análisis musical. Introducción al anàlisis Schenkeriano. Barcelona: Idea Books.
Grimalt, J. (2014). Música i sentits. Introducció a la significació musical. Barcelona: Dux.
Kalinak, K. (1992). Settlingthe score: music and the classical Hollywood film. Madison: The University of Wisconsin Press.
Katz, Adele T. (Jul 1935). "Heinrich Schenker's Methode of Analysis". The Musical Quarterly, Vol. 21, No. 3, pp. 311-329.
Kerman, J. (1980). How We Got into Analysis, and How to Get out. Critical Inquiry, 7, No. 2, 311–331.
Kühn, C. (1998). Tratado de la forma musical. Barcelona: SpanPress Universitaria.
Kühn, C. (2003). Historia de la composición musical. Barcelona: Idea Books.
LaRue, J. (2007). Análisis del estilo musical. Madrid: Mundimúsica.
Lerdahl, F.; Jackendoff, R. (2003). Teoría generativa de la música tonal. Madrid: Akal.
Lester, J. (2005). Enfoques analíticos de la música del siglo XX. Madrid: Akal.
Messiaen, O. (1993). Técnica de mi lenguaje musical. París: Alphonse Leduc.
Meyer, L. B. (2020). La emoción y el significado en la música. Madrid: Alianza Editorial.
Moore, A. F. (Ed.). (2009). Analyzing Popular Music. New York: Cambridge University Press.
Moorefield, V. (2005). The Producer as Composer. Shaping the Sounds of Popular Music. Cambridge, Massachussets: The MIT Press.
Piston, Walter. (1992). Armonía. Barcelona: Labor.
Piston, Walter (1998). Contrapunto. Flamingo: SpanPress Universitaria.
Rosen, Charles. (1987). Formas de Sonata. Barcelona: Labor.
Sobrino, Ramón (2005). "Análisi musical. De las metodologías del análisis al análisis de las metodologías". Revista de Musicología, XXVIII, pp. 667-696.
Straus, Joseph N. (1991). "A Primar for Atonal Set Theory". College Music Symposium, Vol. 31, pp. 1-26.
Supper, M. (2004). Música electrónica y música con ordenador. Historia, estética, métodos, sistemas. Madrid: Alianza.
Tagg, P. (2013). Music's Meanings. A Modern Musicology for Non-Musos. New York: The Mass Media Music Scholars' Press.
Revistas online especializadas en teoría musical
Music Theory online. A Journal of the Society of Music Theory: https://mtosmt.org/
The Journal of Music and Meaning: https://m,usicandmeaning.net/
En caso necesario, se informarà en classe.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |